Hacia el corazón del imperio de Tamerlán

Viaje a Uzbekistán: lugar de nacimiento de Tamerlán y sus ciudades favoritas,
arquitectura monumental del período timúrida

 

Dónde se realiza el viaje: Uzbekistán Ver el mapa »»
Duración del viaje: 8 dias / 7 noches
La mejor temporada para el viaje: Marzo - Junio, Agosto - Noviembre
Itinerario, ciudades: Tashkent - Urgench - Jiva - Bujará - Shakhrisabz - Samarcanda - Tashkent

Viaje Hacia el corazón del imperio de Tamerlán

En este viaje interesante conocerá la historia y la cultura de Uzbekistán, verá los monumentos antiguos de Samarcanda, Bujará y Jiva, que son famosos en todo el mundo. Estas ciudades todavía guardan la memoria sobre Alejandro Magno, Gengis-khan, numerosas caravanas de la Gran Ruta de la seda y por supuesto del gran personaje histórico - el legendario Tamerlán.

Cualquiera que alguna vez haya escuchado sobre la belleza y riqueza de las tierras fértiles de Asia Central, seguramente ha oído hablar sobre Amir Timur, un destacado hombre de estado y adalid talentoso. Sus grandiosas campañas militares y conquistas son conocidas fuera de los límites de Asia.

La historia ha dejado una multitud de misterios y leyendas que se  cuentan sobre su gran imperio, las tierras del cual se extendían desde Armenia en el oeste hasta la India en el este, del Cáucaso y el Mar de Aral en el norte hasta el Golfo Pérsico en el sur. Con su nombre está relacionada la prosperidad de la famosa Samarcanda - la ciudad elegida por Tamerlán en calidad de hermosa capital de su imperio. Sus cúpulas azules y muros antiguos todavía atraen a los viajeros de todos los rincones del planeta.

La compañía «Central Asia Travel» le invita a Uzbekistán para realizar este fascinante viaje por las tierras que en la antigüedad eran las joyas de aquel imperio poderoso creado por el gran adalid. La gran Samarcanda y la sagrada Bujará, la misteriosa Jiva y el hospitalario Tashkent - estas perlas de Uzbekistán le confiarán sus secretos y le contarán sobre el imperio maravilloso y misterioso, hacia el corazón del cual va a dirigirse. ¡Bienvenido!

  • Programa del viaje,
    servicios y precios
  • Información útil
    Mapa de la Ruta
  • Preguntas
    más frecuentes

 

El programa de viaje:
Día 1. Llegada a Tashkent.
Encuentro en el aeropuerto de Tashkent. Traslado al hotel y check-in. Después del desayuno, comienzo de la excursión por Tashkent. Visita a los siguientes sitios: Plaza de Khast-Imam, Madrasa de Barak-Khan, Mausoleo de Kaffal-al-Shashi, Madrasa de Kukeldash; después del almuerzo: Plaza de Independencia,  Plaza de Amir Timur, Mezquita de Minor. Noche en el hotel.

Tashkent, Uzbekistán

Hoy va a conocer Tashkent, una de las ciudades más antiguas de Asia Central. A pesar de que durante el tiempo de Amir Timur la actual capital de Uzbekistán era una ciudad pequeña, este lugar ya era conocido, porque aquí paraban y encontraban refugio las caravanas que se dirigían a China y Asia Occidental. El poder de Amir Timur fue reconocido en Tashkent sólo en 1370 cuando todos los jefes militares de Maverannahr prestaron juramento al gran jefe militar. Así, la anexión de Tashkent al imperio de Timur fue un paso estratégico en el proceso de la unificación de regiones en un imperio poderoso con el poder centralizado.

En actualidad Tashkent es la capital de Uzbekistán, es la cuarta ciudad más grande de CEI con la población de aproximadamente 2,2 millones de habitantes. Se ha de notar que Tashkent está dividido condicionalmente en dos partes - la ciudad antigua y la parte nueva. Estas denominaciones ya hablan por sí mismas - en la ciudad antigua encontrará madrazas, mausoleos y un auténtico mercado oriental, es decir los monumentos del pasado, en la ciudad nueva verá parques, plazas, monumentos y edificios modernos. Estas dos dimensiones coexisten paralelamente y no molestan una a otra, es más, se completan. Este rasgo de Tashkent representa una particularidad general de Uzbekistán - una combinación armoniosa de las tradiciones antiguas con las tendencias más modernas, lo que se revela en todos los aspectos de vida.

Empezaremos nuestra excursión visitando la ciudad antigua.

Después de que se haya relajado y refrescado después de su vuelo, va a una excursión por la ciudad. Primero va a la Ciudad Antigua para ver el Complejo Arquitectónico Khazrati Imam (también  escrito como Plaza de Khast-Imam, siglo XVI - XIX), que consiste de Madraza de Barak-Khan (también escrito como Baraq Khan), Mezquita de Tilla Sheikh (también escrito como Tillya Sheikh), Madraza de Muyi Muborak, Mausoleo de Kaffal Shashi (también escrito como Kaffal Ash- Shashi, Qaffal Ash- Shashi), Mezquita Namazgoh y nueva Mezquita de Khazrati Imam. Luego visitará un bazar tradicional de Asia Central Chorsu. Después de almuerzo, verá la parte moderma de la ciudad- Plaza de Independencia , Plaza de Amir Timur, Museo de Artes Aplicadas con una gran cantidad de exhibiciones fascinantes.

Día 2. Tashkent - Urgench (vuelo matutino) - Jiva (traslado por carretera, 30 km).
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo a Urgench. Traslado a Jiva a la llegada (40 min en coche). Excursión por Jiva (dentro del centro histórico de la ciudad interior de Itchan-Kala): complejo de Pahlavan Mahmud, fortaleza de Kunya-Ark, Minarete de Kalta Minor, Madrasa y Minarete de Islam Jodja, palacio de Tash Hauli Khan, Mezquita de Juma, Madrasa y Minarete de Muhamad Amin khan, Museo de Avesta. Noche en el hotel.

Ichan-Kala, Jiva, Uzbekistán

Después de desayunar muy temprano por la mañana, vamos al aeropuerto para coger un vuelo a Urgench,centro administrativo de la provincia de Corasmia , Uzbkeistán (vuelo HY-1051: salida a las 07:00, llegada a las 08:40).

Ya estamos en la tierra antigua de Corasmia . Luego nos dirigimos a Jiva. Jiva está a 30 km de Urgench, así que tardaremos sólo media hora en llegar.

Ya estamos en Jiva… - una auténtica ciudad oriental incomparable, en el aire de la cual todavía se siente el espíritu de la antigüedad y Edad Media. En esta ciudad no encontrará edificios modernos y altos, avenidas anchas llenas de coches. Aquí el tiempo como si hubiera parado con la esperanza de conservar en esta tierra todo lo que fue creado a lo largo de los siglos por los grandes maestros del Oriente.

Los arqueólogos dicen que al visitar Jiva uno se puede imaginar cómo eran en antigüedad las ciudades de Asia Central. Le van a sorprender agradablemente las curiosidades de Jiva situadas en un territorio pequeño, limitado por las murallas. Es la antigua parte de la ciudad - Itchan-Kala, la ciudad interior de Jiva (s. XVIII), que es una ciudad – museo, el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Pero este museo no es tradicional, está poblado por la gente real que vive según tradiciones antiguas de sus ancestros. En general son artesanos hereditarios: tejedores, herreros, alfareros, talladores en madera.

Corasmia  sobrevivió cinco campañas militares de Tamerlán que pudo subyugar definitivamente su territorio sólo en 1388. No en vano este político sabio aspiraba a conquistar esta tierra. Al derrotar a la Horda de Oro, Amir Timur consiguió que la Gran Ruta de la seda, la principal arteria comercial de aquel entonces, pasara por el territorio de su imperio. Y Jiva era un oasis cultural y económico situado en las rutas de las caravanas comerciales que se dirigían a Irán y a Mediterráneo.

Jiva, Uzbekistán

Pues vamos a volver a nuestro museo al aire libre que se llama Ichan-Kala. La leyenda dice que la colonia original en el lugar donde ahora está Jiva, se formó alrededor de un antiguo pozo Jeyvak, que cavaron por la orden de Sem, el hijo del bíblico Noé. De aquí proviene el nombre de la ciudad aunque éste está un poco modificado. A propósito, todavía se puede ver el pozo dentro de Ichan-Kala.

Pero, ¡esto no es todo ! Después de check- in en su hotel y un corto descanso va a una excursión por Itchan- Kala.  Vale la pena visitar la fortaleza Kunya-Ark (s. XVII); el conjunto de Pahlavan Mahmud (ss. XVII-XIX) que fue construido en honor del célebre poeta de Jiva que se hizo famoso por su extraordinaria fuerza física y después de su muerte fue santificado; la Madraza y el Minarete de Islam Jodja (1908) que se considera el símbolo de Jiva; el palacio Tash Hauli de Alakuli-khan (ss. XVIII-XIX); la mezquita Juma (ss. X-XVIII); el minarete y la madraza de Muhamad Amin khan (1831-1855) (actualmente en esta madraza está situado un hotel, agencia de viajes, oficina de cambio, taquilla de billetes de avión y restaurante), Minarete de Kalta Minor y Museo de Avesta.

Le recomendamos que visite el bazar de Jiva después de la excursión, donde se ofrecen alfombras tradicionales de Corasmia , tapices de suzani, túnicas y una gran cantidad de otros recuerdos.

Día 3. Jiva - Bujará (traslado por carretera, 440 km).
Desayuno en el hotel. Traslado por el desierto de Kyzyl-Kum y por el río Amu-Darya hacia Bujará. Almuerzo por el camino. Llegada a Bujará. Descanso. Tiendas / talleres de souvenirs. Noche en el hotel.

Desierto Kyzyl-Kum, Uzbekistán

Después de desayunar en el hotel nos dirigimos a lo largo del río Amu-Darya a Bujará atravesando el desierto Kyzyl-Kum. Durante el camino podrá darse cuenta de las condiciones en las que estaban los guerreros de Amir Timur durante sus numerosas marchas militares por Asia Central.

Bujará con toda la razón se considera una de las ciudades más antiguas del mundo, ya tiene más de 2500 años. Esta ciudad musulmana está saturada de la historia de antigüedad. La Bujará medieval no sólo era un gran centro político y cultural sino también un gran centro religioso del Oriente Medio. Por eso en Bujará como en ninguna otra ciudad de Asia Central la evolución de la arquitectura está representada más viva y completamente. Aquí verá muchas mezquitas, madrazas, minaretes y mausoleos. El centro histórico de Bujará es el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Después de check-in en su hotel, todavía le quedará tiempo libre antes de su descanso nocturno. Le recomendamos pasear por los alrededores, sentir el encanto de la ciudad por la noche y visitar tiendas de souvenirs.

Día 4. Bujará.
Desayuno en el hotel. Excursión por Bujará: Mausoleo de los Samánidas, Mausoleo Chashma Ayub, Mezquita Bolo Khauz, Ciudadela Ark, Complejo Po-i-Kalyan (minarete Kalyan y otros), Madrasa de Ulugh Beg; después del almuerzo: conjunto arquitectónico Lyab-i Hauz, Madrasa de Kukeldash, Madrasa de Nadir Divan-Begi, cúpula de tiendas abovedadas. Noche en  el hotel.

Bujará, Uzbekistán

Después de desayunar empezaremos la excursión por Bujará.

Primero vamos a ver el Mausoleo de los Samánidas (ss. IX - X), el sepulcro familiar de los representantes de una dinastía local. Este maravilloso mausoleo es el símbolo de los nuevos cánones de arquitectura que empezaron a utilizarse después de la invasión árabe, que combinaban los cánones de la cultura preislámica con la cultura del Oriente árabe. Este monumento majestuoso no fue destruido por las hordas de Gengis-khan sólo de milagro gracias a la listeza de la gente local que cubrió el mausoleo con la arena, así como otros mausoleos y mezquitas. Esto lo salvó de la destrucción.

Luego nos dirigimos al mausoleo Chashma Ayub (ss. XII-XVI), lo que significa “la fuente de Job”. ¿Quién podría pensar que aquí en Asia Central van a arraigar las leyendas cristianas sobre los personajes bíblicos? La leyenda dice que Job (Ayub) viajaba por esta tierra durante la sequía. La población local, agotada y con mucha sed, le pidió el agua. Entonces él dio con su bastón por la tierra y en aquel sitio brotó una fuente milagrosa que deleita a los viajeros hasta hoy día. En el siglo XIV después de que Amir Timur conquistó Corasmia, él trajo a Bujará a los maestros de Corasmia  que aportaron a la construcción del mausoleo.

Luego visitará el Complejo de Bolo Khauz (siglo XVII). Es el  hauz ,"estanque",  y dos estructurasque quedaron del central complejo cuadrado de Bujará – una mezquita activa y un minarete. La mezquita, muy rica en ornamentos, se llama “la mezquita de 40 pilares” por sus 20 pilares decorados con bellos grabados que se reflejan en el estanque.

La fortaleza más antigua de Bujará - la ciudadela Ark se encaja bien en el paisaje pintoresco local, es una impresionante fortaleza fortificada donde empezaba la ciudad antigua de Bujará. Sólo hace cien años en la plaza delante de la fortaleza cortaban las cabezas y los adversarios del gran emir encarcelados en las prisiones tenebrosas de la fortaleza llenas de insectos venenosos podían sólo soñar con una muerte tan rápida.

El siguiente conjunto es el conjunto Poi-Kalan (s. XII - XVI), situado según el estilo arquitectónico de Asia Central de la Edad Media, cuando se construían dos edificios con las fachadas dirigidas una a otra, pero separadas por una plaza o calle. Consiste de la Mezquita de Kalyan, Madraza de Mir-i-Arab y el famoso minarete Kalyan- una torre de ladrillos de 45.6 metros de altura, que se estrecha hacia ariba (construido en 1127).

El minarete Kalan que se ha conservado de milagro después de las guerras e invasiones, forma parte de este conjunto. Antes servía como un puesto de observación, luego como el lugar de ejecuciones públicas. Con esta construcción grandiosa están relacionadas muchas leyendas, que le contará su guía.

También verá la madraza de Ulugbek. Ulugbek era un famoso matemático y astrónomo, nieto del destacado estratega militar Amir Timur. En 1417 según su orden en Bujará se construyó esta madraza. Enfrente de la madraza de Ulugbek dos siglos más tarde según los cánones de la arquitectura medieval fue construida la madraza de Abdulaziz-khan, la decoración de la cual es mucho más rica y sofisticada.

Nadir Divanbegui, Bujará, Uzbekistán

Luego pasearemos por el conjunto Lyabi-Hauz (ss. XVI-XVII), que componen tres monumentos: la Madraza de Kukeldash (1568), el Khanako y la Madraza de Nadir Divanbegui (1622). Todos los edificios están agrupados alrededor del estanque que está en el centro. Hace siglos exactamente aquí se organizaban fiestas populares porque el estanque creaba un microclima agradable y en verano caluroso aquí hacía más fresco que en las calles soleadas y polvorientas de la ciudad.

Merece la pena conocer las cúpulas comerciales de Bujará que todavía se utilizan según su fin original - allí se pueden comprar diferentes recuerdos orientales, ropa nacional o joyas de plata. Le recomendamos que las visite durante su descanso despues de la excursión.

Día 5. Bujará - Shakhrisabz (traslado por carretera, 260 km) - Samarcanda (traslado por carretera, 150 km).
Desayuno en hotel. Traslado a Samarcanda a través de Shakhrisabz, lugar de nacimiento de Tamerlán. Excursión por Shakhrisabz: palacio de Ak- Saray, complejo de Dorus Siadat, Madrasa de Dorut Tillavat y Mezquita de Kok Gumbaz. Llegada a Samarcanda. Noche en el hotel.

Palacio  Ak-Saray. Shakhrisabz, Uzbekistán

Después de desayuno visitará Samarcanda, capital del Imperio de Tamerlán, a tráves de Shakhrisabz (“ciudad verde”, también escrito como Shahrisabz, Shahr-i Sabz), cerca del cual nació Tamerláne (Timur) el 9 de abril de 1336.

Al principio de su carrera política la ciudad era su residencia y después de que Samarcanda se hizo la capital, Amir Timur no se olvidaba de su ciudad natal y gastaba mucho dinero para embellecerla, la construcción seguía incluso después de su muerte durante el gobierno de su nieto Ulugbek.

Primero vamos a visitar las ruinas del palacio Ak-Saray, la construcción del cual empezó Sahibkiran (el título de Tamerlán, significa “jefe militar”) en 1380 y duró 25 años. Por desgracia, se han conservado sólo dos pilones separados del portal de entrada que antes estaban unidos por un arco que era el más grande en Asia Central (según cálculos de arquitectos, el arco superaba la altura de un edificio de 20 pisos), pero incluso esta parte que se ha quedado, impresiona mucho y da la idea sobre la grandeza y poder de Tamerlán. Sobre los pilones todavía se pueden ver las inscripciones en árabe, hechas de mosaico. Allí mismo se puede leer la expresión que dice: “El sultan es la sombra de Alá en la tierra”. Según los testimonios de los historiadores antiguos una de las maravillas del palacio era el estanque hecho sobre la azotea del palacio, de allí caía una pintoresca cascada de agua. De verdad era una de las construcciones incomparables de aquel tiempo. El estanque se abastecía de agua que llegaba por un tubo de plomo desde el paso de montañas Tahtakarach ubicado cerca de la ciudad. El patio, enlosado con las placas blancas, la superficie del estanque grande situado en medio del patio se combinaban con las galerías de arcos ricamente decoradas y provocaban en visitante un sentimiento de libertad.

Luego vamos al conjunto Dorus Siadat (XIV-XV, también escrito como  Dorussaodat, Dorus Siadat, Dorussiadat, Dar al-Sayadah; conocido como Complejo de Hazrat-i Imam). Ahora es difícil unir todas las construcciones separadas, que están situadas en el centro de Shajrisabz, estos edificios son el mausoleo alto con la cúpula cónica y la cripta subterránea que está a casi 40 metros de él. Pero en la época de Timur formaban parte del mismo conjunto. Timur empezó la construcción del mausoleo en 1376 cuando murió su hijo Jehanguir, que en aquel entonces tenía sólo 20 años. Al pasar 18 años allí enterraron a su segundo hijo Omar-jeque, asesinado durante el asedio de una fortaleza curda. En el siglo XX durante las excavaciones realizadas al este del mausoleo, por casualidad encontraron la cripta de Sahibkiran (jefe militar), ésta ya se destacaba por la madurez del estilo arquitectónico.

Dorut Tillavat, Shakhrisabz, Uzbekistán

Luego visitará el conjunto de monumentos que antes estaban amurallados y pertenecían al complejo memorial de Dorut Tillavat (“lugar de contemplación”, XIV-XV. también escrito como Doruttillavat, Dorut Tillyavat, Doruttillyavat, Dar al-Tilavah), el nombre de la cual se traduce como “La casa de la Contemplación”. Aquí están enterradas dos personas muy importantes para Amir Timur: su padre Taragay y el maestro espiritual de Taragay y más tarde de mismo Tamerlán - el jeque Shamseddin Kulol, uno de los fundadores de la orden sufí Nakshbandiya.

En 1435 en adición a los mausoleos en el territorio de la madraza construyeron la mezquita de viernes Kok-Gumbaz que significa “La cúpula azul”.

En general, se considera que durante la construcción realizada en aquella época en Samarcanda y Shajrisabz, el estilo arquitectónico de Asia Central era como el árbitro de la moda en la mayor parte del mundo oriental.

Después de finalizar la excursión por Shakhrisabz, retomará el viaje a Samarcanda a donde llegará por la noche y se alojará en un hotel.

Día 6. Samarcanda.
Desayuno en  el hotel. Excursión por Samarcanda: Plaza de Registán (Madrasa  de Ulugh Beg, Madrasa  de Sher-Dor, Madrasa  de Tilla-Kari), Mausoleo de Gur-e Amir (la tumba de Tamerlán); después del almuerzo: Mezquita de Bibi-Khanym, Necrópolis de Shah-i-Zinda, Observatorio de Ulugh Beg. Noche en el hotel.

Registán.  Samarcanda, Uzbekistá

Esta mañana es especial: por fin ha llegado a la meta de su viaje, es decir al corazón del Imperio de gran Tamerlán. Porque exactamente durante la gobernación de Amir Timur Samarcanda era la capital de su estado ilimitado. Samarcanda es uno de los puntos principales de la Gran Ruta de la Seda, la ciudad-museo, que ha conservado como Bujará y khiva, el espíritu peculiar de la Edad Media. Es curioso que todavía no se sepa a ciencia cierta de dónde proviene el nombre de la ciudad ni su edad. Sin embargo, su antigüedad, nobleza y el refinado encanto oriental son indudables. Incluso la misma simbología de la ciudad le infundía respeto a Timur, porque el talismán de la ciudad durante siglos era la Onza, el rey de los animales. A todos los que entran en la ciudad la Onza los encuentra con una pata levantada adelante. Esto significa que la ciudad saluda sinceramente al visitante y le desea el bien.

Primero visitará la plaza más espectacular de Asia Central - Registán (ss. XV-XVII) que está situada en el centro de Samarcanda. La palabra “Registán” significa “el lugar de arena”, dicen que la arena se utilizaba en esta plaza para absorber la sangre, porque las ejecuciones públicas pasaban exactamente aquí. Y mucho más tarde en 1875 la plaza fue empedrada. ¿Cómo surgió Registán? Desde hace siglos aquí en el cruce de seis caminos que iban de las puertas de la ciudad, existía el mercado. Así, poco a poco la plaza comercial por estar situada tan ventajosamente se hizo el centro de la ciudad, y las construcciones monumentales le dieron aquel aspecto grandioso e incomparable que se ha conservado hasta hoy día.

La plaza de tres lados está rodeada por tres sendas madrazas: la madraza de Ulugbek (1417-1420), la madraza de Sher-Dor (1619-1636) y la madraza de Tilla-Kari (1647-1660).

En 1417 Ulugbek (el nieto del famoso Amir Timur) empezó aquí la construcción de la madraza que lleva su nombre. En 1420 la construcción se finalizó y la plaza se hizo el centro de la ciencia. En la madraza de Ulugbek - un establecimiento de enseñanza espiritual superior de su tiempo, esa universidad medieval - al principio vivían y estudiaban más de cien estudiantes. En el siglo XVII en Registán se construyeron dos edificios monumentales más: la madraza de Sher Dor y la de Tilla-Kari.

La madraza de Sher Dor (el edificio con liones) que tiene en el portal la representación de dos felinos fantásticos que persiguen dos gamos, es la imagen de espejo de la madraza de Ulugbek. Estos tigres con el sol sobre sus lomos simbolizan el poder, entre ellos en el centro del portal está representada una esvástica grande con la inscripción en árabe “Alá es grande”.

10 años después de finalizar la construcción de Sher Dor durante el reino del mismo gobernador empezaron la construcción de la madraza Tilla-Kari, que cierra la plaza de Registán del norte. El nombre de la madraza significa “dorada”. La madraza a parte de su objetivo principal (la instrucción de los estudiantes), desempeñaba la función de la mezquita principal de Samarcanda.

Mausoleo  Gur-Emir, Samarcanda, Uzbekistán

Luego por supuesto visitará el mausoleo Gur-Emir - el sepulcro de los Timúridas donde hasta hoy en día yacen los restos mortales del gran adalid Amir Timur. Durante el gobierno de Ulugbek sobre la tumba de Tamerlán colocaron una lápida de jade. Según la leyenda no se podía abrir su tumba porque si la abrías, habría una guerra cruenta. Cuando los científicos abrieron la tumba en junio de 1941, al día siguiente Hitler atacó la URSS.

Luego se dirigirá a la mezquita Bibi-Khanim (s.XV) que, según el diario de Clavijo, el embajador español a la corte de Tamerlán, fue construida por la orden de Amir Timur en honor de la madre de su mujer mayor; en la construcción trabajaban 200 mejores arquitectos, 500 constructores y 95 elefantes traídos de la India. Existe una leyenda popular que dice que Bibi-Khanim era la mujer predilecta de Sahibkiran y cuando éste se alejó de la ciudad en una de sus campañas militares, precisamente ella ordenó construir esta mezquita grandiosa como regalo a su marido.

¿Ya le han contado sobre Ulugbek - el nieto de Tamerlán, científico y patrón de las artes? Ahora tiene posibilidad de ver la parte conservada de su observatorio (s.XV) donde se puede ver un instrumento astronómico único - el sextante. Utilizando precisamente este instrumento Ulugbek compuso sus “Tablas astronómicas” famosas en todo el mundo; cuando esta obra se publicó en el Occidente impresionó incluso a los representantes más progresistas de la ciencia europea.

Shahi-Zinda. Samarcanda, Uzbekistán

También es de especial interés la necrópolis Shahi-Zinda (s. XII - XV), situada en la parte sur de los antiguos vestigios de la ciudad Afrosiab. Shahi-Zinda (significa “el rey vivo”) es una necrópolis formada alrededor de la supuesta tumba de Kusam ibn Abbas, el primo del profeta Mahoma, que fue decapitado por los infieles. Pero él cogió su cabeza bajo el brazo y se escondió en un pozo profundo donde todavía permanece vivo. La mayoría de las construcciones de Shahi-Zinda fue construida durante el gobierno de Amir Timur y sus descendientes.

También verá la parte del Observatorio de Ulugbek  (XV) que se ha preservado hasta el día de hoy . Todavía tiene sección del sextante mural, alguna vez el más grande del mundo, que Ulugbek utilizó para compilar su catálogo de estrellas mundialmente famoso, el mejor entre Ptolomeo y Brahe. Los descubrimientos de Ulugbek ampliaron enormemente el conocimiento en el campo de la astronomía y matemática de la Edad Media.

Día 7. Samarcanda - Tashkent (traslado ferroviario por la tarde, 5:30 p.m. - 7:40 p.m.).
Desayuno en hotel. Continuación de la excursión por Samarcanda: mausoleo de San Daniel, museo y asentamiento de Afrosiab, taller de papel de seda. Traslado a la estación de tren por la tarde. Traslado a Tashkent en tren. Traslado al hotel a la llegada. Noche en Tashkent.

Bazar Siab. Samarcanda, Uzbekistán

Después de desayuno, su excursión por Samarcanda continua.

Verá el mausoleo de Jodja Doniyor (el profeta Daniel, también escrito como Hajji Daniyar; St. Daniel Mausoleum). A Daniel lo veneran en tres religiones principales - el judaísmo, cristianismo e islam. Por la orden de Tamerlán aquí construyeron una mezquita, pero en 1900 en el lugar de enterramiento construyeron un mausoleo. La leyenda dice que en la tumba de 18 metros de largo está enterrado el brazo del profeta. Pero 18 metros - ¡es demasiado para un brazo! La fantasía del pueblo es tan rica e ilimitada que unos afirman que el brazo crece cada año, pero hay también otros que dicen que el profeta era gigantesco. Pero en todas las versiones de la leyenda se dice que el mismo Sahibkiran trajo los restos del profeta de la ciudad persa de Shush a Samarcanda.

Visitará también la Mezquita de Khazrat- Khyzr, uno de los monumentos arquitectónicos más antiguos de Samarcanda, que fue destruido por las hordas de Genghis Khan y restaurados en el siglo XIX. Desde la colina en la que se encuentra la mezquita se abre una vista impresionante de la Necrópolis de Shah-i-Zinda y del Bazar Siab. Le recomendamos que los visite antes de volver a Tashkent.

Al salir de Samarcanda, visita la fábrica de papel de Samarcanda, donde todavía se usan tecnologías seculares para fabricar papel tradicional de Samarcanda.

Día 8. Tashkent. Salida.
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto. Salida.

Servicios incluidos:

  • Alojamiento en habitaciones Doble/Twin de uso compartido con desayuno en hoteles mencionados a continuación  (o en hoteles similares de la misma categoría); entrada (check- in) temprana al llegar está incluida en el coste del viaje;
  • Programa de excursión en cada ciudad según el programa del viaje;
  • Servicio de guía- acompañante de habla inglesa (el guía viajará con el grupo desde el principio y hasta el final del viaje);
  • Transporte confortable con aire acondicionado para todo el viaje;
  • Vuelo domestico de Urgench a Tashkent;
  • Billete de tren Samarcanda - Tashkent (clase turista);
  • Una botella de agua mineral para cada día del viaje.

Servicios no incluidos:

  • Vuelos internacionales;
  • Alimentación;
  • Seguro médico;
  • Entradas a los monumentos y museos;
  • Pagos adicionales por el permiso para tomar fotos y video en los monumentos principales y museos;
  • Invitación para el visado a Uzbekistán  (si fuera necesario) y costes de visado.

Servicios adicionales:

  • Invitación para el visado a Uzbekistán - 45 USD por persona (si fuera necesario);
  • Entradas a los monumentos y museos principales incluidos en el programa de viaje - 75 USD por persona (se puede pagar “in situ”);
  • Alimentación:
  • Media pensión (7 almuerzos) - 85 USD/por  persona/para todo el viaje;
  • Pensión completa (7 almuerzos y 7 cenas) - 155 USD/ por persona/para todo el viaje;

Hoteles.
En el coste del viaje está incluido el alojamiento en los hoteles de las siguientes categorías:
- Hoteles 3* son hoteles muy acogedores, frecuentemente decorados en el estilo nacional. En estos hoteles hay todo lo necesario para alojamiento confortable. Los hoteles de esta categoría se distinguen de su acogedor, atención especial y ambiente encantador.
- Hoteles 4* son hoteles modernos de estilo europeo. La infraestructura, el diseño de las habitaciones y la calidad del servicio corresponden a su categoría. En algunas ciudades son hoteles con encanto, como por ejemplo, Amelia Boutique. Este tipo de hoteles tiene diseño nacional y un ambiente especial. Mayormente los hoteles están en el centro y cerca de los monumentos principales de la ciudad.

Ciudad Hoteles 3* Hoteles 4*
Tashkent Samir Hotel
o similar
Rakat Plaza Hotel 4*
o similar
Samarcanda City Hotel
o similar
Grand Samarkand Hotel 4*
o similar
Bukhara Fatima Hotel 3*
o similar
Devon Begi Hotel 4*
o similar
Jiva Zukhro Hotel 3*
o similar
Bek Khiva Hotel 4*
o similar

Transporte.
Para este viaje está previsto un transporte tipo (dependiendo de la cantidad de personas confirmadas en el grupo):

"Chevrolet Lacetti"
(Hasta 3 asientos)

Chevrolet Lacetti

"Hyundai Grand Starex"
(Hasta 6 asientos)

Hyundai Grand Starex

"Mitsubishi Rosa"
(Hasta 15 asientos)

Mitsubishi Rosa
Aire acondicionado Sistema audio Cinturón de seguridad Asientos plegables Alumbrado eléctrico Aire acondicionado Sistema audio Cinturón de seguridad Asientos plegables Alumbrado eléctrico Aire acondicionado Sistema audio Cinturón de seguridad Asientos plegables Alumbrado eléctrico Frigorífico

 

Preguntas más frecuentes:

  1. ¿Ciudadanos de qué países necesitan visados para ingresar a Uzbekistán?
    Los ciudadanos de los siguientes países tienen derecho al régimen de entrada
    sin visado para el período de hasta 60 días: Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Georgia, Kazajstán, Moldavia, Rusia, Kirguizstán.
    Para los ciudadanos de los siguientes países se establece el régimen de entrada
    sin visado para el período de hasta 30 días: Australia, Austria, Andorra, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Vaticano, Gran Bretaña, Emiratos Arabes Unidos, Alemania, Dinamarca, Luxemburgo, Hungría, Brunei Darussalam, Grecia, Israel, Indonesia, Irlanda, Islandia, España, Italia, Canada, Chipre, Letonia, Lituania, Liechtenstein, Malasia, Malta, Mónaco, Mongolia, Países Bajos, Noruega Nueva zelanda, Portugal, Polonia, Rumania, San marino, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Tayikistan, Turquìa, Ucrania, Finlandia, Francia, Croacia, Montenegro, Republica checa, Chile, Suecia, Suiza, Estonia, Corea del Sur (República de Corea), Japon. Más detalles aquí»»
  2. ¿Es necesario obtener un permiso de estadía (registro temporal de la estadía) durante la visita a Uzbekistán?
    Cualquier extranjero en Uzbekistán debe obtener un permiso de estadía dentro de 3 días hábiles (consecutivos o no) durante su visita al país. Si él / ella se aloja en un hotel de Uzbekistán o en una casa de huéspedes, la registración se realiza automáticamente por el personal de hotel. (Consulte si el hotel/ casa de huéspedes en la que desea alojarse proporciona tal permiso, a menos que su alojamiento esté organizado por el operador turístico invitante ). También asegúrese de que se le entregue su certificado de permiso de estadía con el sello de su hotel / casa de huéspedes al momento del check-out. ) Si se aloja en otro tipo de alojamiento durante su visita, tendrá que obtener su permiso de estadía en un departamento de registro de visitas de la policía local.
  3. ¿Cuál es la moneda de Uzbekistán? ¿Dónde puedo cambiar dinero?
    La moneda nacional de Uzbekistán es el som (UZS). Circulan billetes de banco de 100, 200, 500, 1.000, 5.000, 10.000, 50.000 y 100.000 som. Casi todos los billetes son del mismo tamaño y se diferencian por su color. En los billetes están representados los monumentos de cultura y arte de Uzbekistán.
    Se puede cambiar dinero en los departamentos del Banco Nacional, especializadas oficinas de cambio y algunos hoteles. 
    Cabe destacar que el dólar estadounidense circula más que cualquier otra divisa. Pero los billetes no deben estar arrugados, rotos o dañados, porque será difícil cambiarlos. 
    Según las nuevas reglas, ahora es posible cambiar moneda extranjera sin presentar su pasaporte (hasta 9000 USD).
    Sin embargo, será útil que los turistas extranjeros sepan lo siguiente:
    Si se le compra moneda extranjera al no residente sobre la base de un pasaporte y una declaración de aduana que confirma la importación de moneda extranjera desde el extranjero, se le entrega la primera copia del certificado 09002. Este certificado es la base para el cambio reverso de la moneda nacional no utilizada por la moneda extranjera. En este caso, el monto de la transacción no debe exceder el monto especificado en la declaración de aduana.
  4. ¿Puedo usar tarjetas de crédito en Uzbekistán?
    Puede usar tarjetas Visa y MasterCard principalmente en Tashkent; en grandes hoteles y/o bancos de Samarcanda y Bujará podrá retirar dinero en efectivo a través de cajeros automáticos. También puede realizar pagos con estas tarjetas en algunos hoteles, restaurantes y tiendas de Tashkent. Sin embargo, pueden producirse fallas técnicas en el equipo de manejo de las tarjetas, por lo que es aconsejable siempre tener suficiente efectivo.
  5. ¿Cuál es la diferencia entre GMT y la hora de Uzbekistán?
    GMT + 5 horas.
  6. ¿Si los extranjeros pueden utilizar servicios de los operadores locales de telefonía móvil durante su estadía en el país?
    Sí, pueden hacerlo en Tashkent en una oficina general de un operador de telefonía móvil al presentar su permiso de estadía.
  7. ¿Puedo llevar bebidas alcohólicas a Uzbekistán?
    Una persona puede llevar al país hasta 2 litros de bebidas alcohólicas.
  8. ¿Cuál es la cantidad máxima de efectivo que puedo llevar a Uzbekistán?
    No hay límite en cuanto a la cantidad de efectivo en moneda extranjera que una persona puede traer al país. Si ingresa más de 5,000 USD (o su equivalente en otras monedas), recibirá un certificado ТС-28. Si ingresa más de 10,000 USD, deberá pagar un impuesto del 1% sobre esta suma.
  9. ¿ Cuál es la cantidad máxima de efectivo que puedo sacar de Uzbekistán?
    La cantidad de dinero en efectivo en moneda extranjera que puede sacar del país no debe exceder la suma que ingresó según su declaración de aduana de llegada. Sacar monto que exceda la suma que ingresó es posible si lo permite el Banco Central de Uzbekistán u otro banco autorizado de Uzbekistán. Tenga en cuenta que sacar soms uzbekos no está permitido a menos que sean unas monedas o billetes de banco de recuerdo.
  10. ¿Puedo utilizar cámara de foto y vídeo en lugares de interés turístico?
    Se permite hacer fotos y/o videos en lugares de interés turístico a menos que tengan un signo de prohibición. Sin embargo, la mayoría de ellos cobran por el uso de cámaras. Está prohibido sacar fotos y videos en el metro de Tashkent, aeropuertos y estaciones de tren. Es posible usar cámaras en las mezquitas activas si lo permiten los clérigos.
  11. ¿Qué tipo de ropa debo usar en Uzbekistán? ¿Existen algunos requisitos para la vestimenta de las mujeres en el país?
    Ropa hecha de algodón y otras telas naturales será la mejor opción para el clima caliente. Tanto hombres como mujeres se sentirán mejor con una polera y pantalones cortos. Su calzado debe ser cómodo, ligero y fuerte, ya que va a tener que caminar mucho. Traiga unas gafas de sol, sombrero y bloqueador solar. Si viaja a principios de primavera (Marzo- principios de Abril) o a finales del  otoño (Octubre – Noviembre) es recomendable traer una chaqueta rompevientos y suéter o algo similar. En invierno la temperatura puede bajar hasta menos 10°С. Por tal razón, es necesario que tenga un abrigo y gorro. 
    No existe límite estricto en cuanto a la vestimenta de las mujeres en el país. Sin embargo, tiene que considerar las tradiciones locales, cultura y religión. A la hora de visitar lugares religiosos las mujeres deben llevar ropa suelta que cubra sus brazos, piernas y, por supuesto, escote. Es recomendable tener puesto también un pañuelo de cabeza. Tenga en cuenta que va a tener que quitar sus zapatos al entrar a algunos lugares sagrados.
  12. ¿Qué idiomas se hablan en Uzbekistán?
    El idioma oficial es el  uzbeko; lo habla la mayoría de la población. La minoría eslava, más grande del país, habla ruso. El idioma ruso sigue  siendo utilizado en el ámbito de los negocios, especialmente en Tashkent y otras ciudades grandes. El tayiko mayormente se habla en Samarcanda y Bujará, ya que allí vive la minoría étnica tayika. El idioma karakalpako se habla en la República Autónoma de Karakalpakistán, donde es el idioma oficial además del uzbeko. En cuanto al inglés: en Uzbekistán es popular estudiarlo, pero es poco probable que en la calle se encuentre con una persona que maneje bien el idioma. Sin embargo, en las ciudades históricas de Bujará y Samarcanda muchos vendedores de recuerdos hablan inglés a nivel elemental.

Fotos del viaje:

Hacia el corazón del imperio de Tamerlán Hacia el corazón del imperio de Tamerlán Hacia el corazón del imperio de Tamerlán Hacia el corazón del imperio de Tamerlán

ver todas las fotos »»

Nuestra galería de videos:

Cocina nacional de Asia Central
Cocina de Asia Central
Las curiosidades de Tashkent
Las curiosidades de Tashkent
Frutas y verduras de Uzbekistán
Frutas y verduras
de Uzbekistán
Desierto Kizilkum
Desierto Kizilkum

ver todos los videos »»

© Este material pertenece a la compaňía «Central Asia Travel».
Pueden copiar y usar este material sólo con permiso del autor.

arriba »»


     	

Referencias del viaje «Hacia el corazón del imperio de Tamerlán».


Ivonne Saleme 07.09.2016 13:01

En primer lugar decir que fue SORPRENDENTE el destino elegidoo, el que fue seleccionado porque era la opción más cercana a nuestra disponibilidades de tiempo para conocer alguna de las repúblicas islámicas de la ex-URSS. Así empezó todo este proyecto.

En este viaje no quisimos recabar tanta información previa del destino. Quisimos dejarnos llevar. Quizás por eso fue la vivencia de lo espectacular que exhiben su historia, cultura, tradiciones, etc. Lo bien que han recuperado su identidad a lo largo de tantos años de historia. Cómo han puesto en valor sus tradiciones.
La conclusión: EXCELENTE decisión y recomendable.

Los servicios respondieron a las consignas del contrato. No tenemos ninguna objeción en ello.
Un párrafo especial para nuestro guía: fué más que atento y complaciente a nuestras demandas. Realmente un recurso humano muy valioso que tiene la agencia.

En cuanto a la promoción del destino turístico, sería recomendable que trataran de encontrar los canales para su mayor difusión.

Bueno Alejandra. Nuevamente ha sido un gusto conocerla aunque sea por este medio. Y también debo reconocer que ha estado atenta y ha sido muy considerada con todas nuestras consultas. Así es gratificante organizar un viaje de placer.

Saludos cordiales. IVONNE

SOLICITUD DEL VIAJE

×

Nombre del viaje *

Nombres y Apellidos *

Ciudadania

Teléfono * 

Telegram  

E-Mail * 

Participantes: 

Alojamiento:



Medio de comunicación preferido:

Comentarios y preferencias para el viaje:

Inserting your personal data in this form you give your consent to the processing of your personal data

Reservar un tour guiado

×

Nombre de la excursión *

Nombres y Apellidos *

Ciudadania

Teléfono * 

Telegram  

E-Mail * 

Participantes: 

Medio de comunicación preferido:

Sus observaciones y sugerencias:

Inserting your personal data in this form you give your consent to the processing of your personal data



Enviar a un amigo

×




Buscar en el sitio

¿QUÉ HAY DE NUEVO?