LAS PERLAS DE KIRGUISTÁN Y DEL VALLE DE FERGANÁ
Un tur por Kirguistán y Uzbekistán:
el lago Issyk-Kul, las montañas Tian Shan y Pamir, ciudades antiguas del valle de Ferganá, cultura y artesanía local
País: | Kirguizstán, Uzbekistán | |
Duración del tour: | 12 días / 11 noches | |
Ruta: | Bishkek – Lago Issyk-Kul – desfiladero Semenovskiy – Karakol – desfiladero Jety-Oguz – Karakol – Bokonbayevo – Kochkor – Bishkek – Osh – campamento de yurtas “Prado de Edelweiss” – valle de Alay – Osh – Rishtán – Kokand – Tashkent |
¡Participe en nuestro tur fascinante por las atracciones turísticas más emblemáticas de Kirguistán, las que están profundamente escondidas entre los montes de Tian Shan y Pamir!
Kirguistán es un país magnífico de los nómades. Paisajes interminables y cañones profundos, montañas altas y colinas verdes, prados alpinos y bosques espesos de pinos, rios salvajes y lagos de montañas con agua más clara que cristal – todas estas maravillas naturales caracterizan la tierra de Kirguistán. Ud verá que cultura y mismo estilo de vida son un poco (o muy) distintos. ¡Disfrute de paisajes inlimitados llenos de belleza natural, forme parte de la vida cotidiana nómade al alojarse en sus casas tradicionales – las yurtas, observe la verdadera caza de altanería, elija algunas clases magistrales en artesanía y culinaría y, por supuesto, saboree la única cocina Kirguisa!
A continuación, atravesaremos el valle de Ferganá, famoso desde hace épocas por su riqueza en historia y artesanía. Visitaremos las tres ciudades más destacadas de la región: Osh, Rishtán y Kokand. Osh es la segunda ciudad por cantidad de población en Kirguistán. Nos atrae con sus calles animadas, con el bazar oriental de atmósfera específica y la famosa atracción turística – montaña sagrada de Sulaimán-Too, que se encuentra justamente en el centro de la ciudad. Rishtán es la alfarería principal de Uzbekistán, donde genereciones de artesanos hasta hoy en día siguen creando vajilla cerámica de belleza increible. En la antigua ciudad de Kokand conoceremos la herencia arquitectónica única que quedó desde los tiempos del poderoso kanato de Kokand, y, a continuación, nos dirijiremos a Tashkent, la capital de Uzbekistán, donde acabaremos nuestro viaje.
Programa del tour: | ||
Día 1. | Llegada a Bishkek. Recogida en el aeropuerto de “Manas” (Biskek), traslado al hotel, alojamiento (después de las 14h00). Tiempo libre sin servicios (transporte o excursiones) incluidos. Bishkek es la capital de Kirguistán, una ciudad muy verde con ambiente acogedor, cuya población asciende a un millón de personas. Se sitúa en el centro del valle del río Chu a la altura de 750 m sobre el nivel del mar a pie de la cordillera Ala Too. Un detalle característico de la planificación urbana es la extrema regularidad de las calles, que se cruzan en ángulo recto. Noche en el hotel. |
|
| ||
Día 2. | Excursión panorámica en Biskek. Traslado Biskek – lago de Issyk-Kul (250 km de distancia, 4 horas en trayecto). Visita panorámica por Biskek: visitaremos la Plaza central de Ala-Too, admiraremos el Astil de bandera gigantezco (y el proceso de relevo de centinelas), conoceremos la Estatua de Lenin y el Monumento a la Libertad, así como el Monumento a Manas, el Grande. Traslado al lago de Issyk-Kul, a la ciudad de Cholpon-Ata. Check-in en el hotel. El lago alpino Issyk-Kul (“el lago caliente”) es el lago más grande de Kirguistán y el segundo en el mundo por la transparencia de sus aguas (después del lago Baikal). El lago, rodeado por las montañas, está a la altura de 1610 m. Sus aguas son levemente salinas, no se congelan aún en invierno y en verano se calientan hasta 24 grados. La orilla norteña de Issyk-Kul es una zona de famosos balnearios con infraestructura bien desarrollada. Alimentacion: desayuno. Noche en el hotel. |
|
|
||
Día 3. | Lago de Issyk-Kul (visitas guiadas). Visitas culturales alrededor del lago Issyk-Kul: al centro cultural “Rukh-Ordo” llamado en honor de Chinguiz Aitmátov (un escritor destacado kirguis) y al museo al aire libre de petroglifos (grabados rupestres) en Cholpon-Ata, donde se exponen más de 1000 piedras con dibujos. Traslado al desfiladero Semenovskiy. El desfiladero Seménovskoye es una de las perlas naturales de Kirguistán. El desfiladero se extiende a 30 km adentrándose a la cordillera de Kunguey Alatoo, su valle está dividido por el río Ak-Suu con aguas heladas de los glaciares y las cuestas están cubiertas por los milenarios bosques coníferos de enormes árboles de picea tanshánica. En verano aquí se monta un campamento de yurtas. Alimentacion: desayuno. Noche en el hotel. |
|
|
||
Día 4. | Traslado Lago Issyk-Kul – Karakol (140 km de distancia, 4-5 horas en trayecto). Traslado a lo largo de la orilla oriental del lago Issyk-Kul hasta la ciudad de Karakol. Visita guiada en Karakol: el complejo conmemorativo dedicado al gran viajero y científico Nikolay Przewalski cuenta con el museo, el monumento y el sepulcro del célebre viajero quien dispuso hacer su entierro justo aquí, en los alrededores de Issyk Kul; la iglesia ortodoxa rusa (la Catedral de la Santísima Trinidad, siglo XIX) – la única iglesia ortodoxa abierta al culto en Karakol; la mezquita de Dunghuan – una preciosa muestra de cultura china en el territorio de Kirguistán. Almuerzo en Karakol. Ud degustará el plato nacional de uigures y dunganos, llamado ash-lamfu de Karakol (pasta con almidón). Traslado al desfiladero de Jety-Oguz. El desfiladero Dzhety Oguz (“Las rocas de siete toros”) en las cuestas norteñas de la cordillera Terskey Ala Too es uno de los lugares más pintorescos de Kirguistán que representa una cadena de rocas de color rojo, de relieve específico, cubiertas por bosques frondosos. Regreso a Karakol, alojamiento en el hotel. Alimentacion: desayuno, almuerzo. Noche en el hotel. |
|
|
||
Día 5. | Traslado Karakol – Bokonbayevo – Kochkor (280 km de distancia, 5-6 horas en trayecto).
Traslado a lo largo de la orilla sureña del lago Issyk-Kul hasta el cañon “Skazka” (el nombre quiere decir “Cuento de hadas”). Visita guiada por el cañon pintoresco cubierto con arena y arcilla roja. El cañón “El cuento de hadas” se formó de arena y arcilla de color rojo en los tiempos ancestrales debido a la actividad de procesos geológicos, agua y viento. Aquí uno puede pasar horas hechizado por la magia del lugar caminando por el fondo del cañón cubierto por efedras en el laberinto rupestre que serpentea entre castillos y torres. Aun más, aquí hay un cañón muy especial que semeja La Gran Muralla de China. Almuerzo por el camino en una casa de huéspedes o en una cafetería. Traslado a la aldea Bokonbayevo. Los vecinos de la misma siguen siendo muy famosos por cría de aves de presa a partir de tiempos remotos. Demostración de caza de altanería. Traslado a la aldea de Kochkor, el centro de artesanías de Kirguistán, donde las tradiciones auténticas de trabajo con fieltro han sido preservadas hasta hoy en día. Alojamiento y cena en una casa de huéspedes. Alimentacion: desayuno, almuerzo, cena. Noche en una casa de huéspedes. |
|
|
||
Día 6. | Traslado aldea de Kochkor – Biskek (250 km de distancia, 5 horas en trayecto). Vuelo Biskek-Osh (vuelo doméstico). Clase magistral de producción de Shyrdak (una alfombra tradicional kirguisa hecha de fieltro). Producción y acabado de alfombras de fieltro se consideran unas de artesanías más complicadas populares de Kirguistán, por lo cual han sido incluidas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Fieltro se produce de lana de ovejas, de este modo resulta ser un material totalmente eco-sostenible y, por supuesto, muy útil en la vida cotidiana de los nómades. Traslado a Biskek. Visita guiada al conjunto Torre Burana. La Torre de Burana (el minarete de las ruinas de Burana, siglos X-XI) es un monumento arqueológico y arquitectónico de las ruinas de Burana, construcción de historia milenaria que forma parte relevante de la cultura y es el patrimonio nacional de Kirguistán. Actualmente su altura es de 21,7 m, pero al inicio la torre se alzaba a unos 40 metros, pero su parte superior fue destruida en un terremoto. Llegada a Biskek. Por la tarde-noche se realiza el vuelo doméstico a Osh. Recogida en el aeropuerto de Osh. Traslado al hotel, alojamiento. Alimentacion: desayuno. Noche en el hotel. |
|
|
||
Día 7. | Traslado Osh – “Prado de Edelweiss” (280 km de distancia, 5 horas en trayecto). Traslado a los montes de Pamir, el campamento de yurtas “Prado de Edelweiss”. Utilizaremos la carretera de Pamir para trasladarnos al campamento de yurtas ubicado en el Prado de Flores de las nieves a pie del Pico Lenin. Llegada al campamento, alojamiento, almuerzo. Caminaremos hasta el Prado Lukovaya (“del puerro” en español) situado a 3800 m encima del nivel del mar. Duración de la caminata: 3 horas; diferencia de alturas: +200 m, -200 m. Alimentacion: desayuno, almuerzo, cena. Noche en el campamento "Prado de Edelweiss" (3600 m). |
|
|
||
Día 8. | Día de senderismo: caminata hasta el lago sagrado de Tulpar-Kel (10 km de distancia). Duración de la caminata: 5 horas; diferencia de alturas: -100 m, +100 m. Caminaremos hasta el lago donde conoceremos la vida cotidiana y tradiciones de los nómades kirguisos y degustaremos Kumis (bebida tradicional láctea). Regreso al campamento. Clase magistral en preparación del Pilaf Uzgen. Alimentacion: desayuno, almuerzo, cena. Noche en el campamento "Prado de Edelweiss" (3600 m). |
|
|
||
Día 9. | El campamento de yurtas “Prado de Edelweiss” – el valle de Alay – Osh (280 km de distancia, 5 horas en trayecto).
Traslado a Osh por el famoso Valle de Alay a través del paso alpino de Taldyk (a 3 645 m encima del nivel del mar) y el paso de Chiirchik (a 2 408 m encima del nivel del mar). Turismo etnográfico en el Valle de Alay: viajes a las aldeas locales de Kashkasu y Daraut-Kurgan para “inmergir” en la vida y tradiciones de sus vecinos, descubrir su manera de producir alfombras de fieltro y otros tipos de artesanía y degustar platos típicos kirguisos en el almuerzo en una casa tradicional. Llegada a Osh, alojamiento en el hotel. Alimentacion: desayuno, almuerzo. Noche en el hotel. |
|
|
||
Día 10. | Visitas guiadas en Osh. Traslado Osh – Rishtán – Kokand (180 km de distancia, 5 horas en trayecto). Osh es “la capital sureña” de Kirguistán, situada en el oriente del valle de Ferganá a la altura de unos 1000 metros sobre el nivel del mar y está rodeada por sus tres lados por las estribaciones rocosas pero no muy altas de la cresta de Alay. Visitas guiadas en Osh: la montaña sagrada de Sulaimán-Too y el museo en una cueva. El complejo del museo nacional de historia y arqueología “Sulaimán Too” es la atracción principal de la ciudad y el único monumento de Kirguistán proclamado por la UNESCO el patrimonio mundial. Traslado a la frontera terrestre con Kirguistán. Trámites fronterizos. Traslado a Rishtán, famoso desde los tiempos remotos por su cerámica esmaltada impresionante. La autóctona cerámica asul de Rishtán es de belleza inimaginable y goza de máxima popularidad entre los turistas, sirviéndoles de recuerdos del viaje. Excursión al centro de ceramistas, familiarización con el maestro y su obra. Demostración del proceso de producción de platos de cerámica. Traslado a Kokand, la antigua capital del kanato de Kokand (siglos XVIII-XIX). Alimentacion: desayuno. Noche en el hotel. |
|
|
||
Día 11. | Kokand (visita panorámica). Traslado Kokand – Tashkent (240 km de distancia, 4 horas en trayecto). Final del programa. Kokand, la antigua capital del Kanato de Kokand, está situada al lado del fértil valle de Ferganá y fue una ciudad muy importante de la Ruta de la Seda formando parte del antiguo estado de Dayuan. Su período de florecimiento fue en el siglo XVIII, cuando se convirtió en la capital del Kanato de Kokand y el centro religioso de la región, contando en aquel entonces con 40 madrasas y más de 300 mezquitas. Visita panorámica por Kokand: el Palacio del jeque Khudayar, el Mausoleo del jeque Madarí, la Mezquita Jamí, el Panteón Dakhmai-Shahon. Traslado a Tashkent a través del paso Kamchik (a 2 285 m encima del nivel del mar). Alimentacion: desayuno. Noche en el hotel. |
|
|
||
Día 12. | Tashkent. Traslado al aeropuerto de Tashkent. Finalización del programa turístico. Alimentacion: desayuno. |
|
|
|
|||||||||||
El viaje es garantizado y se realizara independientemente del número de participantes. |
El precio del viaje incluye:
- Assistencia de transferistas en los momentos de llegada y partida en los aeropuertos en función del horario de sus vuelos; traslados grupales aeropuerto-hotel-aeropuerto para cada vuelo.
- Alojamiento en los hoteles en habitaciones twin/dobles (a compartir) con desayunos.
- Alojamiento en las casas de huéspedes en las aldeas según el programa, 3-4 personas por habitación.
- Alojamiento en el campamento “Prado de Edelweiss” (a la altura de 3 600 m):
- Opcion “Estandar” – alojamiento en tiendas de campaña con calefacción.
- Opcion “Confort” – alojamiento en yurtas comfortables con calefacción, 1-2 personas por yurta.
- Comida (según el programa).
- Visitas guiadas según el programa.
- Transporte comfortable con aire acondicionado a lo largo del viaje entero.
- Vuelo domestico Biskek – Osh (clase económica, límite incluido del equipaje es 15 kg).
- Assistencia con la documentación necesaria para visitar la zona del Pico Lenin.
- Demonstración de caza de altanería en la aldea de Bokonbayevo.
- Clase magistral de produción de alfombras tradicionales kirguisas de fieltro en la aldea de Kochkor.
- Clase magistral de preparación del Pilaf Uzgen en el campamento de yurtas “Prado de Flores de las nieves”.
- Demostración de trabajo de alfareros (creación de vajilla de cerámica) en la ciudad de Rishtán.
- Agua mineral para todos los días durante el viaje.
- Recuerdos del viaje.
No incluido:
- Vuelos internacionales.
- Entradas a los monumentos y museos.
- Alimentación (qué no está en el programa).
- Seguro y gastos médicos.
Additional Services:
- Una posible noche adicional a la llegada o salida (hoteles 3*):
- Habitación SGL – 50 USD por habitación / por noche,
- Habitación DBL/TWIN – 60 USD por habitación / por noche.
- Traslado individual hotel – aeropuerto – hotel:
- Sedán: +25 USD un camino,
- Minibús: + 40 USD un camino.
Alojamiento.
En el coste del viaje está incluido el alojamiento:
Ubicación | Alojamiento |
Bishkek | Olive Bishkek Hotel 3* o similar |
Lago Issyk-Kul | Kapriz / Raduga o similar |
Karakol | Green Yard 3* / Amir 3* o similar |
Pueblo de kochkor | "U Miry" guest house |
Osh | Sunrise 3* o similar |
Campo base "Prado de Edelweiss" | Opción Estándar – alojamiento en tiendas de campaña Opción Confort – alojamiento en yurtas |
Kokand | Silk Road Kokand 3* o similar |
Tashkent | Reikartz Xon / Sato 3* o similar |
► Hoteles. Alojamiento en pequenos y acogedores hoteles, a menudo decorados al estilo nacional. Este tipo de alojamiento es bastante original: combina el confort moderno en cada detalle y la cultura unica de la hospitalidad en un ambiente casi hogareno.
► Casas de huéspedes. El alojamiento en casas de huespedes le permitira sumergirse en las tradiciones y la vida de los residentes locales, mientras mantiene el nivel adecuado de comodidad. Se trata de casas tradicionales ubicadas en remotos pueblos de montana y equipadas con todas las instalaciones necesarias para un comodo alojamiento de turistas.
► Campamentos de yurtas. Vivir en una auténtica yurta, lejos de la civilización, es una experiencia extremadamente inusual y memorable para un habitante de la ciudad. La yurta es la vivienda tradicional de los nómadas de Asia Central. Una yurta es absolutamente ecológica, ya que está hecha de materiales naturales sencillos: varillas de madera y fieltro enrollado de lana de oveja.
► Campo base "Prado de Edelweiss"
Opción “Estándar” - alojamiento en tiendas de campañas climatizadas por 1-2 personas. Cada tienda de campaña tiene: electricidad, calentadores individuales, camas, colchones, mantas, almohadas, fundas de almohada, sábanas y ropa de cama.
Opción “Confort” (de pago) - alojamiento en una yurta cómoda por 1-2 personas. Cada yurta tiene un baño privado (cabina de ducha, aseo, agua fría / caliente), calefacción, electricidad, camas con ropa de cama, armarios, mesa, sillones, tetera eléctrica, articulos gratuitos de aseo, secador de pelo, toallas.
Transporte.
Para este viaje está previsto el siguiente tipo de transporte (dependiendo de la cantidad de personas confirmadas en grupo):
En Kirguistan:
Grupo | Vehículo |
Grupo 1-3 personas | "Mitsubishi Delica" |
Grupo 4-15 personas | "Mercedes-Benz Sprinter" |
Grupo 16-40 personas | "Mercedes-Benz" / "Setra" |
En Uzbekistán:
Grupo | Vehículo |
Grupo of 1-2 personas | "Chevrolet Lacetti" |
Grupo of 3-6 personas | "Hyundai Grand Starex" |
Grupo of 7-9 personas | "Toyota Hiace" / "King Long" |
Grupo of 10-15 personas | "Eurise" |
Grupo of 16-45 personas | "Golden Dragon" |
Fotos del viaje:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nuestra galería de videos:
![]() La belleza natural de Kirguistán |
![]() El barrio del Campo Base (3600 m) del Pico Lenin |
![]() Kirguistán dibujado con arena |
![]() Viaje hacia el Lago Sarychelek |
© Este material pertenece a la compaňía «Central Asia Travel».
Pueden copiar y usar este material sólo con permiso del autor.
SOLICITUD DEL VIAJE
Reservar un tour guiado
To submit the form you need to consent to the processing of personal data.