Las montañas del Pamir y Uzbekistán

Trekking en el Pamir y Tours Culturales en las Ciudades de la Ruta de la Seda de Uzbekistán

 

País: Kirguistán, montañas de Pamir, Uzbekistán
Duración del viaje: 13 días / 12 noches, 15 días / 14 noches
Itinerario de 13 días: Biskek – Och – Parque Nacional Kyrgyz-Ata – Campo base "Prado de Edelweiss" – Och – TashkentSamarcanda – Gijduvan – BujaráTashkent
Itinerario de 15 días: Biskek – Och – Parque Nacional Kyrgyz-Ata – Campo base "Prado de Edelweiss" – Och – TashkentSamarcanda – Gijduvan – BujaráTashkentJiva – Urgench

FECHAS GARANTIZADAS DE VIAJE EN GRUPO, 2025:

13 días

Grupo №01. 17.08–29.08.2025

15 días

Grupo №01. 17.08–31.08.2025

Vacaciones activas de familia en las montañas del Pamir

Este viaje grupal único combina dos aventuras diversas pero complementarias a través de dos países de Asia Central: una accesible experiencia de senderismo en las majestuosas montañas del Pamir y un viaje cultural inmersivo por las legendarias ciudades de la Ruta de la Seda como Och, Tashkent, Samarcanda y Bujará.

La travesía comienza en Kirguistán, en su “capital del sur”, Och, desde donde emprendemos una inolvidable expedición a lo largo de la legendaria Autopista del Pamir (Carretera M-41) una de las carreteras de montaña más espectaculares y remotas del mundo que nos lleva a la vasta naturaleza de gran altitud de los Pamir. Aquí nos alojaremos en el confortable Campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m), rodeados de paisajes impresionantes. El senderismo es suave y gratificante, guiado por un experimentado líder de montaña. Además de los paisajes asombrosos, tendremos la oportunidad de sumergirnos en el modo de vida nómada, participar en una clase práctica de cocina de plov dirigida por un chef y experimentar la cálida hospitalidad del pueblo pamiri.

Descendiendo de las montañas, viajaremos a través del fértil Valle de Ferganá hacia Uzbekistán, donde exploraremos algunas de las arquitecturas medievales más espectaculares del mundo. Samarcanda impresionará con su grandeza imperial, evocando su pasado como la capital del imperio de Tamerlán. Bujará, un tesoro de la UNESCO, cautivará con su laberinto de calles estrechas y sinuosas que serpentean entre monumentales hitos islámicos.

Este tour es ideal para viajeros que aman tanto la aventura en la montaña como el rico tapiz cultural de la Ruta de la Seda, ofreciendo un equilibrio perfecto entre el espíritu expedicionario y las maravillas arquitectónicas.

  • Itinerario 13 dias
  • Itinerario 15 dias

 

  • Programa del viaje,
    servicios y precios
  • Modo de llegar.
    Trámites
  • Información adicional.
    Mapa de llegada
  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

 

Programa del tour 13 dias:
Dia 1. Llegada a Biskek. Vuelo doméstico Biskek – Och.
Llegada al aeropuerto internacional “Manas” (Biskek). Vuelo doméstico a Och. Encuentro en el aeropuerto de Och. Traslado y check-in en el hotel después de las 14:00. Tiempo libre.
Och, conocida como la "capital del sur", es la segunda ciudad más grande de Kirguistán, situada a una altitud de 963 metros sobre el nivel del mar, en el extremo sureste del fértil valle de Ferganá, justo al pie de las montañas del Pamir-Alay.
Dependiendo de tu hora de llegada, te recomendamos dar un paseo autoguiado por el centro de la ciudad. Puedes visitar el bazar local o la calle comercial, llena de decenas de tiendas y opciones de comida callejera. Si lo deseas, también puedes adquirir una tarjeta SIM turística con un paquete de Internet (funciona perfectamente en las montañas del Pamir) o tomar el sendero de escaleras hasta la sagrada montaña Suleiman-Too, que lleva aproximadamente media hora hasta alcanzar el mirador a 1092 metros. Desde allí, disfrutarás de impresionantes vistas panorámicas de toda la ciudad de Och. En este mirador, ondea una enorme bandera de Kirguistán y se encuentra una pequeña mezquita llamada la casa de Babur (siglos XV-XVI), quien fue nieto de Tamerlán. La ubicación de esta montaña en pleno centro de la ciudad le añade un encanto especial, y si subes cerca del atardecer, podrás contemplar las vistas más impresionantes.

Noche en el hotel.

Dia 2. Och – Parque Nacional Kyrgyz-Ata – Och.
Traslado al Parque Nacional Kyrgyz-Ata, ubicado en las estribaciones de las montañas de Alay. Realizaremos una caminata panorámica por el pintoresco desfiladero hasta una altitud de aproximadamente 1600 metros, alcanzando un mirador con impresionantes vistas de los picos circundantes. A lo largo del camino, veremos bosques de enebros, espesuras de agracejo y rosa silvestre, un río caudaloso de aguas cristalinas, yaks pastando, caballos y la infinita perspectiva vertical que se desvanece en la bruma distante. Allí, la fresca brisa de la montaña ya susurra indicios del ascenso de mañana hacia las altas montañas.
Almuerzo en una yurta, donde degustaremos platos nacionales y kumis, además de conocer la vida cotidiana y las tradiciones de los nómadas. Opcionalmente, se puede realizar un paseo a caballo (costo adicional).
Regreso a Och. El leve ascenso y descenso de altitud de hoy forma parte del proceso de aclimatación antes de adentrarnos en las montañas altas.
Tiempo de viaje: 4 horas; diferencia de altitud: +640 m, -640 m.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el hotel.

Dia 3. Traslado a los Pamir, campo base "Prado de Edelweiss".
Traslado por la Autopista del Pamir, clasificada entre las 10 carreteras más hermosas del mundo según National Geographic. El viaje promete ser increíblemente panorámico, así que asegúrate de conseguir un asiento junto a la ventana: veremos montañas y ríos rojizos, la inmensidad del valle de Alay y la vertiginosa carretera serpenteante del paso de Taldyk (3600 m). Finalmente, nos encontraremos con la nevada cara norte del siete-mil, pico Lenin (7134 m).
A nuestra llegada al campamento de yurtas, situado en el Prado de Edelweiss (3600 m), con las mejores vistas del pico Lenin, realizaremos el registro y disfrutaremos del almuerzo.
Luego, daremos un paseo hasta el prado Lukovaya (de los puerros) (3800 m), una pradera protegida que en su día albergó campamentos de escalada, pero que ahora está habitada solo por marmotas y cebollas silvestres. En el apogeo del breve verano pamiri, el prado se convierte en una vibrante alfombra verde llena de colores, y a finales de agosto se transforma en un reino silencioso pintado de tonos ocres.
Seguiremos una hermosa ruta a lo largo del borde del cañón Achik-Tash, donde veremos rocas en forma de pilares, una pirámide cónica, la confluencia de dos ríos y montañas de intensos colores. Escucharemos el rugido del agua y el resonante silencio de las piedras. Tiempo de caminata: 2 horas; diferencia de altitud: +250 m, -250 m.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m).

Dia 4. Excursión a los lagos del valle del río Achik-Tash y al sagrado lago Tulpar-Kol.
Tiempo de caminata: 56 horas; diferencia de altitud: -260 m, +260 m.
Comenzaremos la mañana con una caminata ligera a lo largo de los pintorescos "fiordos" del valle de Achik-Tash, salpicado de una variedad de hermosos lagos de intensos colores. Algunos de ellos incluso se fusionan, cambiando de forma cada año. Su resplandeciente superficie turquesa refleja los imponentes picos del Pamir, y a menudo se pueden ver rebaños de yaks pastando en sus orillas.
Luego, nos dirigiremos al gran y prístino lago Tulpar-Kol. Descenderemos hasta el río y cruzaremos un puente hacia el otro lado, donde se encuentra este lago sagrado. Los lugareños creen que no se debe tomar agua, bañarse ni alimentar al ganado o pescar en él. Según los pastores, es mejor acercarse al lago con la mente despejada. Se puede rezar en la orilla, sumergir partes del cuerpo enfermas o rociarlas con agua, y se dice que esto traerá sanación. Caminaremos alrededor del lago, observando sus formas serpenteantes desde distintos miradores, y conoceremos la vida cotidiana y las tradiciones de los nómadas kirguises cuyas yurtas se encuentran cerca. En el camino, es posible que nos crucemos con burros, caballos y praderas vírgenes llenas de delicadas flores de edelweiss, ranúnculos brillantes y nomeolvides alpinas.
Regreso al campamento de yurtas. Clase magistral de cocina de plov de Uzgen.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m).

Dia 5. Excursión por el otro lado del cañón Achik-Tash.
Tiempo de caminata: 6 horas; diferencia de altitud: +500 m, -500 m.
Hoy disfrutaremos de panoramas únicos que casi nadie que visita el pico Lenin llega a ver, ya que las rutas principales siguen el lado de los campamentos base y muy pocos viajeros cruzan al otro lado del río.
Cruzaremos el puente conocido sobre el río Achik-Tash y ascenderemos en paralelo al cañón escarpado hacia el imponente glaciar del pico Lenin. Al llegar a la confluencia de los ríos, nos encontraremos en un impresionante mirador panorámico con vistas a los hielos antiguos, la nieve y las morrenas, las montañas de colores arcoíris, la verde meseta del prado Lukovaya (de los puerros), la escarpada cresta del pico Petrovsky (4700 m), todo el pintoresco cañón Achik-Tash y nuestro campamento de yurtas desde un ángulo poco habitual, además de los prados alpinos y rebaños de yaks.
A lo lejos, podremos ver la ruta de ascenso y la cumbre del pico Lenin, el famoso altiplano nevado y helado "Skovoroda", el pico del XIX Congreso del Partido (5920 m), el pico Spartak (6183 m), el paso Krylenko (5820 m) y el paso Puteshestvennikov (del Viajero) (4150 m).
Regreso al campamento de yurtas.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m).

Dia 6. Trekking al paso Puteshestvennikov (del Viajero) (4150 m).
Tiempo de caminata: 6–7 horas; diferencia de altitud: +550 m, -550 m.
La ruta de ascenso al paso Puteshestvennikov (del Viajero) (4150 m) atraviesa el prado Lukovaya (de los puerros), un hermoso cañón del afluente izquierdo del río Achik-Tash, y continúa hacia una pequeña y pintoresca cascada. En este sendero, es posible que nos encontremos con grupos de alpinistas que están ascendiendo o descendiendo desde los campamentos superiores o la cumbre del pico Lenin. A medida que subamos el paso, recuerda mirar hacia atrás de vez en cuando para admirar el valle verde que se despliega debajo, ofreciendo una vista aérea similar a la de un helicóptero.
En el paso, disfrutaremos de un descanso y de una de las mejores vistas del magnífico pico Lenin (7134 m) y su glaciar, así como de los picos vecinos de más de seis mil y cinco mil metros. Esta es la cota más alta de nuestra ruta y el punto culminante del viaje en términos de emoción y paisajes. Quienes lo deseen pueden ascender un poco más a lo largo de la cresta hasta los 4200 m para obtener una vista panorámica aún más impresionante del valle.
Descenso desde el paso y regreso al campamento.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m).

Dia 7. Traslado Prado de Edelweiss – pueblo de Daroot-Korgon – pueblo de Sary-Mogol – Och.
Tiempo de viaje: 8-9 horas.
Desayuno temprano. Traslado al famoso valle de Alay. Visitaremos pueblos y casas de lugareños, sumergiéndonos en la auténtica atmósfera de Asia.
Nuestra primera parada será en el pequeño pueblo de Daroot-Korgon, centro regional de Chon-Alay y el asentamiento más meridional de Kirguistán, por donde una vez pasó la Gran Ruta de la Seda. Programa de excursión con una visita a las ruinas de una antigua fortaleza (siglo XIX) conocida como 'Muralla de Kuldatka', nombrada en honor a uno de los líderes militares. En la época del Kanato de Kokand, la fortaleza servía como residencia de los gobernadores de Kokand, así como de los comerciantes que viajaban por la ruta de caravanas.
Los habitantes han conservado cuidadosamente no solo su estilo de vida y gastronomía nacional, sino también sus artesanías. Visitaremos una familia local tradicional, experimentaremos su forma de vida y observaremos el proceso artesanal de elaboración de alfombras de fieltro. En la cultura kirguisa, las alfombras no solo se utilizan para decorar el hogar, sino también para reflejar tradiciones y costumbres populares. Por ejemplo, los ornamentos sirven como lenguaje a través del cual se transmiten las leyendas populares de generación en generación.
Luego, visitaremos el pueblo de Sary-Mogol para presenciar una demostración de vestimenta tradicional kirguisa. Pasaremos tiempo con una familia local y disfrutaremos del almuerzo en el pueblo. Excursión al Museo Etnográfico, fundado en 1962. El museo cuenta con más de 100 exposiciones únicas, cada una contando su propia historia sobre la vida y las tradiciones del pueblo.
Después del recorrido, traslado a Och a través del paso de gran altitud Taldyk (3615 m) y el paso Chiirchik (2408 m).
Llegada a Och. Registro en el hotel y descanso.

Comidas: desayuno, almuerzo.
Noche en el hotel.

Dia 8. Och – Tashkent (415 km, 7 h).
Traslado a la frontera entre Kirguistán y Uzbekistán, trámites fronterizos.
Traslado a Tashkent a través del pintoresco paso de Kamchik (2,285 m).
Tashkent, la multifacética capital del Uzbekistán moderno, exhibe una sorprendente mezcla de estilos arquitectónicos. La ciudad cuenta con yacimientos arqueológicos de la época zoroastriana con más de 2,200 años de antigüedad, magníficos monumentos medievales, majestuosos edificios del siglo XIX y uno de los sistemas de metro más bellos del mundo. Junto con su rico patrimonio histórico, Tashkent sigue evolucionando con desarrollos urbanos modernos, convirtiéndose en un fascinante punto de encuentro entre el pasado y el presente.

Comidas: desayuno.
Noche en el hotel.

Día 9. Tashkent (excursión). Tashkent – Samarcanda (330 km, 5 h).
Visita turística en Tashkent (Ciudad Vieja): visita a la Plaza Hast-Imam, el centro espiritual de la ciudad, donde se conservan el manuscrito original del Corán de Uthman y un mechón de cabello del Profeta Mahoma; la madraza Barak-Khan y el Mausoleo de Kafal-al-Shashi, algunos de los monumentos arquitectónicos más antiguos de la capital uzbeka.
Visita al Bazar Chorsu, el mercado más famoso e histórico de Tashkent. Bajo su enorme cúpula, se pueden encontrar productos locales, especias fragantes, artesanías y souvenirs. En la Ciudad Vieja, más allá de su arquitectura tradicional oriental, se pueden ver auténticas mahallas, antiguos barrios residenciales con casas de adobe, calles estrechas y un ambiente atemporal.
Almuerzo en el famoso Centro de Plov de Asia Central "Besh Qozon", donde se cocinan diariamente 10 toneladas de delicioso plov en enormes calderos.
Traslado a Samarcanda, la antigua capital de Sogdiana, conocida en el pasado como Marakanda. Una de las ciudades más antiguas del mundo y la antigua capital del vasto imperio de Tamerlán, Samarcanda es un museo viviente y un punto clave en la Ruta de la Seda. Hasta el día de hoy, conserva la atmósfera única de la Asia medieval.

Comidas: desayuno, almuerzo.
Noche en el hotel.

Día 10. Samarcanda (excursión).
Visita turística en Samarcanda: la plaza más famosa e impresionante de toda Asia Central – la Plaza del Registán, rodeada por tres monumentales madrazas: Madraza de Ulugbek, Madraza Sher-Dor, Madraza Tilya-Kori; el Mausoleo Gur-e Amir – la gran tumba dinástica de Tamerlán y necrópolis de los Timúridas, que sirvió como prototipo para la Tumba de Humayun en Delhi y el Taj Mahal en Agra; la mayor mezquita catedral de Asia Central, que encarna la majestuosidad y la belleza – Bibi-Khanym; el mercado más grande de Samarcanda – Bazar de Siab; un conjunto arquitectónico de 11 mausoleos medievales – Shah-i-Zinda; y el Museo del Observatorio de Ulugbek, una de las observatorios más importantes de la Edad Media, donde se conserva bajo tierra un gigantesco ángulómetro (sextante).

Comidas: desayuno.
Noche en el hotel.

Día 11. Samarcanda – Gijduvan – Bujará (280 km; 4.5 h). Bujará (excursión).
08:00 – traslado a Gijduvan, una ciudad famosa por sus tradiciones cerámicas centenarias. Visita a la familia Narzullaev, una dinastía de maestros ceramistas, para conocer la escuela de cerámica de Gijduvan, desde el modelado y la cocción hasta la pintura decorativa hecha a mano.
Disfruta de un almuerzo tradicional en la casa de los ceramistas, con una degustación de los famosos kebabs de Gijduvan.
Continuación hacia Bujará, una de las ciudades más antiguas de Uzbekistán y una parada clave en la Gran Ruta de la Seda. En la Edad Media, Bujará fue un importante centro político, cultural y religioso del mundo islámico. Hoy en día, se conservan más de 140 monumentos arquitectónicos, incluyendo majestuosas madrazas, mezquitas y el icónico Minarete Kalon, así como la Fortaleza del Ark, antiguos baños medievales y el mercado cubierto con cúpulas. El centro histórico de Bujará es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Excursión guiada en las afueras de la ciudad (4 km de Bujará): visita al Palacio Sitorai Mokhi-Khosa, la lujosa residencia de verano del último Emir de Bujará, que combina estilos arquitectónicos orientales y europeos.
A la llegada a Bujará, registro en el hotel. Visita turística en Bujará: comenzando por el conjunto Lyabi-Hauz, la plaza más famosa de la ciudad con un estanque artificial, rodeado por la Madraza Kukeldash, la Madraza Nadir Divan-Begi y el Khanqah. Cerca de allí se encuentra la querida estatua de Nasreddin Hodja, un legendario personaje del folclore. Exploraremos el mercado cubierto con cúpulas del siglo XVI, donde los artesanos locales continúan con las tradiciones del tejido de seda, el bordado, la orfebrería y la cerámica.

Comidas: desayuno, almuerzo.
Noche en el hotel.

Día 12. Bujará (excursión). Bujará – Tashkent (580 km, 4 h).
Continuación de la excursión en Bujará:
Visita al Mausoleo de los Samanidas, una tumba dinástica que combina las tradiciones arquitectónicas sogdianas e islámicas, considerada una de las mejores muestras de la arquitectura islámica temprana en Asia Central.
Exploración del Mausoleo Chashma-Ayub, una estructura inusual con forma de prisma alargado, asociada con las leyendas bíblicas de Job (Ayub), quien, según la tradición, golpeó el suelo en este lugar y de allí brotó un manantial sagrado.
La excursión continúa en el Complejo Bolo-Hauz, un monumento histórico en la Plaza del Registán de Bujará. Este conjunto incluye un pintoresco estanque, un minarete y una mezquita adornada con 20 columnas de madera finamente talladas.
Visita a la Fortaleza del Ark, una antigua ciudadela conocida como una "ciudad dentro de la ciudad". Esta imponente fortaleza fue la residencia de los gobernantes de Bujará y sigue siendo uno de los monumentos más significativos de la ciudad.
Descubrimiento del Complejo Poi-Kalyan, el conjunto arquitectónico central y el símbolo más icónico de Bujará, que incluye el Minarete Kalon, la Mezquita Kalon y la Madraza Mir-i-Arab.
Admiración de la Madraza Abdulaziz-Khan, una obra maestra del arte islámico, ricamente decorada con intrincados patrones y vibrantes detalles ornamentales.
Finalmente, visita a la Madraza Ulugbek, un notable ejemplo de la arquitectura educativa de la época timúrida, cuyo diseño equilibrado y refinado refleja la pasión del gobernante por la ciencia y el conocimiento.
Traslado a Tashkent en tren. Recepción en la estación de tren, registro en el hotel.

Comidas: desayuno.
Noche en el hotel.

Día 13. Salida de Tashkent.
Traslado al aeropuerto. Fin del programa del tour. Salida.

Comidas: desayuno.

COSTO EN 2025:

Tipo de alojamiento: Estándar (tiendas de campaña)
Confort (yurtas)
Costo del tour por 1 persona 1415 USD 1665 USD
Alojamiento individual +206 USD +346 USD

*Este tour está garantizado y se realizará independientemente del número final de personas en el grupo.

El costo del tour incluye:

  • Recepción y despedida en el aeropuerto, traslado grupal aeropuerto – hotel – aeropuerto.
  • Transporte cómodo para los traslados según el programa.
  • Vuelo doméstico Biskek – Och (clase económica, límite de peso para el equipaje: 15 kg).
  • Traslado en tren en la ruta Bujará – Tashkent (billete en clase económica, asientos asignados).
  • Tramitación de todos los documentos necesarios para visitar la región, tasa ecológica.
  • Alojamiento en hoteles en base a habitaciones dobles/twin con desayuno.
  • Alojamiento en el campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m):
    • Opción estándar - alojamiento en una tienda de campaña calefaccionada y cómoda, 1–2 personas por tienda.
    • Opción confort - alojamiento en una yurta calefaccionada y cómoda, 1–3 personas por yurta.
  • Comidas: pensión completa en el campo base "Prado de Edelweiss" (días 3-6): comidas calientes variadas tres veces al día, incluyendo opciones vegetarianas.
  • Servicios de un guía de montaña de habla inglesa durante el trekking.
  • Alquiler de equipo (sin cargo):
  • Botiquín de primeros auxilios (grupo) durante el trekking.
  • Infraestructura del campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m):
    • yurtas kirguisas calefaccionadas para comidas y actividades de ocio,
    • lavabo y baño,
    • sauna y cabinas de ducha,
    • servicio médico,
    • guardaequipajes,
    • electricidad 220 V; 50 Hz.
  • Excursiones guiadas en grupo según el programa.
  • Almuerzo en el Centro de Plov de Asia Central "Besh Kozon".
  • Almuerzo en la casa de los ceramistas en Gijduvan.
  • Agua mineral para cada día del tour.
  • Souvenirs conmemorativos.

El costo del tour no incluye:

  • Vuelos internacionales.
  • Entradas a museos y monumentos.
  • Costo de comidas en las ciudades (excepto las indicadas en el programa).
  • Gastos médicos y seguro.

Servicios adicionales:

  • Suplemento por noche adicional a la llegada o salida en hotel 3*:
    • habitación individual – 50 USD / por habitación / por noche,
    • habitación doble – 60 USD / por habitación / por noche.
  • Suplemento por traslado individual aeropuerto – hotel – aeropuerto:
    • sedán: +25 USD por trayecto,
    • minibús: +40 USD por trayecto.

Bonificación de la compañía:

  • Certificado que confirma la visita a las montañas del Pamir y la llegada al punto más alto de la ruta.

Alojamiento.
En el coste del viaje está incluido el alojamiento:

Ubicación Alojamiento
Osh Sunrise Osh hotel 3* o similar
Campamento de yurtas “Prado de Edelweiss” Opción Estándar – alojamiento en tiendas de campaña, 1–2 personas por tienda
Opción Confort – alojamiento en yurtas, 1–3 personas por yurta
Tashkent Huvaydo 3* / King Plaza 3* o similar
Samarcanda Arba 3* / Marokand Spa Hotel 3* or similar
Bujará Ayvan Boutique 3* / Nostalgia Boutique 3* or similar
   
Campo base "Prado de Edelweiss"
Opción estándar – alojamiento en tiendas de campaña calefaccionadas, 1–2 personas por tienda. Las tiendas están equipadas con electricidad, calefactores individuales, 2 sillas de camping, camas, colchones, mantas, almohadas y ropa de cama intercambiable: sábanas, fundas de edredón y fundas de almohada.

Opción confort – alojamiento en una yurta cómoda, 1–3 personas por yurta. La yurta está equipada con baño privado (cabina de ducha, inodoro, agua caliente y fría, artículos de aseo, secador de pelo, toallas); calefacción, electricidad, camas con ropa de cama intercambiable, armarios, escritorio, sillones, hervidor eléctrico, set de té y dulces.

Alojarse en una yurta es una experiencia auténtica que permite apreciar plenamente la vida nómada. Los huéspedes disfrutarán de un confort excepcional, con la cálida acogida del fieltro natural y la comodidad de los muebles de madera. El diseño único de la yurta, con su forma circular y tragaluz central, crea una atmósfera relajada, perfecta para observar las estrellas después de un día de exploración.

El campo base "Prado de Edelweiss" pone a tu disposición una sauna y cabinas de ducha, lavabo e inodoro, Wi-Fi, lavandería, punto de alquiler, sala de almacenamiento de equipaje, cancha de voleibol y amplias yurtas tradicionales calefaccionadas para comidas y actividades de ocio, así como un puesto de asistencia médica. La principal atracción del campamento es su acogedor café, donde puedes disfrutar de una deliciosa taza de café recién preparado con pasteles aromáticos o postres únicos en cualquier momento. También puedes calentarte junto a la estufa original con una taza de vino caliente o té de hierbas, tomar un sándwich rápido con un vaso de jugo recién exprimido o pasar un rato agradable con amigos en el bar. Todo esto con una vista épica del pico Lenin (7134 m) a través de grandes ventanales panorámicos.
Hoteles.
Ofrecemos alojamiento en acogedores hoteles, a menudo decorados con un estilo nacional. Es una experiencia completamente única: combina el confort moderno con la cultura de hospitalidad tradicional.

Ropa y equipo recomendados:

1 Mochila pequeña para caminatas. 18–30 L
2 Bolsa deportiva con ruedas o maleta con ruedas para el vuelo y el transporte de pertenencias al campo base "Prado de Edelweiss".

Calzado

1 Botas de trekking ligeras, con sujeción en el tobillo y buena suela. GORE-TEX (Scarpa Kailash GTX, Salomon Quest 4D GTX, The North Face Wreck Mid GTX o similar)
2 Zapatillas de senderismo.
3 Chanclas / sandalias / crocs. Para caminar por el campamento.

Ropa exterior

1 Chaqueta impermeable/cortaviento. Tejido de membrana / GORE-TEX.
2 Pantalones impermeables/cortaviento. Tejido de membrana / GORE-TEX.
3 Chaqueta de plumas o con aislamiento sintético (preferiblemente con capucha). Para las noches. PrimaLoft o ThermoBall, etc.

Ropa

1 Ropa interior térmica fina.
2 Chaqueta de forro polar.
3 Camisa de manga larga de algodón o deportiva, 1 pieza. Opcional.
4 Camisetas de algodón y transpirables, 2-3 piezas.
5 Pantalones de senderismo/trekking.
6 Pantalones de algodón con forro para las noches en el campamento. Opcional.
7 Pantalones cortos.
8 Calcetines altos casuales (algodón o finos de trekking), 3-4 pares.
9 Calcetines de dormir (lana), 1 par.
10 Gorro cálido (lana, forro polar).
11 Gorra o sombrero para el sol con protección para el cuello.
12 Buff. Para proteger el cuello del sol.

Accesorios

1 Traje de baño Dependiendo del clima, es posible nadar en los lagos cercanos al campamento base
2 Botella para agua potable
3 Termo Opcional
4 Toalla (no mayor a 1 metro de largo)  
5 Artículos de higiene personal
6 Toallitas húmedas
7 Protector solar 50 SPF o superior
8 Protector labial contra el sol y el viento 20 SPF o superior
9 Gafas de sol para montaña (¡no gafas de ciudad!) Protección UV. Es importante la protección lateral contra la luz intensa.
10 Botiquín personal

Transporte.
Durante el tour se proporcionarán los siguientes tipos de transporte dependiendo del número de personas en el grupo:

En Kirguistán:

Grupo Vehículo
Grupo de 1–15 personas "Mitsubishi Delica"

En Uzbekistán:

Grupo Vehículo
Grupo de 1–2 personas "Chevrolet Lacetti"
Grupo de 3–6 personas "Hyundai Grand Starex"
Grupo de 7–9 personas "Toyota Hiace" / "King Long"
Grupo de 10–15 personas "Eurise"
Grupo de 16–45 personas "Golden Dragon"

 

Modo de llegar

El programa de la expedición al Pico Lenin comienza desde Osh. Osh (o como la llaman a menudo «la capital del Sur») - es la ciudad más grande en el sur de Kirguistán, donde vive gente muy bondadosa y hospitalaria. Es una ciudad con gran cantidad de calles y callecitas animadas, con un mercado pintoresco de oriente y por supuesto, la curiosidad principal de Osh es la montaña Suleyman. Esta montaña se alza en medio de la ciudad y por eso se ve muy impresionante en el fondo de la vida animada de ciudad, recordando la proximidad directa de sus majestuosos compañeros - las montañas de Pamir. Al abandonar esta ciudad hospitalaria, los miembros de la expedición se dirigen vía los pasos Kamchik y Taldik por La Gran Carretera de Pamir hacia el pueblo Sari-Tash. Luego, el camino pasa por el valle Alay hacia el pueblo Kashkasú cerca de cual está el puente que pasa el río Kizil-Suu. En este punto se termina la parte “de asfalto” del viaje. Vamos a trasladarnos por el valle amplio Alay hacia el Campo Base del Pico Lenin, “Campa de Edelweiss” (3600 m), este traslado tardará unas 2 horas.

En nuestro programa del viaje están previstas tres variantes
de la llegada al Campo Base del Pico Lenin:

1. Vía Osh. La capital Sur de Kirguistán y después el traslado al Campo Base del Pico Lenin. La variante de llegar a Osh desde Moscú es bastante cómoda además permite ahorrar dinero y lo más importante: tiempo.
2. Vía Tashkent (capital de Uzbekistán). Desde Tashkent hay traslado terrestre que tarda unas 6-7 horas a través del paso pintoresco de montaña “Kamchik” por el valle de Ferganá que se está cubierto de verdor (hay que tomar en cuenta que la  variante del viaje vía Tashkent da posibilidad a los participantes de la expedición de visitar famosos monumentos históricos de Samarcanda y Bujará).
3. Vía Bishkek (capital de Kirguistán). Desde Bishkek hay  vuelo a Osh (hay que tomar en cuenta que la norma del equipaje para transportar son 15 kg, el pago por exceso de equipaje es de 0,5-1,5 USD por 1 kg).

El Campo "Prado de Edelweiss" está en la zona alpina en la “Campa Edelweiss” (3600m) - un lugar perfecto para descansar y restablecer las fuerzas después de las salidas de aclimatación.

Visados, permisos

Desde el agosto de 2012 en Kirguistán funciona el régimen  sin visado para 44 países de Europa.
Según la ley del régimen sin visado, los ciudadanos de 44 países tienen derecho de entrar a Kirguistán sin tener el visado y estar en su territorio no más de 60 días.

Esto facilita bastante la posibilidad de llegar a Kirguistán, reduce los gastos y también da posibilidad de llegar directamente a Osh evitando la llegada a Bishkek donde antes recibían el visado en el aeropuerto “Manas”. Ahora, los participantes de 44 países pueden llegar directamente a Osh, con vuelos de la compañía aérea Turkish Airlines si tiene esta opción. Otras variantes de llegada y salida (vía Tashkent y Bishkek) también quedan en vigor.

Para los siguientes países está establecido el régimen sin visado:

Por un período ilimitado:

  • Azerbaiyán
  • Armenia
  • Bielorrusia
  • Vietnam
  • Georgia
  • Kazajstán
  • Corea del Norte
  • Cuba
  • Moldavia
  • Rusia
  • Tayikistán
  • Laos

Por un período hasta 90 días: Mongolia, Ucrania

Por un período hasta 60 días:

  • Andorra
  • Argentina
  • Aussie Union
  • Austria
  • Bélgica
  • Bahréin
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Brunei Darussalam
  • Chile
  • El vaticano
  • Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • Hungría
  • Alemania
  • Países Bajos
  • Grecia
  • Dinamarca
  • Islandia
  • Irlanda
  • España
  • Italia
  • Canada
  • Qatar
  • República de Corea
  • Kuwait
  • Letonia
  • Lituania
  • Liechtenstein
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Montenegro
  • Nueva zelanda
  • Noruega
  • Emiratos Árabes
  • Polonia
  • Portugal
  • Arabia Saudita
  • San marino
  • Sultan-Oman
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estados unidos de america
  • Pavo
  • Uzbekistan
  • Finlandia
  • Francia
  • Croacia
  • Republica checa
  • Suiza
  • Suecia
  • Estonia
  • Japon

Por un período hasta 30 días: Malasia

Todos los participantes de la expedición al Pico Lenin tienen que tramitar el permiso del paso a la zona de control fronterizo. Para tramitar este permiso, es necesario mandarnos (1 mes antes de su llegada) la copia de su pasaporte e indicar las fechas previstas para el viaje.

 

Información adicional:

  • Nuestro Campo "Prado de Edelweiss" os invita a visitarnos con su familia y niños. Queridos amigos, aquí para vosotros hay  plena libertad. Los niños, que ya tuvieron la suerte de pasar las vacaciones de verano con nosotros, estuvieron  muy entusiasmados e íban con sus padres a las campañas, montaban a caballo, se bañaban en los lagos, lanzaban una cometa (y la verdad, aquí se elevan  muy fácilmente, porque aire fresco siempre hay aquí), dibujaban cuadros, jugaban al bádminton, fútbol y voleibol, hacían sus propias peliculas como si fueran unos exploradores y jugaban un gran papel en ellas, hacían sus exposiciones y mucho mucho más que los mayores ni siquiera podrían imaginar.
  • Para vosotros, amigos, siempre están los caballos. Podréis realizar un paseo a  caballo por el valle del río Achik-Tash, durante el cual recibiréis muchísimas impresiones inolvidables - ¡ya que es tan bonito aquí! Podréis viajar hacia los lagos, subir a caballo a la campa Lukovaya donde viven las graciosas marmotas, o simplemente montar donde queráis vosotros - a vuestro gusto.
  • ¡Novedad! Vamos a llevar al Campo "Prado de Edelweiss" bicicletas de montaña. El valle del río Achik-Tash, así como todo el valle de Alay, parecen haber sido creados especialmente para los viajes en bicicleta. Imaginad: un lugar muy pintoresco, algo colinoso, pero casi llano, y hay muchos caminos naturales. Pues, además el avión AH-2 despega desde aquí sin problemas. Y los paisajes aquí son  como creados especialmente para vosotros. Y lo más importante - cada vuelta o ascenso - es un nuevo descubrimiento. Porque aquí todavía nadie ha montado en bicicleta - vosotros seréis los primeros. Es asombroso, ¿por qué nadie lo ha hecho hasta ahora?
  • Como cada año (ya cada año!!!) en el territorio de nuestro querido CB realizamos el Festival Internacional del Parapente “Cielo del Pamir - 200…”, del 15 de julio al 15 de agosto tendréis la posibilidad única de volar en ala de parapente. Si vuestro programa coincide con las fechas del Festival, eso significa que tenéis mucha suerte. Ya que podéis no sólo volar en parapente con el instructor, sino también recibir lecciones iniciales de este interesante tipo de deporte - quien sabe, quizá después el parapente se haga vuestra pasión. Y si sois ya pilotos experimentados, llevad consigo vuestros propios parapentes. ¡Volaréis a gusto eh! Además conoceréis y tendréis muchos compañeros, haréis las fotos más bonitas, y lo más importante - recibiréis muy buena experiencia de los vuelos en alta montaña.
  • En el valle del río Achik-Tash cada verano se montan las yurtas kirguisas - los pastores conducen los yacs, las vacas y las cabras a los pastos de verano. Y mientras los hombres con sus hijos pastan el ganado montando a caballo, las mujeres con sus hijas se ocupan de las labores de su casa, preparan la comida, hacen labores de costura - todas las yurtas están decoradas de diferentes cosas trenzadas de fieltro y alfombras tradicionales. Ellos siempre están encantados de recibir en su casa a los invitados y con mucho gusto os enseñarán y contarán cómo toda esa hermosura se hace y se usa, ya que todo eso - no es sólo una decoración sino cosas útiles en casa. Y cuanto más resultan bonitas en las manos de mujeres, tanto más alegre les parecen los días cotidianos. Una alfombra bonita, cómoda y cálida  no sólo alegra la vista - sino también calienta cuerpo y alma, mucho más aun reuniendo a la familia por las noches durante las cenas en el hogar…
  • Aficionados a la fotografía, periodistas, artistas, viajeros, románticos, bardos, mayores y jóvenes, quién haya perdido la  tranquilidad en este mundo y quién se haya perdido a sí mismo, - todos vosotros podréis encontrar aquí una harmonía especial, la paz y el equilibrio, os fusionaréis con  la hermosura y la grandeza de esa tierra, podréis ver el mundo totalmente con nuevos colores, os llenaréis de nueva energía vital, tendréis nuevos grandes motivos para vivir - vivir con una sonrisa, alegría, aprender a estar feliz en cada momento hermoso que pasamos en nuestro pequeño, único e incomparable planeta Tierra.
  • Campo "Prado de Edelweiss" - es una verdadera octava maravilla. El Campo con yurtas kirguisas - “sala de pasajeros” y “yurtas de invitados” - el territorio tiene gran cantidad de tiendas de campaña con juegos de cama. Y toda esa ciudad pequeña urbanizada puede alojar en su territorio a más de 100 personas simultáneamente. (a propósito, en el Campo "Soleado" también están montadas las yurtas). Y por las noches, suele reunirse mucha gente y compartir  hasta hora avanzada.
  • En nuestro Campo "Prado de Edelweiss" se prepara la comida para chuparse los dedos 3 veces al día. Los maestros-cocineros crean unas verdaderas obras de (arte) culinarias. Además, es que, a ellos les gusta ver las caras contentas de invitados que comen la comida preparada por ellos con mucho apetito. Están tan encantados de servirles hasta que después del viaje al Pico Lenin, no os adelgazaréis sino al revés (¡En buena hora!). Además de todo eso siempre hay frutas (sandías, melones, uvas, manzanas y peras, melocotones y albaricoques), ensaladas de verduras frescas, diferentes dulces del Oriente - nueces, frutas secas, bombones y galletas, y por supuesto - el café y el té a cualquier gusto, en cualquier momento podéis pedir los jugos y el agua mineral, cerveza o algo más fuerte (quien lo quiera). Pues, nos agrada ofreceros lo mejor.
  • En el Campo "Prado de Edelweiss" hay una verdadera sauna. Es una yurta, que está equipada como sauna. Hace calor allá, es confortable y buena, siempre hay agua tanto caliente como fría. Así que podréis bañaros, es tan agradable, ¿no? Como vivimos en un mundo moderno ya no podemos pasar el tiempo sin Internet, por eso lo tenemos aquí también, así que tendréis conexión con todo el mundo aunque estén lejos de casa. Sí, sí, es la pura verdad. También si queréis ver alguna película o escuchar música, podréis hacerlo sin ningún problema. Además se hacen aquí discotecas, al aire libre, qué chulo, ¿no?
  • En nuestro Campo "Prado de Edelweiss" siempre está a su servicio un médico y el equipo de salvación que siempre vendrá en ayuda.
  • Si queréis jugar al voleibol - tenemos la plazoleta de voleibol, donde está tendida una red de voleibol. Así que reuníos - ¡ánimo! Seguramente tendréis unas hinchas.
  • En cuanto a los móviles, estaciones de TSH, aquí funcionan muy bien, también hay móviles de satélite.
  • No perjudicamos a la naturaleza. La basura, que por lástima, es parte integrante de nuestra vida, cada día se separa y se echa del valle a la ciudad, a los lugares especializados para ello. Reconocedlo - es muy importante.

Mapa de llegada

Mapa de llegada

 

  1. ¿Qué representa el programa “Pamir de Ocio” ("Vacaciones en el Pamir")?
  2. ¿Quién puede apuntarse al programa? ¿Es necesario un entrenamiento especial?
  3. ¿Los niños a partir de qué edad pueden participar en el programa “Pamir de Ocio”?
    ¿Los niños aguantan la altura?
  4. ¿Cuándo es la mejor época para realizar el programa “Pamir de Ocio”?
  5. ¿Qué temperatura hace, en general, de día y de noche en el campamento de yurtas?
  6. ¿Qué tipo de ropa llevar para sentirse cómodo?
  7. ¿Es necesario contratar un seguro?
  8. ¿Es posible durante el viaje encontrar algunas criaturas más peligrosas
    (serpientes, arañas, escorpiones, ácaros, etc.)?
  9. ¿Qué servicios están incluidos en el programa?
  10. ¿Qué pasa con aquellos que tienen algún problema de salud?
  11. ¿Qué hacer si de repente me pongo enfermo en el Campamento Base o el Campamento 1?
  12. ¿Cómo están equipados los Campamentos de Yurtas?
  13. ¿Qué moneda circula en el Pico Lenin?
  1. ¿Qué representa el programa “Pamir de Ocio” ("Vacaciones en el Pamir")?
    El programa “Pamir de Ocio” - es un programa único para cualquier tipo de vacaciones que no implica ningún entrenamiento físico o técnico especial. Usted puede pasar su tiempo como quiera. Al mismo tiempo, aquí hay muchas posibilidades de todo tipo de aventuras y actividades (montar a caballo, ciclismo de montaña, senderismo sencillo, etc).
  2. ¿Quién puede apuntarse al programa? ¿Es necesario un entrenamiento especial?
    El programa propuesto está diseñado para un amplio círculo de viajeros. No se requiere ningún entrenamiento especial para participar en este viaje. El programa “Pamir de Ocio” está destinado tanto a los turistas experimentados como a los viajeros novatos, incluso con niños. Es una gran oportunidad para las vacaciones de familia en el seno de la naturaleza.
  3. ¿Los niños a partir de qué edad pueden participar en el programa “Pamir de Ocio”? ¿Los niños aguantan la altura?
    Como el campamento base se encuentra a una altitud de 3600 m, se recomienda que usted venga aquí con niños mayores de 8 años.
    Según las recomendaciones oficiales de la UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo), a los niños mayores de 8 años el mal de altura se les  diagnostica más o menos de la misma manera que a los adultos; a los niños menores de 8 años se les   recomienda pasar la noche a una altitud menor de 2.500 m, y no subir a más de 3000-4000 m. Si lleva al niño a la montaña, él debe estar absolutamente sano. Antes del viaje, consulte con el pediatra que observa al niño. Todavía no se ha estudiado del todo el riesgo que supone el ascenso a la altura para los niños, por eso la mayor parte de recomendaciones - es la extrapolación de los datos sobre los adultos, tomando en cuenta las peculiaridades de la edad y desarrollo de cada niño en particular.
    Recuerde que los niños pequeños no se pueden expresar claramente y asì diagnosticar de manera adecuada su incomodidad, incluso si ya saben hablar. Aparentemente, eso se puede manifestar como calma atípica, lamento o mal humor, pero en realidad, puede ser que el niño tenga frío, no sienta los dedos de los pies, tenga malestar abdominal o dolor de cabeza, etc. La habilidad de los niños para la regulación de temperatura y adaptación a gran altitud (aclimatación) también es un poco diferente en comparación con los adultos.
    En alta montaña la radiación solar es más fuerte y más peligrosa que al nivel del mar. La piel del niño es más delicada y por lo tanto se quema más rápido que la de los adultos. Abrigue a los niños adecuadamente, use protector solar (SPF de más de 30).
  4. ¿Cuándo es la mejor época para realizar el programa “Pamir de Ocio”?
    Le ofrecemos las fechas fijas de llegada al campamento base, puede elegir la más conveniente para usted.
    Debe llegar a Osh en el vuelo que se realiza temprano por la mañana (o en el vuelo que llega el día anterior) en cualquiera de las fechas fijas.
    Para su información: la hora de salida del transporte de Osh al Campamento Base - es a las 9:00. Para los que lleguen a Osh un día antes, vamos a reservar de antemano el hotel y encontrarlos en el aeropuerto.
  5. ¿Qué temperatura hace, en general, de día y de noche en el campamento de yurtas?
    En el campamento de yurtas en julio y agosto, de día las temperaturas pueden variar desde 5 °C (cuando hace mal tiempo) hasta + 30 °C (los días soleados de buen tiempo), por la noche la temperatura puede bajar hasta 3-15 °C. en general, en campamento Base hace buen tiempo, está soleado y seco, se puede tomar el sol y llevar ropa de verano. Cuando llegan ciclones y frentes repentinos puede haber posibles nevadas - pero muy rara vez, y la nieve se derrite muy rápido.
    En cuanto al Campamento 1, como está a una altitud de 4400 metros y se encuentra en la morrena del glaciar Lenin, la nieve está muy cerca de allí. De día cuando hace buen tiempo y está soleado las temperaturas pueden subir hasta 25 °C, y cuando hace mal tiempo pueden bajar hasta 0 °C. Las nevadas en el Campamento 1 son frecuentes.
  6. ¿Qué tipo de ropa llevar para sentirse cómodo?
    El equipo y la ropa que se recomienda llevar consigo:
    • Una pequeña mochila para llevar en paseos;
    • Bolsa de viaje - equipaje que se puede transportar en animal de carga al Campamento 1;
    • Protector solar con un alto grado de protección (al menos 30 SPF);
    • Gafas de sol;
    • Chaquetón de invierno (será ideal GORE-TEX o plumón);
    • Botas para el trekking con buenos protectores;
    • Calzado de repuesto (zapatos deportivos, zapatillas);
    • Cazadora;
    • Pantalones tipo rompevientos GORE-TEX;
    • Pantalones de chándal;
    • Pantalones cortos;
    • Forro polar;
    • Camisa de algodón de manga larga;
    • Camisetas - 2 piezas;
    • Gorros (abrigado y visera de sol);
    • Calcetines sintéticos gruesos - 2-3 pares;
    • Calcetines de lana fina - 2-3 pares;
    • Calcetines de algodón - 3-4 pares;
    • Guantes;
    • 2-3 conjuntos de ropa de recambio.
  7. ¿Es necesario contratar un seguro?
    Sí, antes de salir, hay que contratar un seguro de salud con la cubertura de al menos 10000-15000 USD.
  8. ¿Es posible durante el viaje encontrar algunas criaturas muy peligrosas (serpientes, arañas, escorpiones, ácaros, etc.)?
    Según muchos años de experiencia en la organización de este programa, tal posibilidad se excluye.
  9. ¿Qué servicios están incluidos en el programa?
    Los servicios incluidos en el programa suponen la máxima cantidad de servicios con el máximo confort. El precio incluye los servicios necesarios y pensión completa en el Campamento Base y el Campamento 1:
    • Recibimiento/despedida en el aeropuerto;
    • Todos los traslados según el programa “Pamir de Ocio” en transporte confortable;
    • Alojamiento en el hotel 3* de Osh con desayuno - 1 noche;
    • Alojamiento en las tiendas de campaña (2 personas en una tienda de campaña) en el Campo "Prado de Edelweiss" (las tiendas de campaña están equipadas con electricidad, tarima de madera, kurpachas - colchones nacionales);
    • Alimentación - pensión completa (alimentación diversa caliente 3 veces al día con   cocineros profesionales, incluso comida vegetariana);
    • Yurtas - la sala de pasajeros - (al estilo nacional) con calefacción en el CB (3600 m) y en el Campo "Soleado" (4400 m) para el descanso, alimentación y entretenimientos (música, presentación de fotos en ordenador, guitarra etc.);
    • Servicios de guía de montaña;
    • Trámites necesarios para visitar la región del Pico Lenin, tasas ecológicas;
    • Asistencia médica;
    • Cámara de almacenaje en el CB y C1;
    • Uso del baño (sauna) y duchas en el Campo "Prado de Edelweiss";
    • Electricidad de 220 V; 50 Hz.
  10. ¿Qué pasa con aquellos que tienen algún problema de salud?
    Hay que tener en cuenta que nuestro Campamento Base está situado a una altitud de 3600 metros, y ya es cuando a veces pueden surgir síntomas de mal de altura. Por lo tanto, a las personas que sufren de enfermedades cardiovasculares y formas graves de enfermedades crónicas (hipertensión arterial, asma), les recomendamos que antes de que vayan de viaje, así como antes de cualquier viaje largo, vayan a consultar con su médico. Si según su opinión autorizada su salud le permite realizar un viaje de este tipo, y los riesgos son mínimos, entonces, llevando el botiquín con sus medicamentos habituales y especiales, puede venir a nuestro campamento.
  11. ¿Qué hacer si de repente me pongo enfermo en el Campamento Base o el Campamento 1?
    En el Campamento Base y el Campamento 1 siempre hay un médico de guardia al que puede acudir en busca de ayuda. En ambos campamentos hay un botiquín de primeros auxilios con medicamentos para la mayoría de los casos probables de enfermedad.
    En los casos más graves (si se presentan), que requieren el ingreso inmediato al hospital - Ud no se quedará sin ayuda del personal de nuestros campamentos de yurtas y será transportado inmediatamente al hospital más cercano y hospitalizado. En este caso empieza a emplearse su seguro de salud que cubre el costo de todos los tratamientos necesarios y los medicamentos.
  12. ¿Cómo están equipados los Campamentos de Yurtas?
    El Campamento Base (3600 m) se encuentra en el pintoresco calvero de perpetua de las nieves y es el punto extremo a donde puede llegar el transporte. Aquí a sus servicio están:
    • Las yurtas nacionales kirguisas - una sala de pasajeros para el descanso, la alimentación y los entretenimientos. Aquí puede encontrar abrigo y todo tipo de comodidades. Las yurtas están equipadas con estufas, los muebles necesarios (mesas, bancos), electricidad, audio y aparatos de video. A su servicio está un bar, dónde siempre podrá tomar cerveza, té, café, bebidas alcohólicas, fiambres etc;
    • El alojamiento de los turistas se realiza en las espaciosas tiendas de campaña de 2 y 3 plazas con electricidad y los curpachas (los colchones nacionales kirguises forrados de algodón);
    • Una buena sauna con estufa, la que funciona todos los días a mediodía;
    • Los toilets estándar  de la ciudad - los toilets son de depósito de vaciado, con agua tibia, los espejos y el jabón. Siempre se mantienen en un estado limpio absolutamente higiénico (son diariamente tratados por medios antibacterianos) y tienen abundante papel higiénico;
    • Está disponible a su servicio la cámara de almacenaje, donde la administración del Campo se responsabiliza por la integridad de sus cosas;
    • Si no quiere estar en la tienda de campaña a través del campo está tendida una red de voleibol debajo de la cual está una bola;
    • Lo más importante es la alimentación de 3 veces al día de comida caliente. El campo le garantiza en abundancia - 2 platos, 2 ensaladas, postre de frutas, té o café ( a su gusto). Además está prevista la alimentación vegetariana y la alimentación de encargo. En los Campos trabajan cocineros profesionales;
    • El teléfono de satélite, Internet, la radio comunicación, la posibilidad de recarga de las pilas, la compra o recarga de las bombonas de gas, el alquiler del equipo, los porteadores de carga de montañas (mozos de carga), guías de montañas y mucho más...
  13. El Campo "Soleado" (4400 m):
    • La compaňía “Central Asia Travel” tiene 3 yurtas de confort con salas de pasajeros. Hoy en día las yurtas del Campo "Soleado" les ofrecen calor y confort (las yurtas están equipadas con estufas), todo tipo de comodidad (los muebles necesarios (mesas, sillas), las comodidades básicas (electricidad, audio y video, PC con Internet), platos calientes y refrescos ( el desayuno/ el almuerzo/la cena, entremeses etc.);
    • Alojamiento en las espaciosas tiendas de campaňa;
    • El toilet no es del estándar de la ciudad sino del campo pero siempre se mantiene en un estado limpio, higiénico (es diariamente tratado por medios antibacterianos) y tiene abundante papel higiénico;
    • La cámara de almacenaje;
    • El teléfono de satélite, Internet, la radio comunicación, la posibilidad de recarga de las pilas;
  14. ¿Qué moneda circula en el Pico Lenin?
    En los campamentos del Pico Lenin se aceptan dólares estadounidenses, euros, rublos rusos y Som de Kirguistán. Todos. Sin embargo, se prefieren los dólares estadounidenses.

Si tiene preguntas, las respuestas a las que no se encuentran en nuestro sitio web - no dude en ponerse en contacto con nuestros operadores. ¡Siempre estamos encantados de ayudarle!

Contactos:
adventure@centralasia-travel.com
Tel.: +7 (499) 50498 99

 

  • Programa del viaje,
    servicios y precios
  • Modo de llegar.
    Trámites
  • Información adicional.
    Mapa de llegada
  • PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

 

Programa del tour 15 dias:
Dia 1. Llegada a Biskek. Vuelo doméstico Biskek – Och.
Llegada al aeropuerto internacional “Manas” (Biskek). Vuelo doméstico a Och. Encuentro en el aeropuerto de Och. Traslado y check-in en el hotel después de las 14:00. Tiempo libre.
Och, conocida como la "capital del sur", es la segunda ciudad más grande de Kirguistán, situada a una altitud de 963 metros sobre el nivel del mar, en el extremo sureste del fértil valle de Ferganá, justo al pie de las montañas del Pamir-Alay.
Dependiendo de tu hora de llegada, te recomendamos dar un paseo autoguiado por el centro de la ciudad. Puedes visitar el bazar local o la calle comercial, llena de decenas de tiendas y opciones de comida callejera. Si lo deseas, también puedes adquirir una tarjeta SIM turística con un paquete de Internet (funciona perfectamente en las montañas del Pamir) o tomar el sendero de escaleras hasta la sagrada montaña Suleiman-Too, que lleva aproximadamente media hora hasta alcanzar el mirador a 1092 metros. Desde allí, disfrutarás de impresionantes vistas panorámicas de toda la ciudad de Och. En este mirador, ondea una enorme bandera de Kirguistán y se encuentra una pequeña mezquita llamada la casa de Babur (siglos XV-XVI), quien fue nieto de Tamerlán. La ubicación de esta montaña en pleno centro de la ciudad le añade un encanto especial, y si subes cerca del atardecer, podrás contemplar las vistas más impresionantes.

Noche en el hotel.

Dia 2. Och – Parque Nacional Kyrgyz-Ata – Och.
Traslado al Parque Nacional Kyrgyz-Ata, ubicado en las estribaciones de las montañas de Alay. Realizaremos una caminata panorámica por el pintoresco desfiladero hasta una altitud de aproximadamente 1600 metros, alcanzando un mirador con impresionantes vistas de los picos circundantes. A lo largo del camino, veremos bosques de enebros, espesuras de agracejo y rosa silvestre, un río caudaloso de aguas cristalinas, yaks pastando, caballos y la infinita perspectiva vertical que se desvanece en la bruma distante. Allí, la fresca brisa de la montaña ya susurra indicios del ascenso de mañana hacia las altas montañas.
Almuerzo en una yurta, donde degustaremos platos nacionales y kumis, además de conocer la vida cotidiana y las tradiciones de los nómadas. Opcionalmente, se puede realizar un paseo a caballo (costo adicional).
Regreso a Och. El leve ascenso y descenso de altitud de hoy forma parte del proceso de aclimatación antes de adentrarnos en las montañas altas.
Tiempo de viaje: 4 horas; diferencia de altitud: +640 m, -640 m.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el hotel.

Dia 3. Traslado a los Pamir, campo base "Prado de Edelweiss".
Traslado por la Autopista del Pamir, clasificada entre las 10 carreteras más hermosas del mundo según National Geographic. El viaje promete ser increíblemente panorámico, así que asegúrate de conseguir un asiento junto a la ventana: veremos montañas y ríos rojizos, la inmensidad del valle de Alay y la vertiginosa carretera serpenteante del paso de Taldyk (3600 m). Finalmente, nos encontraremos con la nevada cara norte del siete-mil, pico Lenin (7134 m).
A nuestra llegada al campamento de yurtas, situado en el Prado de Edelweiss (3600 m), con las mejores vistas del pico Lenin, realizaremos el registro y disfrutaremos del almuerzo.
Luego, daremos un paseo hasta el prado Lukovaya (de los puerros) (3800 m), una pradera protegida que en su día albergó campamentos de escalada, pero que ahora está habitada solo por marmotas y cebollas silvestres. En el apogeo del breve verano pamiri, el prado se convierte en una vibrante alfombra verde llena de colores, y a finales de agosto se transforma en un reino silencioso pintado de tonos ocres.
Seguiremos una hermosa ruta a lo largo del borde del cañón Achik-Tash, donde veremos rocas en forma de pilares, una pirámide cónica, la confluencia de dos ríos y montañas de intensos colores. Escucharemos el rugido del agua y el resonante silencio de las piedras. Tiempo de caminata: 2 horas; diferencia de altitud: +250 m, -250 m.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m).

Dia 4. Excursión a los lagos del valle del río Achik-Tash y al sagrado lago Tulpar-Kol.
Tiempo de caminata: 56 horas; diferencia de altitud: -260 m, +260 m.
Comenzaremos la mañana con una caminata ligera a lo largo de los pintorescos "fiordos" del valle de Achik-Tash, salpicado de una variedad de hermosos lagos de intensos colores. Algunos de ellos incluso se fusionan, cambiando de forma cada año. Su resplandeciente superficie turquesa refleja los imponentes picos del Pamir, y a menudo se pueden ver rebaños de yaks pastando en sus orillas.
Luego, nos dirigiremos al gran y prístino lago Tulpar-Kol. Descenderemos hasta el río y cruzaremos un puente hacia el otro lado, donde se encuentra este lago sagrado. Los lugareños creen que no se debe tomar agua, bañarse ni alimentar al ganado o pescar en él. Según los pastores, es mejor acercarse al lago con la mente despejada. Se puede rezar en la orilla, sumergir partes del cuerpo enfermas o rociarlas con agua, y se dice que esto traerá sanación. Caminaremos alrededor del lago, observando sus formas serpenteantes desde distintos miradores, y conoceremos la vida cotidiana y las tradiciones de los nómadas kirguises cuyas yurtas se encuentran cerca. En el camino, es posible que nos crucemos con burros, caballos y praderas vírgenes llenas de delicadas flores de edelweiss, ranúnculos brillantes y nomeolvides alpinas.
Regreso al campamento de yurtas. Clase magistral de cocina de plov de Uzgen.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m).

Dia 5. Excursión por el otro lado del cañón Achik-Tash.
Tiempo de caminata: 6 horas; diferencia de altitud: +500 m, -500 m.
Hoy disfrutaremos de panoramas únicos que casi nadie que visita el pico Lenin llega a ver, ya que las rutas principales siguen el lado de los campamentos base y muy pocos viajeros cruzan al otro lado del río.
Cruzaremos el puente conocido sobre el río Achik-Tash y ascenderemos en paralelo al cañón escarpado hacia el imponente glaciar del pico Lenin. Al llegar a la confluencia de los ríos, nos encontraremos en un impresionante mirador panorámico con vistas a los hielos antiguos, la nieve y las morrenas, las montañas de colores arcoíris, la verde meseta del prado Lukovaya (de los puerros), la escarpada cresta del pico Petrovsky (4700 m), todo el pintoresco cañón Achik-Tash y nuestro campamento de yurtas desde un ángulo poco habitual, además de los prados alpinos y rebaños de yaks.
A lo lejos, podremos ver la ruta de ascenso y la cumbre del pico Lenin, el famoso altiplano nevado y helado "Skovoroda", el pico del XIX Congreso del Partido (5920 m), el pico Spartak (6183 m), el paso Krylenko (5820 m) y el paso Puteshestvennikov (del Viajero) (4150 m).
Regreso al campamento de yurtas.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m).

Dia 6. Trekking al paso Puteshestvennikov (del Viajero) (4150 m).
Tiempo de caminata: 6–7 horas; diferencia de altitud: +550 m, -550 m.
La ruta de ascenso al paso Puteshestvennikov (del Viajero) (4150 m) atraviesa el prado Lukovaya (de los puerros), un hermoso cañón del afluente izquierdo del río Achik-Tash, y continúa hacia una pequeña y pintoresca cascada. En este sendero, es posible que nos encontremos con grupos de alpinistas que están ascendiendo o descendiendo desde los campamentos superiores o la cumbre del pico Lenin. A medida que subamos el paso, recuerda mirar hacia atrás de vez en cuando para admirar el valle verde que se despliega debajo, ofreciendo una vista aérea similar a la de un helicóptero.
En el paso, disfrutaremos de un descanso y de una de las mejores vistas del magnífico pico Lenin (7134 m) y su glaciar, así como de los picos vecinos de más de seis mil y cinco mil metros. Esta es la cota más alta de nuestra ruta y el punto culminante del viaje en términos de emoción y paisajes. Quienes lo deseen pueden ascender un poco más a lo largo de la cresta hasta los 4200 m para obtener una vista panorámica aún más impresionante del valle.
Descenso desde el paso y regreso al campamento.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m).

Dia 7. Traslado Prado de Edelweiss – pueblo de Daroot-Korgon – pueblo de Sary-Mogol – Och.
Tiempo de viaje: 8-9 horas.
Desayuno temprano. Traslado al famoso valle de Alay. Visitaremos pueblos y casas de lugareños, sumergiéndonos en la auténtica atmósfera de Asia.
Nuestra primera parada será en el pequeño pueblo de Daroot-Korgon, centro regional de Chon-Alay y el asentamiento más meridional de Kirguistán, por donde una vez pasó la Gran Ruta de la Seda. Programa de excursión con una visita a las ruinas de una antigua fortaleza (siglo XIX) conocida como 'Muralla de Kuldatka', nombrada en honor a uno de los líderes militares. En la época del Kanato de Kokand, la fortaleza servía como residencia de los gobernadores de Kokand, así como de los comerciantes que viajaban por la ruta de caravanas.
Los habitantes han conservado cuidadosamente no solo su estilo de vida y gastronomía nacional, sino también sus artesanías. Visitaremos una familia local tradicional, experimentaremos su forma de vida y observaremos el proceso artesanal de elaboración de alfombras de fieltro. En la cultura kirguisa, las alfombras no solo se utilizan para decorar el hogar, sino también para reflejar tradiciones y costumbres populares. Por ejemplo, los ornamentos sirven como lenguaje a través del cual se transmiten las leyendas populares de generación en generación.
Luego, visitaremos el pueblo de Sary-Mogol para presenciar una demostración de vestimenta tradicional kirguisa. Pasaremos tiempo con una familia local y disfrutaremos del almuerzo en el pueblo. Excursión al Museo Etnográfico, fundado en 1962. El museo cuenta con más de 100 exposiciones únicas, cada una contando su propia historia sobre la vida y las tradiciones del pueblo.
Después del recorrido, traslado a Och a través del paso de gran altitud Taldyk (3615 m) y el paso Chiirchik (2408 m).
Llegada a Och. Registro en el hotel y descanso.

Comidas: desayuno, almuerzo.
Noche en el hotel.

Dia 8. Och – Tashkent (415 km, 7 h).
Traslado a la frontera entre Kirguistán y Uzbekistán, trámites fronterizos.
Traslado a Tashkent a través del pintoresco paso de Kamchik (2,285 m).
Tashkent, la multifacética capital del Uzbekistán moderno, exhibe una sorprendente mezcla de estilos arquitectónicos. La ciudad cuenta con yacimientos arqueológicos de la época zoroastriana con más de 2,200 años de antigüedad, magníficos monumentos medievales, majestuosos edificios del siglo XIX y uno de los sistemas de metro más bellos del mundo. Junto con su rico patrimonio histórico, Tashkent sigue evolucionando con desarrollos urbanos modernos, convirtiéndose en un fascinante punto de encuentro entre el pasado y el presente.

Comidas: desayuno.
Noche en el hotel.

Día 9. Tashkent (excursión). Tashkent – Samarcanda (330 km, 5 h).
Visita turística en Tashkent (Ciudad Vieja): visita a la Plaza Hast-Imam, el centro espiritual de la ciudad, donde se conservan el manuscrito original del Corán de Uthman y un mechón de cabello del Profeta Mahoma; la madraza Barak-Khan y el Mausoleo de Kafal-al-Shashi, algunos de los monumentos arquitectónicos más antiguos de la capital uzbeka.
Visita al Bazar Chorsu, el mercado más famoso e histórico de Tashkent. Bajo su enorme cúpula, se pueden encontrar productos locales, especias fragantes, artesanías y souvenirs. En la Ciudad Vieja, más allá de su arquitectura tradicional oriental, se pueden ver auténticas mahallas, antiguos barrios residenciales con casas de adobe, calles estrechas y un ambiente atemporal.
Almuerzo en el famoso Centro de Plov de Asia Central "Besh Qozon", donde se cocinan diariamente 10 toneladas de delicioso plov en enormes calderos.
Traslado a Samarcanda, la antigua capital de Sogdiana, conocida en el pasado como Marakanda. Una de las ciudades más antiguas del mundo y la antigua capital del vasto imperio de Tamerlán, Samarcanda es un museo viviente y un punto clave en la Ruta de la Seda. Hasta el día de hoy, conserva la atmósfera única de la Asia medieval.

Comidas: desayuno, almuerzo.
Noche en el hotel.

Día 10. Samarcanda (excursión).
Visita turística en Samarcanda: la plaza más famosa e impresionante de toda Asia Central – la Plaza del Registán, rodeada por tres monumentales madrazas: Madraza de Ulugbek, Madraza Sher-Dor, Madraza Tilya-Kori; el Mausoleo Gur-e Amir – la gran tumba dinástica de Tamerlán y necrópolis de los Timúridas, que sirvió como prototipo para la Tumba de Humayun en Delhi y el Taj Mahal en Agra; la mayor mezquita catedral de Asia Central, que encarna la majestuosidad y la belleza – Bibi-Khanym; el mercado más grande de Samarcanda – Bazar de Siab; un conjunto arquitectónico de 11 mausoleos medievales – Shah-i-Zinda; y el Museo del Observatorio de Ulugbek, una de las observatorios más importantes de la Edad Media, donde se conserva bajo tierra un gigantesco ángulómetro (sextante).

Comidas: desayuno.
Noche en el hotel.

Día 11. Samarcanda – Gijduvan – Bujará (280 km; 4.5 h). Bujará (excursión).
08:00 – traslado a Gijduvan, una ciudad famosa por sus tradiciones cerámicas centenarias. Visita a la familia Narzullaev, una dinastía de maestros ceramistas, para conocer la escuela de cerámica de Gijduvan, desde el modelado y la cocción hasta la pintura decorativa hecha a mano.
Disfruta de un almuerzo tradicional en la casa de los ceramistas, con una degustación de los famosos kebabs de Gijduvan.
Continuación hacia Bujará, una de las ciudades más antiguas de Uzbekistán y una parada clave en la Gran Ruta de la Seda. En la Edad Media, Bujará fue un importante centro político, cultural y religioso del mundo islámico. Hoy en día, se conservan más de 140 monumentos arquitectónicos, incluyendo majestuosas madrazas, mezquitas y el icónico Minarete Kalon, así como la Fortaleza del Ark, antiguos baños medievales y el mercado cubierto con cúpulas. El centro histórico de Bujará es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Excursión guiada en las afueras de la ciudad (4 km de Bujará): visita al Palacio Sitorai Mokhi-Khosa, la lujosa residencia de verano del último Emir de Bujará, que combina estilos arquitectónicos orientales y europeos.
A la llegada a Bujará, registro en el hotel. Visita turística en Bujará: comenzando por el conjunto Lyabi-Hauz, la plaza más famosa de la ciudad con un estanque artificial, rodeado por la Madraza Kukeldash, la Madraza Nadir Divan-Begi y el Khanqah. Cerca de allí se encuentra la querida estatua de Nasreddin Hodja, un legendario personaje del folclore. Exploraremos el mercado cubierto con cúpulas del siglo XVI, donde los artesanos locales continúan con las tradiciones del tejido de seda, el bordado, la orfebrería y la cerámica.

Comidas: desayuno, almuerzo.
Noche en el hotel.

Día 12. Bujará (excursión).
Continuación de la excursión en Bujará:
Visita al Mausoleo de los Samanidas, una tumba dinástica que combina las tradiciones arquitectónicas sogdianas e islámicas, considerada una de las mejores muestras de la arquitectura islámica temprana en Asia Central.
Exploración del Mausoleo Chashma-Ayub, una estructura inusual con forma de prisma alargado, asociada con las leyendas bíblicas de Job (Ayub), quien, según la tradición, golpeó el suelo en este lugar y de allí brotó un manantial sagrado.
La excursión continúa en el Complejo Bolo-Hauz, un monumento histórico en la Plaza del Registán de Bujará. Este conjunto incluye un pintoresco estanque, un minarete y una mezquita adornada con 20 columnas de madera finamente talladas.
Visita a la Fortaleza del Ark, una antigua ciudadela conocida como una "ciudad dentro de la ciudad". Esta imponente fortaleza fue la residencia de los gobernantes de Bujará y sigue siendo uno de los monumentos más significativos de la ciudad.
Descubrimiento del Complejo Poi-Kalyan, el conjunto arquitectónico central y el símbolo más icónico de Bujará, que incluye el Minarete Kalon, la Mezquita Kalon y la Madraza Mir-i-Arab.
Admiración de la Madraza Abdulaziz-Khan, una obra maestra del arte islámico, ricamente decorada con intrincados patrones y vibrantes detalles ornamentales.
Finalmente, visita a la Madraza Ulugbek, un notable ejemplo de la arquitectura educativa de la época timúrida, cuyo diseño equilibrado y refinado refleja la pasión del gobernante por la ciencia y el conocimiento.

Comidas: desayuno.
Noche en el hotel.

Día 13. Bujará – Jiva (440 km, 8 h).
Traslado a Jiva a través del famoso desierto de Kyzylkum, siguiendo la antigua ruta por la que una vez viajaban las caravanas de la Ruta de la Seda. El nombre "Kyzylkum" se traduce del túrquico como "Arenas Rojas", y de hecho, la arena del desierto tiene un distintivo tono rojizo. En el camino, haremos varias paradas para caminar por las pintorescas dunas y admirar uno de los dos ríos más grandes de la región – el Amu Darya.
Llegada a Jiva. Paseo vespertino por el distrito histórico de Ichan-Kala (siglo XVIII), la ciudadela amurallada del casco antiguo de Jiva, declarada museo-reserva estatal y rodeada de imponentes murallas fortificadas.

Comidas: desayuno.
Noche en el hotel.

Día 14. Jiva (excursión).
Con una historia de más de 2,500 años, Jiva es un impresionante y bien conservado ejemplo de una ciudad medieval oriental, aparentemente intacta por el paso del tiempo. Ichan-Kala, la ciudad interior, parece sacada de un cuento de hadas oriental, donde cada edificio es una obra maestra arquitectónica única y un importante monumento histórico.
Visita turística en Jiva (Ichan-Kala): Complejo de Pahlaván Mahmud, un venerado sitio de peregrinación; Fortaleza Kunya Ark, el corazón de Ichan-Kala y antigua ciudadela de los gobernantes de Jiva – una "ciudad dentro de una ciudad"; Madraza y Minarete Islam Khoja, el minarete más alto de Jiva (56.6 m), que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad; Palacio Tash Hauli, la residencia principal de los gobernantes de Jiva, conocida por sus elaborados patios y su intrincado trabajo en azulejos; Madraza de Allakuli Khan, sede del Museo de Historia de la Medicina Ibn Sina, dedicado a las contribuciones de Avicena a la medicina; Mezquita Juma, la mezquita central y más inusual de la ciudad, con 213 columnas de madera finamente talladas; Minarete y Madraza de Muhammad Amin Khan, la madraza más grande de Jiva y una de las más impresionantes de Asia Central.

Comidas: desayuno.
Noche en el hotel.

Día 15. Jiva – Urgench. Salida.
Traslado al aeropuerto de la ciudad de Urgench. Fin del programa del tour. Salida desde Urgench.

Comidas: desayuno.

COSTO EN 2025:

Tipo de alojamiento: Estándar (tiendas de campaña)
Confort (yurtas)
Costo del tour por 1 persona 1575 USD 1825 USD
Alojamiento individual +258 USD +398 USD

*Este tour está garantizado y se realizará independientemente del número final de personas en el grupo.

El costo del tour incluye:

  • Recepción y despedida en el aeropuerto, traslado grupal aeropuerto – hotel – aeropuerto.
  • Transporte cómodo para los traslados según el programa.
  • Vuelo doméstico Biskek – Och (clase económica, límite de peso para el equipaje: 15 kg).
  • Tramitación de todos los documentos necesarios para visitar la región, tasa ecológica.
  • Alojamiento en hoteles en base a habitaciones dobles/twin con desayuno.
  • Alojamiento en el campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m):
    • Opción estándar - alojamiento en una tienda de campaña calefaccionada y cómoda, 1–2 personas por tienda.
    • Opción confort - alojamiento en una yurta calefaccionada y cómoda, 1–3 personas por yurta.
  • Comidas: pensión completa en el campo base "Prado de Edelweiss" (días 3-6): comidas calientes variadas tres veces al día, incluyendo opciones vegetarianas.
  • Servicios de un guía de montaña de habla inglesa durante el trekking.
  • Alquiler de equipo (sin cargo):
  • Botiquín de primeros auxilios (grupo) durante el trekking.
  • Infraestructura del campo base "Prado de Edelweiss" (3600 m):
    • yurtas kirguisas calefaccionadas para comidas y actividades de ocio,
    • lavabo y baño,
    • sauna y cabinas de ducha,
    • servicio médico,
    • guardaequipajes,
    • electricidad 220 V; 50 Hz.
  • Excursiones guiadas en grupo según el programa.
  • Almuerzo en el Centro de Plov de Asia Central "Besh Kozon".
  • Almuerzo en la casa de los ceramistas en Gijduvan.
  • Agua mineral para cada día del tour.
  • Souvenirs conmemorativos.

El costo del tour no incluye:

  • Vuelos internacionales.
  • Entradas a museos y monumentos.
  • Costo de comidas en las ciudades (excepto las indicadas en el programa).
  • Gastos médicos y seguro.

Servicios adicionales:

  • Suplemento por noche adicional a la llegada o salida en hotel 3*:
    • habitación individual – 50 USD / por habitación / por noche,
    • habitación doble – 60 USD / por habitación / por noche.
  • Suplemento por traslado individual aeropuerto – hotel – aeropuerto:
    • sedán: +25 USD por trayecto,
    • minibús: +40 USD por trayecto.

Bonificación de la compañía:

  • Certificado que confirma la visita a las montañas del Pamir y la llegada al punto más alto de la ruta.

Alojamiento.
En el coste del viaje está incluido el alojamiento:

Ubicación Alojamiento
Osh Sunrise Osh hotel 3* o similar
Campamento de yurtas “Prado de Edelweiss” Opción Estándar – alojamiento en tiendas de campaña, 1–2 personas por tienda
Opción Confort – alojamiento en yurtas, 1–3 personas por yurta
Tashkent Huvaydo 3* / King Plaza 3* o similar
Samarcanda Arba 3* / Marokand Spa Hotel 3* or similar
Bujará Ayvan Boutique 3* / Nostalgia Boutique 3* or similar
Jivá Shokh Jahon Hotel 3* / Silk Road 3* or similar
   
Campo base "Prado de Edelweiss"
Opción estándar – alojamiento en tiendas de campaña calefaccionadas, 1–2 personas por tienda. Las tiendas están equipadas con electricidad, calefactores individuales, 2 sillas de camping, camas, colchones, mantas, almohadas y ropa de cama intercambiable: sábanas, fundas de edredón y fundas de almohada.

Opción confort – alojamiento en una yurta cómoda, 1–3 personas por yurta. La yurta está equipada con baño privado (cabina de ducha, inodoro, agua caliente y fría, artículos de aseo, secador de pelo, toallas); calefacción, electricidad, camas con ropa de cama intercambiable, armarios, escritorio, sillones, hervidor eléctrico, set de té y dulces.

Alojarse en una yurta es una experiencia auténtica que permite apreciar plenamente la vida nómada. Los huéspedes disfrutarán de un confort excepcional, con la cálida acogida del fieltro natural y la comodidad de los muebles de madera. El diseño único de la yurta, con su forma circular y tragaluz central, crea una atmósfera relajada, perfecta para observar las estrellas después de un día de exploración.

El campo base "Prado de Edelweiss" pone a tu disposición una sauna y cabinas de ducha, lavabo e inodoro, Wi-Fi, lavandería, punto de alquiler, sala de almacenamiento de equipaje, cancha de voleibol y amplias yurtas tradicionales calefaccionadas para comidas y actividades de ocio, así como un puesto de asistencia médica. La principal atracción del campamento es su acogedor café, donde puedes disfrutar de una deliciosa taza de café recién preparado con pasteles aromáticos o postres únicos en cualquier momento. También puedes calentarte junto a la estufa original con una taza de vino caliente o té de hierbas, tomar un sándwich rápido con un vaso de jugo recién exprimido o pasar un rato agradable con amigos en el bar. Todo esto con una vista épica del pico Lenin (7134 m) a través de grandes ventanales panorámicos.
Hoteles.
Ofrecemos alojamiento en acogedores hoteles, a menudo decorados con un estilo nacional. Es una experiencia completamente única: combina el confort moderno con la cultura de hospitalidad tradicional.

Ropa y equipo recomendados:

1 Mochila pequeña para caminatas. 18–30 L
2 Bolsa deportiva con ruedas o maleta con ruedas para el vuelo y el transporte de pertenencias al campo base "Prado de Edelweiss".

Calzado

1 Botas de trekking ligeras, con sujeción en el tobillo y buena suela. GORE-TEX (Scarpa Kailash GTX, Salomon Quest 4D GTX, The North Face Wreck Mid GTX o similar)
2 Zapatillas de senderismo.
3 Chanclas / sandalias / crocs. Para caminar por el campamento.

Ropa exterior

1 Chaqueta impermeable/cortaviento. Tejido de membrana / GORE-TEX.
2 Pantalones impermeables/cortaviento. Tejido de membrana / GORE-TEX.
3 Chaqueta de plumas o con aislamiento sintético (preferiblemente con capucha). Para las noches. PrimaLoft o ThermoBall, etc.

Ropa

1 Ropa interior térmica fina.
2 Chaqueta de forro polar.
3 Camisa de manga larga de algodón o deportiva, 1 pieza. Opcional.
4 Camisetas de algodón y transpirables, 2-3 piezas.
5 Pantalones de senderismo/trekking.
6 Pantalones de algodón con forro para las noches en el campamento. Opcional.
7 Pantalones cortos.
8 Calcetines altos casuales (algodón o finos de trekking), 3-4 pares.
9 Calcetines de dormir (lana), 1 par.
10 Gorro cálido (lana, forro polar).
11 Gorra o sombrero para el sol con protección para el cuello.
12 Buff. Para proteger el cuello del sol.

Accesorios

1 Traje de baño Dependiendo del clima, es posible nadar en los lagos cercanos al campamento base
2 Botella para agua potable
3 Termo Opcional
4 Toalla (no mayor a 1 metro de largo)  
5 Artículos de higiene personal
6 Toallitas húmedas
7 Protector solar 50 SPF o superior
8 Protector labial contra el sol y el viento 20 SPF o superior
9 Gafas de sol para montaña (¡no gafas de ciudad!) Protección UV. Es importante la protección lateral contra la luz intensa.
10 Botiquín personal

Transporte.
Durante el tour se proporcionarán los siguientes tipos de transporte dependiendo del número de personas en el grupo:

En Kirguistán:

Grupo Vehículo
Grupo de 1–15 personas "Mitsubishi Delica"

En Uzbekistán:

Grupo Vehículo
Grupo de 1–2 personas "Chevrolet Lacetti"
Grupo de 3–6 personas "Hyundai Grand Starex"
Grupo de 7–9 personas "Toyota Hiace" / "King Long"
Grupo de 10–15 personas "Eurise"
Grupo de 16–45 personas "Golden Dragon"

 

Modo de llegar

El programa de la expedición al Pico Lenin comienza desde Osh. Osh (o como la llaman a menudo «la capital del Sur») - es la ciudad más grande en el sur de Kirguistán, donde vive gente muy bondadosa y hospitalaria. Es una ciudad con gran cantidad de calles y callecitas animadas, con un mercado pintoresco de oriente y por supuesto, la curiosidad principal de Osh es la montaña Suleyman. Esta montaña se alza en medio de la ciudad y por eso se ve muy impresionante en el fondo de la vida animada de ciudad, recordando la proximidad directa de sus majestuosos compañeros - las montañas de Pamir. Al abandonar esta ciudad hospitalaria, los miembros de la expedición se dirigen vía los pasos Kamchik y Taldik por La Gran Carretera de Pamir hacia el pueblo Sari-Tash. Luego, el camino pasa por el valle Alay hacia el pueblo Kashkasú cerca de cual está el puente que pasa el río Kizil-Suu. En este punto se termina la parte “de asfalto” del viaje. Vamos a trasladarnos por el valle amplio Alay hacia el Campo Base del Pico Lenin, “Campa de Edelweiss” (3600 m), este traslado tardará unas 2 horas.

En nuestro programa del viaje están previstas tres variantes
de la llegada al Campo Base del Pico Lenin:

1. Vía Osh. La capital Sur de Kirguistán y después el traslado al Campo Base del Pico Lenin. La variante de llegar a Osh desde Moscú es bastante cómoda además permite ahorrar dinero y lo más importante: tiempo.
2. Vía Tashkent (capital de Uzbekistán). Desde Tashkent hay traslado terrestre que tarda unas 6-7 horas a través del paso pintoresco de montaña “Kamchik” por el valle de Ferganá que se está cubierto de verdor (hay que tomar en cuenta que la variante del viaje vía Tashkent da posibilidad a los participantes de la expedición de visitar famosos monumentos históricos de Samarcanda y Bujará).
3. Vía Bishkek (capital de Kirguistán). Desde Bishkek hay vuelo a Osh (hay que tomar en cuenta que la norma del equipaje para transportar son 15 kg, el pago por exceso de equipaje es de 0,5-1,5 USD por 1 kg).

El Campo "Prado de Edelweiss" está en la zona alpina en la “Campa Edelweiss” (3600m) - un lugar perfecto para descansar y restablecer las fuerzas después de las salidas de aclimatación.

Visados, permisos

Desde el agosto de 2012 en Kirguistán funciona el régimen sin visado para 44 países de Europa.
Según la ley del régimen sin visado, los ciudadanos de 44 países tienen derecho de entrar a Kirguistán sin tener el visado y estar en su territorio no más de 60 días.

Esto facilita bastante la posibilidad de llegar a Kirguistán, reduce los gastos y también da posibilidad de llegar directamente a Osh evitando la llegada a Bishkek donde antes recibían el visado en el aeropuerto “Manas”. Ahora, los participantes de 44 países pueden llegar directamente a Osh, con vuelos de la compañía aérea Turkish Airlines si tiene esta opción. Otras variantes de llegada y salida (vía Tashkent y Bishkek) también quedan en vigor.

Para los siguientes países está establecido el régimen sin visado:

Por un período ilimitado:

  • Azerbaiyán
  • Armenia
  • Bielorrusia
  • Vietnam
  • Georgia
  • Kazajstán
  • Corea del Norte
  • Cuba
  • Moldavia
  • Rusia
  • Tayikistán
  • Laos

Por un período hasta 90 días: Mongolia, Ucrania

Por un período hasta 60 días:

  • Andorra
  • Argentina
  • Aussie Union
  • Austria
  • Bélgica
  • Bahréin
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Brunei Darussalam
  • Chile
  • El vaticano
  • Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • Hungría
  • Alemania
  • Países Bajos
  • Grecia
  • Dinamarca
  • Islandia
  • Irlanda
  • España
  • Italia
  • Canada
  • Qatar
  • República de Corea
  • Kuwait
  • Letonia
  • Lituania
  • Liechtenstein
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Montenegro
  • Nueva zelanda
  • Noruega
  • Emiratos Árabes
  • Polonia
  • Portugal
  • Arabia Saudita
  • San marino
  • Sultan-Oman
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estados unidos de america
  • Pavo
  • Uzbekistan
  • Finlandia
  • Francia
  • Croacia
  • Republica checa
  • Suiza
  • Suecia
  • Estonia
  • Japon

Por un período hasta 30 días: Malasia

Todos los participantes de la expedición al Pico Lenin tienen que tramitar el permiso del paso a la zona de control fronterizo. Para tramitar este permiso, es necesario mandarnos (1 mes antes de su llegada) la copia de su pasaporte e indicar las fechas previstas para el viaje.

 

Información adicional:

  • Nuestro Campo "Prado de Edelweiss" os invita a visitarnos con su familia y niños. Queridos amigos, aquí para vosotros hay plena libertad. Los niños, que ya tuvieron la suerte de pasar las vacaciones de verano con nosotros, estuvieron muy entusiasmados e íban con sus padres a las campañas, montaban a caballo, se bañaban en los lagos, lanzaban una cometa (y la verdad, aquí se elevan muy fácilmente, porque aire fresco siempre hay aquí), dibujaban cuadros, jugaban al bádminton, fútbol y voleibol, hacían sus propias peliculas como si fueran unos exploradores y jugaban un gran papel en ellas, hacían sus exposiciones y mucho mucho más que los mayores ni siquiera podrían imaginar.
  • Para vosotros, amigos, siempre están los caballos. Podréis realizar un paseo a caballo por el valle del río Achik-Tash, durante el cual recibiréis muchísimas impresiones inolvidables - ¡ya que es tan bonito aquí! Podréis viajar hacia los lagos, subir a caballo a la campa Lukovaya donde viven las graciosas marmotas, o simplemente montar donde queráis vosotros - a vuestro gusto.
  • ¡Novedad! Vamos a llevar al Campo "Prado de Edelweiss" bicicletas de montaña. El valle del río Achik-Tash, así como todo el valle de Alay, parecen haber sido creados especialmente para los viajes en bicicleta. Imaginad: un lugar muy pintoresco, algo colinoso, pero casi llano, y hay muchos caminos naturales. Pues, además el avión AH-2 despega desde aquí sin problemas. Y los paisajes aquí son como creados especialmente para vosotros. Y lo más importante - cada vuelta o ascenso - es un nuevo descubrimiento. Porque aquí todavía nadie ha montado en bicicleta - vosotros seréis los primeros. Es asombroso, ¿por qué nadie lo ha hecho hasta ahora?
  • Como cada año (ya cada año!!!) en el territorio de nuestro querido CB realizamos el Festival Internacional del Parapente “Cielo del Pamir - 200…”, del 15 de julio al 15 de agosto tendréis la posibilidad única de volar en ala de parapente. Si vuestro programa coincide con las fechas del Festival, eso significa que tenéis mucha suerte. Ya que podéis no sólo volar en parapente con el instructor, sino también recibir lecciones iniciales de este interesante tipo de deporte - quien sabe, quizá después el parapente se haga vuestra pasión. Y si sois ya pilotos experimentados, llevad consigo vuestros propios parapentes. ¡Volaréis a gusto eh! Además conoceréis y tendréis muchos compañeros, haréis las fotos más bonitas, y lo más importante - recibiréis muy buena experiencia de los vuelos en alta montaña.
  • En el valle del río Achik-Tash cada verano se montan las yurtas kirguisas - los pastores conducen los yacs, las vacas y las cabras a los pastos de verano. Y mientras los hombres con sus hijos pastan el ganado montando a caballo, las mujeres con sus hijas se ocupan de las labores de su casa, preparan la comida, hacen labores de costura - todas las yurtas están decoradas de diferentes cosas trenzadas de fieltro y alfombras tradicionales. Ellos siempre están encantados de recibir en su casa a los invitados y con mucho gusto os enseñarán y contarán cómo toda esa hermosura se hace y se usa, ya que todo eso - no es sólo una decoración sino cosas útiles en casa. Y cuanto más resultan bonitas en las manos de mujeres, tanto más alegre les parecen los días cotidianos. Una alfombra bonita, cómoda y cálida no sólo alegra la vista - sino también calienta cuerpo y alma, mucho más aun reuniendo a la familia por las noches durante las cenas en el hogar…
  • Aficionados a la fotografía, periodistas, artistas, viajeros, románticos, bardos, mayores y jóvenes, quién haya perdido la tranquilidad en este mundo y quién se haya perdido a sí mismo, - todos vosotros podréis encontrar aquí una harmonía especial, la paz y el equilibrio, os fusionaréis con la hermosura y la grandeza de esa tierra, podréis ver el mundo totalmente con nuevos colores, os llenaréis de nueva energía vital, tendréis nuevos grandes motivos para vivir - vivir con una sonrisa, alegría, aprender a estar feliz en cada momento hermoso que pasamos en nuestro pequeño, único e incomparable planeta Tierra.
  • Campo "Prado de Edelweiss" - es una verdadera octava maravilla. El Campo con yurtas kirguisas - “sala de pasajeros” y “yurtas de invitados” - el territorio tiene gran cantidad de tiendas de campaña con juegos de cama. Y toda esa ciudad pequeña urbanizada puede alojar en su territorio a más de 100 personas simultáneamente. (a propósito, en el Campo "Soleado" también están montadas las yurtas). Y por las noches, suele reunirse mucha gente y compartir hasta hora avanzada.
  • En nuestro Campo "Prado de Edelweiss" se prepara la comida para chuparse los dedos 3 veces al día. Los maestros-cocineros crean unas verdaderas obras de (arte) culinarias. Además, es que, a ellos les gusta ver las caras contentas de invitados que comen la comida preparada por ellos con mucho apetito. Están tan encantados de servirles hasta que después del viaje al Pico Lenin, no os adelgazaréis sino al revés (¡En buena hora!). Además de todo eso siempre hay frutas (sandías, melones, uvas, manzanas y peras, melocotones y albaricoques), ensaladas de verduras frescas, diferentes dulces del Oriente - nueces, frutas secas, bombones y galletas, y por supuesto - el café y el té a cualquier gusto, en cualquier momento podéis pedir los jugos y el agua mineral, cerveza o algo más fuerte (quien lo quiera). Pues, nos agrada ofreceros lo mejor.
  • En el Campo "Prado de Edelweiss" hay una verdadera sauna. Es una yurta, que está equipada como sauna. Hace calor allá, es confortable y buena, siempre hay agua tanto caliente como fría. Así que podréis bañaros, es tan agradable, ¿no? Como vivimos en un mundo moderno ya no podemos pasar el tiempo sin Internet, por eso lo tenemos aquí también, así que tendréis conexión con todo el mundo aunque estén lejos de casa. Sí, sí, es la pura verdad. También si queréis ver alguna película o escuchar música, podréis hacerlo sin ningún problema. Además se hacen aquí discotecas, al aire libre, qué chulo, ¿no?
  • En nuestro Campo "Prado de Edelweiss" siempre está a su servicio un médico y el equipo de salvación que siempre vendrá en ayuda.
  • Si queréis jugar al voleibol - tenemos la plazoleta de voleibol, donde está tendida una red de voleibol. Así que reuníos - ¡ánimo! Seguramente tendréis unas hinchas.
  • En cuanto a los móviles, estaciones de TSH, aquí funcionan muy bien, también hay móviles de satélite.
  • No perjudicamos a la naturaleza. La basura, que por lástima, es parte integrante de nuestra vida, cada día se separa y se echa del valle a la ciudad, a los lugares especializados para ello. Reconocedlo - es muy importante.

Mapa de llegada

Mapa de llegada

 

  1. ¿Qué representa el programa “Pamir de Ocio” ("Vacaciones en el Pamir")?
  2. ¿Quién puede apuntarse al programa? ¿Es necesario un entrenamiento especial?
  3. ¿Los niños a partir de qué edad pueden participar en el programa “Pamir de Ocio”?
    ¿Los niños aguantan la altura?
  4. ¿Cuándo es la mejor época para realizar el programa “Pamir de Ocio”?
  5. ¿Qué temperatura hace, en general, de día y de noche en el campamento de yurtas?
  6. ¿Qué tipo de ropa llevar para sentirse cómodo?
  7. ¿Es necesario contratar un seguro?
  8. ¿Es posible durante el viaje encontrar algunas criaturas más peligrosas
    (serpientes, arañas, escorpiones, ácaros, etc.)?
  9. ¿Qué servicios están incluidos en el programa?
  10. ¿Qué pasa con aquellos que tienen algún problema de salud?
  11. ¿Qué hacer si de repente me pongo enfermo en el Campamento Base o el Campamento 1?
  12. ¿Cómo están equipados los Campamentos de Yurtas?
  13. ¿Qué moneda circula en el Pico Lenin?
  1. ¿Qué representa el programa “Pamir de Ocio” ("Vacaciones en el Pamir")?
    El programa “Pamir de Ocio” - es un programa único para cualquier tipo de vacaciones que no implica ningún entrenamiento físico o técnico especial. Usted puede pasar su tiempo como quiera. Al mismo tiempo, aquí hay muchas posibilidades de todo tipo de aventuras y actividades (montar a caballo, ciclismo de montaña, senderismo sencillo, etc).
  2. ¿Quién puede apuntarse al programa? ¿Es necesario un entrenamiento especial?
    El programa propuesto está diseñado para un amplio círculo de viajeros. No se requiere ningún entrenamiento especial para participar en este viaje. El programa “Pamir de Ocio” está destinado tanto a los turistas experimentados como a los viajeros novatos, incluso con niños. Es una gran oportunidad para las vacaciones de familia en el seno de la naturaleza.
  3. ¿Los niños a partir de qué edad pueden participar en el programa “Pamir de Ocio”? ¿Los niños aguantan la altura?
    Como el campamento base se encuentra a una altitud de 3600 m, se recomienda que usted venga aquí con niños mayores de 8 años.
    Según las recomendaciones oficiales de la UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo), a los niños mayores de 8 años el mal de altura se les diagnostica más o menos de la misma manera que a los adultos; a los niños menores de 8 años se les recomienda pasar la noche a una altitud menor de 2.500 m, y no subir a más de 3000-4000 m. Si lleva al niño a la montaña, él debe estar absolutamente sano. Antes del viaje, consulte con el pediatra que observa al niño. Todavía no se ha estudiado del todo el riesgo que supone el ascenso a la altura para los niños, por eso la mayor parte de recomendaciones - es la extrapolación de los datos sobre los adultos, tomando en cuenta las peculiaridades de la edad y desarrollo de cada niño en particular.
    Recuerde que los niños pequeños no se pueden expresar claramente y asì diagnosticar de manera adecuada su incomodidad, incluso si ya saben hablar. Aparentemente, eso se puede manifestar como calma atípica, lamento o mal humor, pero en realidad, puede ser que el niño tenga frío, no sienta los dedos de los pies, tenga malestar abdominal o dolor de cabeza, etc. La habilidad de los niños para la regulación de temperatura y adaptación a gran altitud (aclimatación) también es un poco diferente en comparación con los adultos.
    En alta montaña la radiación solar es más fuerte y más peligrosa que al nivel del mar. La piel del niño es más delicada y por lo tanto se quema más rápido que la de los adultos. Abrigue a los niños adecuadamente, use protector solar (SPF de más de 30).
  4. ¿Cuándo es la mejor época para realizar el programa “Pamir de Ocio”?
    Le ofrecemos las fechas fijas de llegada al campamento base, puede elegir la más conveniente para usted.
    Debe llegar a Osh en el vuelo que se realiza temprano por la mañana (o en el vuelo que llega el día anterior) en cualquiera de las fechas fijas.
    Para su información: la hora de salida del transporte de Osh al Campamento Base - es a las 9:00. Para los que lleguen a Osh un día antes, vamos a reservar de antemano el hotel y encontrarlos en el aeropuerto.
  5. ¿Qué temperatura hace, en general, de día y de noche en el campamento de yurtas?
    En el campamento de yurtas en julio y agosto, de día las temperaturas pueden variar desde 5 °C (cuando hace mal tiempo) hasta + 30 °C (los días soleados de buen tiempo), por la noche la temperatura puede bajar hasta 3-15 °C. en general, en campamento Base hace buen tiempo, está soleado y seco, se puede tomar el sol y llevar ropa de verano. Cuando llegan ciclones y frentes repentinos puede haber posibles nevadas - pero muy rara vez, y la nieve se derrite muy rápido.
    En cuanto al Campamento 1, como está a una altitud de 4400 metros y se encuentra en la morrena del glaciar Lenin, la nieve está muy cerca de allí. De día cuando hace buen tiempo y está soleado las temperaturas pueden subir hasta 25 °C, y cuando hace mal tiempo pueden bajar hasta 0 °C. Las nevadas en el Campamento 1 son frecuentes.
  6. ¿Qué tipo de ropa llevar para sentirse cómodo?
    El equipo y la ropa que se recomienda llevar consigo:
    • Una pequeña mochila para llevar en paseos;
    • Bolsa de viaje - equipaje que se puede transportar en animal de carga al Campamento 1;
    • Protector solar con un alto grado de protección (al menos 30 SPF);
    • Gafas de sol;
    • Chaquetón de invierno (será ideal GORE-TEX o plumón);
    • Botas para el trekking con buenos protectores;
    • Calzado de repuesto (zapatos deportivos, zapatillas);
    • Cazadora;
    • Pantalones tipo rompevientos GORE-TEX;
    • Pantalones de chándal;
    • Pantalones cortos;
    • Forro polar;
    • Camisa de algodón de manga larga;
    • Camisetas - 2 piezas;
    • Gorros (abrigado y visera de sol);
    • Calcetines sintéticos gruesos - 2-3 pares;
    • Calcetines de lana fina - 2-3 pares;
    • Calcetines de algodón - 3-4 pares;
    • Guantes;
    • 2-3 conjuntos de ropa de recambio.
  7. ¿Es necesario contratar un seguro?
    Sí, antes de salir, hay que contratar un seguro de salud con la cubertura de al menos 10000-15000 USD.
  8. ¿Es posible durante el viaje encontrar algunas criaturas muy peligrosas (serpientes, arañas, escorpiones, ácaros, etc.)?
    Según muchos años de experiencia en la organización de este programa, tal posibilidad se excluye.
  9. ¿Qué servicios están incluidos en el programa?
    Los servicios incluidos en el programa suponen la máxima cantidad de servicios con el máximo confort. El precio incluye los servicios necesarios y pensión completa en el Campamento Base y el Campamento 1:
    • Recibimiento/despedida en el aeropuerto;
    • Todos los traslados según el programa “Pamir de Ocio” en transporte confortable;
    • Alojamiento en el hotel 3* de Osh con desayuno - 1 noche;
    • Alojamiento en las tiendas de campaña (2 personas en una tienda de campaña) en el Campo "Prado de Edelweiss" (las tiendas de campaña están equipadas con electricidad, tarima de madera, kurpachas - colchones nacionales);
    • Alimentación - pensión completa (alimentación diversa caliente 3 veces al día con cocineros profesionales, incluso comida vegetariana);
    • Yurtas - la sala de pasajeros - (al estilo nacional) con calefacción en el CB (3600 m) y en el Campo "Soleado" (4400 m) para el descanso, alimentación y entretenimientos (música, presentación de fotos en ordenador, guitarra etc.);
    • Servicios de guía de montaña;
    • Trámites necesarios para visitar la región del Pico Lenin, tasas ecológicas;
    • Asistencia médica;
    • Cámara de almacenaje en el CB y C1;
    • Uso del baño (sauna) y duchas en el Campo "Prado de Edelweiss";
    • Electricidad de 220 V; 50 Hz.
  10. ¿Qué pasa con aquellos que tienen algún problema de salud?
    Hay que tener en cuenta que nuestro Campamento Base está situado a una altitud de 3600 metros, y ya es cuando a veces pueden surgir síntomas de mal de altura. Por lo tanto, a las personas que sufren de enfermedades cardiovasculares y formas graves de enfermedades crónicas (hipertensión arterial, asma), les recomendamos que antes de que vayan de viaje, así como antes de cualquier viaje largo, vayan a consultar con su médico. Si según su opinión autorizada su salud le permite realizar un viaje de este tipo, y los riesgos son mínimos, entonces, llevando el botiquín con sus medicamentos habituales y especiales, puede venir a nuestro campamento.
  11. ¿Qué hacer si de repente me pongo enfermo en el Campamento Base o el Campamento 1?
    En el Campamento Base y el Campamento 1 siempre hay un médico de guardia al que puede acudir en busca de ayuda. En ambos campamentos hay un botiquín de primeros auxilios con medicamentos para la mayoría de los casos probables de enfermedad.
    En los casos más graves (si se presentan), que requieren el ingreso inmediato al hospital - Ud no se quedará sin ayuda del personal de nuestros campamentos de yurtas y será transportado inmediatamente al hospital más cercano y hospitalizado. En este caso empieza a emplearse su seguro de salud que cubre el costo de todos los tratamientos necesarios y los medicamentos.
  12. ¿Cómo están equipados los Campamentos de Yurtas?
    El Campamento Base (3600 m) se encuentra en el pintoresco calvero de perpetua de las nieves y es el punto extremo a donde puede llegar el transporte. Aquí a sus servicio están:
    • Las yurtas nacionales kirguisas - una sala de pasajeros para el descanso, la alimentación y los entretenimientos. Aquí puede encontrar abrigo y todo tipo de comodidades. Las yurtas están equipadas con estufas, los muebles necesarios (mesas, bancos), electricidad, audio y aparatos de video. A su servicio está un bar, dónde siempre podrá tomar cerveza, té, café, bebidas alcohólicas, fiambres etc;
    • El alojamiento de los turistas se realiza en las espaciosas tiendas de campaña de 2 y 3 plazas con electricidad y los curpachas (los colchones nacionales kirguises forrados de algodón);
    • Una buena sauna con estufa, la que funciona todos los días a mediodía;
    • Los toilets estándar de la ciudad - los toilets son de depósito de vaciado, con agua tibia, los espejos y el jabón. Siempre se mantienen en un estado limpio absolutamente higiénico (son diariamente tratados por medios antibacterianos) y tienen abundante papel higiénico;
    • Está disponible a su servicio la cámara de almacenaje, donde la administración del Campo se responsabiliza por la integridad de sus cosas;
    • Si no quiere estar en la tienda de campaña a través del campo está tendida una red de voleibol debajo de la cual está una bola;
    • Lo más importante es la alimentación de 3 veces al día de comida caliente. El campo le garantiza en abundancia - 2 platos, 2 ensaladas, postre de frutas, té o café ( a su gusto). Además está prevista la alimentación vegetariana y la alimentación de encargo. En los Campos trabajan cocineros profesionales;
    • El teléfono de satélite, Internet, la radio comunicación, la posibilidad de recarga de las pilas, la compra o recarga de las bombonas de gas, el alquiler del equipo, los porteadores de carga de montañas (mozos de carga), guías de montañas y mucho más...
  13. El Campo "Soleado" (4400 m):
    • La compaňía “Central Asia Travel” tiene 3 yurtas de confort con salas de pasajeros. Hoy en día las yurtas del Campo "Soleado" les ofrecen calor y confort (las yurtas están equipadas con estufas), todo tipo de comodidad (los muebles necesarios (mesas, sillas), las comodidades básicas (electricidad, audio y video, PC con Internet), platos calientes y refrescos ( el desayuno/ el almuerzo/la cena, entremeses etc.);
    • Alojamiento en las espaciosas tiendas de campaňa;
    • El toilet no es del estándar de la ciudad sino del campo pero siempre se mantiene en un estado limpio, higiénico (es diariamente tratado por medios antibacterianos) y tiene abundante papel higiénico;
    • La cámara de almacenaje;
    • El teléfono de satélite, Internet, la radio comunicación, la posibilidad de recarga de las pilas;
  14. ¿Qué moneda circula en el Pico Lenin?
    En los campamentos del Pico Lenin se aceptan dólares estadounidenses, euros, rublos rusos y Som de Kirguistán. Todos. Sin embargo, se prefieren los dólares estadounidenses.

Si tiene preguntas, las respuestas a las que no se encuentran en nuestro sitio web - no dude en ponerse en contacto con nuestros operadores. ¡Siempre estamos encantados de ayudarle!

Contactos:
adventure@centralasia-travel.com
Tel.: +7 (499) 50498 99

Fotos del viaje:

El campamento base del Pico Lenin (3.600 m). Pamir, Kirguistán Los viajeros de paso (4150 m). Pico Lenin, Pamir, Kirguistán El campamento base del Pico Lenin (3.600 m). Pamir, Kirguistán La cocina en el campo base. Cena en el campamento base del Pico Lenin
El campamento base del Pico Lenin (3.600 m). Pamir, Kirguistán Los viajeros de paso (4150 m). Pico Lenin, Pamir, Kirguistán El campamento base del Pico Lenin (3.600 m). Pamir, Kirguistán La cocina en el campo base. Cena en el campamento base del Pico Lenin Cocinar pasteles en el tandoor. Campo Base del Pico Lenin (3.600 m) Tortillas (non) - Asia Central pan Cabalgata en el campamento base del Pico Lenin Pico Lenin (7.134 m). Pamir, Kirguistán Voleibol en el campamento base. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Yurtas nacionales de Kirguistán. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Hornear pan en el campo base. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Hornear pan en el campo base. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Caminando en los lagos. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Cocinar khorovats y barbacoa en el primer campamento. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Flores de Pamir. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Parapente en el campamento base del Pico Lenin Yaks. Pamir-Alai, Kirguistán Marmotas en el Calvero de Cebolla. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Prado Lukovaya. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Andar en bicicleta por el campo base Paseo por el campo base. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Paseo por el campo base. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin En reposo en el campamento base del Pico Lenin La cresta del pico Petrovskiy. Pamir, Kirguistán En el campamento base del Pico Lenin. Pamir, Kirguistán Beber té al aire libre. Campo 1 (4400m), Pico Lenin, Kirguistán En el campamento base del Pico Lenin. Pamir, Kirguistán En el Campo 1 del Pico Lenin. Pamir, Kirguistán En el campamento base del Pico Lenin. Pamir, Kirguistán El campamento base del Pico Lenin (3.600 m). Pamir, Kirguistán La cresta del pico Petrovskiy. Pamir, Kirguistán La cresta del pico Petrovskiy. Pamir, Kirguistán Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo 1 de Pico Lenin Flores de Pamir. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Lago Tulpar Kol. Valle de Chon-Alai, Pamir, Kirguistán Los alrededores del lago Tulpar Kol. Valle de Chon-Alai, Pamir, Kirguistán Alrededores del Lago Tularkyol. Valle Chon-Alay, Pamir, Kirguistán Ascenso a los Viajeros pasar (4150 m). Pico Lenin, Pamir, Kirguistán La cresta del pico Petrovskiy. Pamir, Kirguistán La cresta del pico Petrovskiy. Pamir, Kirguistán Campo 1 (4400 m). Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Campo 1 (4400 m). Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Campo 1 (4400 m). Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Pico Lenin (7.134 m). Pamir, Kirguistán Paso Taldik (3615m). Pamir En el campamento base del Pico Lenin. Pamir, Kirguistán En el campamento base del Pico Lenin. Pamir, Kirguistán En el Camp 1 del Pico Lenin. Pamir, Kirguistán Campo 1 (4400 m). Pico Lenin, Pamir, Kirguistán En el camino hacia el Camp 1. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Campo 1 (4400 m). Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Campo 1 (4400 m). Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Almuerzo en el campamento 1. Cena en el campamento base del Pico Lenin Pico Lenin (7.134 m). Pamir, Kirguistán En el camino hacia el Camp 1. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Paseo por el campo 1. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Paseo por el campo 1. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Paseo por el campo 1. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Paseo por el campo 1. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Paseo por el campo 1. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Presentación de los certificados. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Setas en Lukovaya prado. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán El campamento base del Pico Lenin (3.600 m). Pamir, Kirguistán El campamento base del Pico Lenin (3.600 m). Pamir, Kirguistán El campamento base del Pico Lenin (3.600 m). Pamir, Kirguistán El campamento base del Pico Lenin (3.600 m). Pamir, Kirguistán Presentación de los certificados. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Presentación de los certificados. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Salida desde el campamento base. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Salida desde el campamento base. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Alrededores de campo 1 de Pico Lenin Por el camino al Campo Base. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Valle Chon-Alay. Pamir, Kirguistán Valle Chon-Alay. Pamir, Kirguistán Valle Chon-Alay. Pamir, Kirguistán Por el camino al Campo Base. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Por el camino al Campo Base. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Prado Lukovaya. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Marmotas en el Calvero de Cebolla. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Marmotas en el Calvero de Cebolla. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Petroglifos cerca del Calvero de Cebolla. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Caminando en los lagos. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Caminando en los lagos. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Marmotas en el Calvero de Cebolla. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Marmotas en el Calvero de Cebolla. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Marmotas en el Calvero de Cebolla. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Regreso al campamento base. Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Ascenso a los Viajeros pasar (4150 m). Pico Lenin, Pamir, Kirguistán Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin Alrededores de campo base Pico Lenin

ver todas las fotos »»

Video Galeria del viaje al Pico Lenin:

Experiencias en el Pamir 2016 Experiencias en el Pamir 2016 Pico Lenin de Central Asia Travel
Pico Lenin
de Central Asia Travel
Kirguistán dibujado con arena
Kirguistán dibujado con arena
Galería de fotos del Pico Lenin
Galería de fotos del Pico Lenin

ver todos los videos »»

© Este material pertenece a la compaňía «Central Asia Travel».
Pueden copiar y usar este material sólo con permiso del autor.

arriba »»


     	

SOLICITUD DEL VIAJE

×

Nombre del viaje *

Nombres y Apellidos *

Ciudadania

Teléfono * 

Telegram  

E-Mail * 

Participantes: 

Alojamiento:



Medio de comunicación preferido:

Comentarios y preferencias para el viaje:

Inserting your personal data in this form you give your consent to the processing of your personal data

Reservar un tour guiado

×

Nombre de la excursión *

Nombres y Apellidos *

Ciudadania

Teléfono * 

Telegram  

E-Mail * 

Participantes: 

Medio de comunicación preferido:

Sus observaciones y sugerencias:

Inserting your personal data in this form you give your consent to the processing of your personal data



Enviar a un amigo

×




Buscar en el sitio

¿QUÉ HAY DE NUEVO?