A través de las montañas alay al campamento base del pico Lenin

El trekking hacia el Pico Lenin a través de la cordillera Alay en el Pamir

 

Dónde se realiza el viaje: Kirguistán, la Región del Pamir-Alay  
Itinerario (Osh–Osh) 8 días: Osh – el paso Kosh-Moinok – el pueblo Kozho-Kelen – el paso Jiptyk – Campamento de yurtas “Prado de Edelweiss” Osh
Itinerario (Osh–Osh) 14 días: Osh – el paso Kosh-Moinok – el pueblo Kozho-Kelen – el paso Jiptyk – Campamento de yurtas “Prado de Edelweiss” Campamento "Solnechny" – Yukhin peak – Osh
Itinerario (Bishkek–Bishkek) 9 días: BishkekOsh – el paso Kosh-Moinok – el pueblo Kozho-Kelen – el paso Jiptyk – Campamento de yurtas “Prado de Edelweiss”OshBishkek
Itinerario (Bishkek–Bishkek) 15 días: BishkekOsh – el paso Kosh-Moinok – el pueblo Kozho-Kelen – el paso Jiptyk – Campamento de yurtas “Prado de Edelweiss” Campamento "Solnechny" – Yukhin peak – Osh - Bishkek

FECHAS DE LLEGADA GARANTIZADAS PARA LOS VIAJES EN GRUPO 2025:

OSH – OSH

8 Días:03.08–10.08.2025

BISHKEK – BISHKEK

9 Días:03.08–11.08.2025

14 Días:03.08–16.08.2025
15 Días:03.08–17.08.2025

Trekking en las montañas del Pamir: Kichik Alay, el Valle de Alay y la Cordillera de Trans-Alay

El trekking empieza por Kichik-Alay («Pequeño Alay») en los alrededores del valle Kozho-Kelen, un lugar muy pintoresco del Pamir. Aquí se puede disfrutar no sólo de los espectaculares paisajes rupestres sino conocer la vida cotidiana de los nativos de las montañas, los pastores-chobanes cuyas tradiciones ancestrales y la vida autóctona permanecen intactas hasta ahora.

Durante la expedición atravesamos tres pasos de alta montaña, Kosh Moinok (3250 m), Jiptyk (4185 m), el Paso de los Viajeros (4185 m), cruzamos la Cordillera de Alay, de donde se abren unas impresionantes vistas panorámicas a las gigantescas cumbres nevadas del Pamir, dominadas por el Pico Lenin (7134 m).

Después nuestro viaje sigue al mismo pie del pico de siete mil metros de altura, el Pico Lenin, donde alojamos en los campamentos de yurtas cómodos y muy bien equipados, “El Valle de la Flor de las Nieves“ (3600 m) y “Soleado“ (4400 m). Acercaremos a la grandiosa Pared Norte del Pico Lenin (7134 m), observaremos el gigantesco glaciar, los milenarios filos morénicos y abismales grietas de hielo, cruzaremos el travieso río montañoso y gozaremos del apacible espejo color turquesa del lago sagrado Tulpar-Kel, al igual que disfrutaremos de las majestuosas vistas panorámicas que ese abren de la cúspide del Paso de los Viajeros (4150 m) y del mirador en la cresta del Pico Petrovskiy (4100 m).

El tour incluye no sólo el trekking al Campamento Base del Pico Lenin, sino también un ascenso nada complicado técnicamente al Pico Yujin (5130 m), de la cima del  cual se puede observar una vista única y deslumbrante a toda la cordillera Transalaya.

¡Les invitamos a la maravillosa alta montaña del Pamir!
  • OSH – OSH
  • BISHKEK – BISHKEK

 

  • Itinerario,
    8 días
  • Itinerary,
    14 días

 

Itinerario:
Día 1. Llegada a Osh.  
Recepción en el aeropuerto por un representante de la empresa "Central Asia Travel". Traslado y alojamiento en el hotel después de las 14:00. Tiempo libre sin transporte ni servicios de excursión.
Osh – la "capital del sur" y la segunda ciudad más grande de Kirguistán, situada a una altitud de 963 m sobre el nivel del mar, en el extremo sureste del fértil valle de Ferganá, al pie de las montañas del Pamir-Alay.
Dependiendo de la hora de llegada, recomendamos un paseo por el centro de la ciudad: se puede visitar el bazar local o la calle comercial con una centena de pequeñas tiendas y comida callejera. Allí también, si se desea, se puede adquirir una tarjeta SIM turística con un paquete de internet o subir por un sendero con escalones a la sagrada montaña Suleimán, de dos picos. En aproximadamente media hora se llega al mirador a 1092 m de altitud, desde donde se abre una vista espectacular de toda la ciudad de Osh. Aquí ondea una gran bandera de Kirguistán y se encuentra la antigua casa de Babur (siglos XV-XVI), nieto de Tamerlán. El hecho de que esta montaña esté ubicada en pleno centro de la ciudad le añade un toque aún más impresionante, y si se sube al atardecer, se podrán disfrutar de las vistas más impactantes.

Noche en el hotel.

Día 2. Traslado de Osh al pueblo de Kyzyl-Shoro. Trekking al valle del río Kosh-Moynok.
Tiempo de viaje: 3 h; distancia: 120 km.
La carretera hacia el pueblo de Kyzyl-Shoro, situado a una altitud de 2400 m sobre el nivel del mar, pasa por el pintoresco embalse de Papan y luego sigue a lo largo del río Ak-Buura.
A la llegada – almuerzo en una casa de huéspedes.
Trekking al valle del río Kosh-Moynok.
Tiempo de caminata: 5 h; distancia: 10 km; desnivel: +850 m, -450 m.
Ascenso al paso Kosh-Moynok (3250 m). Desde el paso se abre una vista majestuosa de la cordillera Kichik-Alay con picos de entre 4000 y 5000 m. Descenso hacia el valle del río Kosh-Moynok.
Alojamiento en un campamento de yurtas, ubicado en un claro cerca de un mágico bosque de enebros.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento de yurtas (2800 m).

Día 3. Valle del río Sary-Bel – pueblo de Kozho-Kelen.
Tiempo de viaje: 7 h; distancia: 12 km; desnivel: +400 m, -970 m.
Travesía por el paso Sary-Bel (3200 m) hacia el valle de las rocas rojas de Kozho-Kelen.
Almuerzo en el claro del “Gruta Azul”, una famosa cueva en Kozho-Kelen, considerada un lugar sagrado. Después del almuerzo, caminata por el cañón hacia las cascadas y las formaciones rocosas rojas que dan forma a la garganta de los “Tres Dragones”.
Alojamiento en una casa de huéspedes en el pueblo de Kozho-Kelen, un auténtico complejo natural y etnográfico donde aún se conservan antiguos molinos de agua y casas de arcilla roja. Cerca de allí, se encuentran grutas naturales.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en una casa de huéspedes (2230 m).

Día 4. Kozho-Kelen – Paso Dzhiptyk.
Tiempo de viaje: 8 h; distancia: 18 km; desnivel: +1280 m.
Travesía ligera por el hermoso cañón del río Ak-Buura hasta la base del paso Dzhiptyk, atravesando prados alpinos y pastizales de gran altitud. Durante el trayecto, habrá oportunidad de interactuar con los nómadas kirguises, quienes se dedican a sus actividades cotidianas, pastorean su ganado y llevan un estilo de vida autosuficiente.
Alojamiento en un campamento de yurtas, ubicado en un pequeño claro junto a un arroyo.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento de yurtas (3510 m).

Переход к перевалу Джиптык

Día 5. Paso Dzhiptyk (4185 m), descenso al valle de Alay.
Tiempo de viaje: 8 h; distancia: 18 km; desnivel: +675 m, -1015 m.
Ascenso al paso Dzhiptyk (4185 m), desde donde se abre una impresionante panorámica de las resplandecientes laderas de nieve y hielo de la cordillera del Trans Alay, con su majestuoso punto culminante: el pico Lenin (7134 m). En un día despejado, también se pueden observar otros gigantes del Pamir, como el pico Comunismo (7495 m) y el pico Korzhenevskaya (7105 m).
Descenso al pueblo de Darvaza Tash, donde nos espera el transporte.
Traslado al campamento de yurtas "La Clairière aux Edelweiss" (3600 m).
Tiempo de viaje: 2 h, distancia: 40 km.
Traslado al campamento de yurtas, situado en la Clairière aux Edelweiss (3600 m), al pie del pico Lenin.
Llegada al campamento, alojamiento y almuerzo.
Caminata a la Clairière aux Oignons (3800 m), una pradera protegida donde antiguamente se encontraba un campamento de alpinismo y que ahora está habitada únicamente por marmotas y cubierta de cebollas silvestres. Durante el vibrante verano del Pamir, la pradera se convierte en un tapiz verde salpicado de flores multicolores, y a finales de agosto se transforma en un reino silencioso de tonos ocres. Seguiremos un hermoso sendero a lo largo del borde del cañón Achik-Tash, pasando por formaciones rocosas únicas, una pirámide cónica, la confluencia de dos ríos y montañas de colores, mientras escuchamos el sonido del agua y el silencio resonante de las piedras.
Tiempo de caminata: 2 horas; desnivel: +250 m, -250 m.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento "La Clairière aux Edelweiss" (3600 m).

Día 6. Caminata al paso de los Viajeros (4150 m).
Tiempo de viaje: 6–7 h; desnivel: +550 m, -550 m.
La ruta hacia el paso de los Viajeros (4150 m) atraviesa la ya conocida Clairière aux Oignons, un hermoso cañón del afluente izquierdo del río Achik-Tash y una pintoresca cascada. En este sendero, es común encontrarse con grupos de alpinistas que ascienden o descienden desde los campamentos superiores o desde la cumbre del pico Lenin. Durante la subida al paso, de vez en cuando conviene girarse para admirar el verde valle que se despliega a nuestros pies, ofreciendo una vista digna de un vuelo en helicóptero.
En la cima del paso, haremos una merecida pausa para disfrutar de una de las mejores panorámicas del imponente pico Lenin (7134 m) y su glaciar homónimo, así como de las cumbres circundantes de más de 6000 y 5000 metros. Quienes lo deseen pueden continuar un poco más arriba, hasta los 4200 m de altitud, desde donde la vista del valle es aún más espectacular.
Regreso al campamento.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento "La Clairière aux Edelweiss" (3600 m).

Día 7. Ascenso al mirador en la cresta del pico Petrovsky. Traslado a Osh.
Tiempo de viaje: 3-4 h; desnivel: +500 m, -500 m.
Ascenso hasta los 4100 m, desde donde se abre una impresionante vista panorámica de la pintoresca valle de Alay, la majestuosa cordillera del Trans Alay y su cumbre más alta, el pico Lenin (7134 m). Desde lo alto, podremos contemplar todo el laberinto de lagos del valle de Achik-Tash, por el que caminamos hace unos días, así como los numerosos campamentos base, el lago Tulpar-Köl y el vecino desfiladero nevado. Descenso al campamento.
Después del almuerzo – traslado a Osh a través de la ya conocida valle de Alay, que por la mañana observamos desde la cima, y los pasos de alta montaña Taldyk (3615 m) y Chyyrchyk (2408 m).
Llegada a Osh, alojamiento en hotel. Descanso y tiempo libre.

Alimentación: desayuno, almuerzo.
Noche en hotel.

Día 8. Salida de Osh.
Traslado al aeropuerto. Fin del programa.

Alimentación: desayuno.

COSTO EN 2025:

Tipo de alojamiento Estándar
(tiendas de campaña)

Confort
(yurtas)

Alojamiento doble 750 USD 850 USD
Alojamiento individual +50 USD +110 USD

El viaje es garantizado y se realizara independientemente del número de participantes.

Incluido en el precio del tour:

  • Recepción y despedida en el aeropuerto, traslado grupal aeropuerto – hotel – aeropuerto para cada vuelo.
  • Todos los traslados según el itinerario del programa.
  • Gestión de los documentos necesarios para visitar la zona.
  • Alojamiento:
    • alojamiento en un hotel de 3* en una habitación doble con desayuno en Osh.
    • alojamiento para 3-4 personas en campamentos de yurtas y en una casa de huéspedes (días 2, 3 y 4).
    • alojamiento en el campamento de yurtas "Poliana de Edelweiss" según la opción elegida:
    • opción «Estándar» – alojamiento en tiendas de campaña confortables y calefaccionadas con camas.
    • opción «Confort» – alojamiento en una yurta calefaccionada y confortable para 1-3 personas.
  • Alimentación - pensión completa durante el trekking (días 2-6).
  • Servicios de un guía de montaña durante el trekking.
  • Alquiler de equipo (alquiler gratuito):
  • Botiquín de primeros auxilios grupal.
  • Servicio de transporte de equipaje personal (hasta 10 kg) en caballos durante el trekking (días 2-5).

No incluido en el precio del tour:

  • Billetes de avión internacionales.
  • Seguro médico.
  • Comidas en Osh (excepto desayunos).

Servicios adicionales:

  • Noche adicional en hotel 3* en caso de llegada anticipada o salida tardía:
    • Habitación individual – 50 USD por noche.
    • Habitación doble – 60 USD por noche.

Bonificaciones de la empresa:

  • Certificado que confirma la altitud alcanzada sobre el nivel del mar.

Información sobre el alojamiento:

Ciudad Alojamiento
Osh Sunrise Osh Hotel 3* o similar
Campamentos de yurta
(días 2, 3, 4)
Alojamiento en yurtas para 3-4 personas
Pueblo de Kojo-Kelen Casa de huéspedes, alojamiento para 3-4 personas por habitación
Campamento de yurta
"Polana de Edelweiss"
Estándar – alojamiento en tiendas de campaña tipo camping para 1-2 personas

Confort – alojamiento en una yurta kirguisa para 1-3 personas
   
Campamento de yurta "Polana de Edelweiss"

Opción «Estándar» – alojamiento en tiendas de campaña calefaccionadas tipo camping para 1-2 personas. Cada tienda está equipada con electricidad, calefacción, 2 camas, colchones, mantas, almohadas, ropa de cama (fundas nórdicas, fundas de almohada, sábanas) y 2 sillas de camping en el vestíbulo.

Opción «Confort» – alojamiento en una yurta cómoda para 1-3 personas. Cada yurta cuenta con baño privado (ducha, inodoro, agua caliente/fría, secador de pelo, toallas, artículos de tocador), calefacción, electricidad, camas, ropa de cama, armario, mesa, sillones, hervidor eléctrico, set de té y dulces.

El campamento de yurta "Polana de Edelweiss" dispone de duchas, sauna, lavabos, aseos, servicio de alquiler, tienda de souvenirs, Wi-Fi, consigna de equipaje, espaciosas y cálidas yurtas (comedores, áreas de descanso, salas de talleres), puesto médico y cancha de voleibol. Pero la verdadera joya del campamento es su acogedor café, donde en cualquier momento se puede disfrutar de una deliciosa taza de café recién hecho con un pastel aromático o un postre de autor, calentarse junto a una estufa especial con una taza de vino caliente o té de montaña, tomar un sándwich ligero con un vaso de jugo natural o pasar una agradable velada con amigos en el bar. Todo esto con una impresionante vista del pico de 7,000 metros a través de grandes ventanales panorámicos.

Casa de huéspedes
El alojamiento en casas de huéspedes permite sumergirse en las tradiciones y la vida cotidiana de los habitantes locales. Se trata de casas tradicionales ubicadas en aldeas remotas de montaña.
Campamentos de yurta (días 2, 4)
Los campamentos de yurta están compuestos por 3-4 yurtas. Los huéspedes se alojan en grupos de 3-4 personas por yurta, durmiendo sobre *kurpachas* (colchones tradicionales). A los participantes se les proporcionan sacos de dormir calientes durante todo el recorrido. Las comidas se sirven en una yurta-comedor tradicional, decorada en estilo oriental: los huéspedes comen en un *dastarkhan* (un mantel tradicional que se extiende en el suelo de la yurta, alrededor del cual se sientan los comensales). En el territorio del campamento hay lavabos con agua fría y aseos equipados con inodoros.

Equipo y ropa recomendados:

1 Mochila pequeña, cómoda para caminatas y excursiones. 18-30L
2 Bolsa deportiva con ruedas + petate/bolsa estanca (no obligatorio, pero útil para transportar el equipaje hasta el campamento "Polana de Edelweiss"). 90–120 L + 65–80 L (petate/bolsa estanca)

Calzado

1 Botas ligeras de trekking que sujeten bien el tobillo y con buena tracción. GORE-TEX (Scarpa Kailash GTX, Salomon Quest 4D GTX, The North Face Wreck Mid GTX o equivalentes).
2 Zapatillas ligeras. Para el campamento "Solnechniy" o como calzado de repuesto.
3 Chanclas/sandalias/Crocs. Para moverse por los alrededores del campamento.

Ropa exterior

1 Chaqueta cortavientos e impermeable. Tejido de membrana / GORE-TEX.
2 Pantalones cortavientos e impermeables. Tejido de membrana / GORE-TEX.
3 Chaqueta de plumas o con aislamiento sintético (preferiblemente con capucha) tipo PrimaLoft o ThermoBall. Por la noche, en el campamento "Solnechniy", la temperatura puede ser bajo cero (BASK Valdez, etc.).

Ropa

1 Ropa interior térmica fina - para evacuación de humedad.
2 Chaqueta de forro polar.
3 Camisa de algodón o deportiva de manga larga. Opcional. 1 ud.
4 Camisetas de algodón y transpirables. 2-3 uds.
5 Pantalones deportivos/trekking.
6 Pantalones cortos.
7 Calcetines altos de trekking. 2-3 pares.
8 Calcetines altos de uso diario (algodón o trekking delgados). 3-4 pares.
9 Calcetines de dormir (lana). 1 par.
10 Gorro cálido (lana, forro polar). Outdoor Research Windwarrior Hat, Outdoor Research Peruvian Hat o similar.
11 Gorra o sombrero para el sol con protección para el cuello. Outdoor Research Sun Runner Cap, Outdoor Research ActiveIce Cap o similar.
12 Braga/buff. Para proteger el cuello de quemaduras solares en el glaciar y en el campamento "Solnechniy". 2 uds.
13 Guantes finos (Fleece, Polartec, WindBloc) y gruesos con aislamiento (por ejemplo, RedFox Ice).
14 Pantalones de algodón con forro polar para las tardes en el campamento.

Accesorios

1 Bañador, bikini. Si el clima lo permite, se puede nadar en los lagos cerca del campamento base.
2 Toalla (de no más de 1 m de longitud).
3 Artículos de aseo personal.
4 Toalla (de no más de 1 m de longitud).
5 Toallitas húmedas.
6 Protector solar. 50 SPF o superior.
7 Bálsamo labial con protección solar y contra el viento. 20 SPF o superior.
8 Medicamentos personales.
9 Botella/cantimplora para agua potable.

Transporte.
Para este viaje está previsto el siguiente tipo de transporte (dependiendo de la cantidad de personas confirmadas en grupo) :

Grupo Tipo de transporte
Grupo 1–3 personas "Mitsubishi Delica"
Grupo 4–15 personas "Mercedes-Benz Sprinter"

 

Itinerario:
Día 1. Llegada a Och.  
Recepción en el aeropuerto por un representante de la compañía "Central Asia Travel". Traslado y alojamiento en el hotel después de las 14:00. Tiempo libre sin servicio de transporte ni excursiones.
Och – la "capital del sur" y la segunda ciudad más grande de Kirguistán, situada a una altitud de 963 m sobre el nivel del mar, en el extremo sureste del fértil valle de Ferganá, al pie del Pamir-Alay.
Dependiendo de la hora de llegada, recomendamos un paseo independiente por el centro de la ciudad: se puede visitar el mercado local o la calle comercial con una centena de pequeñas tiendas y puestos de comida callejera, donde también se puede adquirir una tarjeta SIM turística con paquete de datos. Otra opción es subir por un sendero hasta la sagrada y bicéfala montaña Sulaimán: en aproximadamente media hora se llega a un mirador a 1092 m de altitud, desde donde se abre una vista impresionante de toda la ciudad de Och. En la cima ondea una enorme bandera de Kirguistán y se encuentra la antigua casa de Babur (siglos XV–XVI), nieto de Tamerlán. Esta montaña destaca aún más por su ubicación en pleno centro de la ciudad, y si se sube cerca del atardecer, se podrán disfrutar las vistas más espectaculares.

Noche en el hotel.

Día 2. Traslado de Och al pueblo de Kyzyl-Shoro. Trekking al valle del río Kosh-Moynok.
Duración del trayecto: 3 h; distancia: 120 km.
La carretera hacia el pueblo de Kyzyl-Shoro, situado a una altitud de 2400 m sobre el nivel del mar, pasa por el pintoresco embalse de Papan y luego sigue a lo largo del río Ak-Buura.
A la llegada – almuerzo en una casa de huéspedes.
Trekking al valle del río Kosh-Moynok.
Duración del trayecto: 5 h, distancia: 10 km, desnivel: +850 m, -450 m.
Ascenso al paso de Kosh-Moynok (3250 m). Desde el paso se abre una majestuosa panorámica de la cordillera de Kichik-Alay, con cumbres que alcanzan entre 4000 y 5000 metros. Descenso hacia el valle del río Kosh-Moynok.
Alojamiento en un campamento de yurtas, ubicado en un prado cercano a un mágico bosque de enebros.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en un campamento de yurtas (2800 m).

Día 3. Valle del río Sary-Bel – Pueblo de Kojo-Kelen.
Duración del trayecto: 7 h; distancia: 12 km; desnivel: +400 m, -970 m.
Cruce del paso de Sary-Bel (3200 m) hacia el valle de las rocas rojas de Kojo-Kelen.
Almuerzo en el claro del “Gruta Azul”, una famosa cueva en Kojo-Kelen considerada sagrada. Después del almuerzo, caminata por el cañón hacia las cascadas y las impresionantes formaciones rocosas que conforman la garganta de los "Tres Dragones".
Alojamiento en una casa de huéspedes en el pueblo de Kojo-Kelen, un complejo natural y etnográfico auténtico donde aún se conservan antiguos molinos de agua y casas de barro rojo. Cerca del pueblo, se encuentran grutas naturales.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en una casa de huéspedes (2230 m).

Día 4. Kojo-Kelen – Paso Dzhiptyk.
Duración del trayecto: 8 h; distancia: 18 km; desnivel: +1280 m.
Travesía ligera por la hermosa garganta del río Ak-Buura hasta la base del paso Dzhiptyk, cruzando prados alpinos y pastizales de gran altitud. En el camino, se podrá interactuar con los nómadas kirguisos, quienes llevan su vida cotidiana pastoreando su ganado y conservando un estilo de vida tradicional.
Alojamiento en un campamento de yurtas ubicado en un pequeño claro junto a un arroyo.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en un campamento de yurtas (3510 m).

Переход к перевалу Джиптык

Día 5. Paso Dzhiptyk (4185 m), descenso al valle de Alay.
Duración del trayecto: 8 h; distancia: 18 km; desnivel: +675 m, -1015 m.
Ascenso al paso Dzhiptyk (4185 m), desde donde se abre una impresionante vista panorámica de las brillantes laderas de nieve y hielo de la cordillera del Trans Alay, con su pico dominante – el Pico Lenin (7134 m). En condiciones climáticas favorables, también se pueden ver otros gigantes del Pamir, como el Pico de la Independencia (7495 m) y el Pico Korzhenevskaya (7105 m).
Descenso al pueblo de Darbaza Tash, donde nos espera el transporte.
Traslado al campamento de yurtas «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).
Duración del trayecto: 2 h; distancia: 40 km.
Viaje hacia el campamento turístico de yurtas, situado en la Clairière aux Edelweiss (3600 m), bajo el Pico Lenin.
Llegada al campamento, alojamiento y almuerzo.
Caminata a la pradera de Cebollas (3800 m), un prado protegido que en el pasado albergaba un campamento de alpinismo. Hoy en día, es el hogar de marmotas y de un vibrante ecosistema de vegetación salvaje. Durante el breve pero intenso verano pamireño, el prado se transforma en una alfombra verde salpicada de flores silvestres de colores vivos, mientras que a finales de agosto se convierte en un reino dorado de tonos ocres. La ruta nos llevará a lo largo del borde del cañón Achik-Tash, donde podremos admirar curiosas formaciones rocosas, la pirámide cónica, la confluencia de dos ríos y montañas multicolores. Aquí se siente el eco del agua y el silencio envolvente de las piedras.
Duración del trayecto: 2 horas; desnivel: +250 m, -250 m.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).

Día 6. Excursión al paso de los Viajeros (4150 m).
Duración del trayecto: 6–7 h; desnivel: +550 m, -550 m.
La ruta hacia el paso de los Viajeros (4150 m) atraviesa la ya conocida pradera de Cebollas, un hermoso cañón del afluente izquierdo del río Achik-Tash y una pequeña cascada pintoresca. En esta senda, es común encontrarse con grupos de alpinistas que suben o bajan de los campamentos superiores o de la cumbre del Pico Lenin.
Durante el ascenso, conviene mirar atrás de vez en cuando para disfrutar de la espectacular vista del verde valle, que se extiende como si estuviera bajo la mirada de un helicóptero.
En la cima del paso nos espera un merecido descanso con una de las mejores vistas panorámicas del majestuoso Pico Lenin (7134 m), su glaciar homónimo y las imponentes cumbres de más de 5000 y 6000 metros que lo rodean. Aquellos que lo deseen pueden subir un poco más por la cresta hasta los 4200 m, desde donde la vista del valle se vuelve aún más impresionante.
Regreso al campamento.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).

Día 7. Excursión por la otra cara del cañón Achik-Tash.
Duración del trayecto: 6 h; desnivel: +500 m, -500 m.
Hoy descubriremos panoramas únicos que casi ningún visitante del Pico Lenin llega a ver, ya que las rutas principales transcurren por el lado de los campamentos base, y pocos se aventuran al otro margen del río.
Cruzaremos el puente sobre el río Achik-Tash y nos dirigiremos cuesta arriba, siguiendo el borde del cañón escarpado en dirección al imponente glaciar del Pico Lenin. Al llegar a la confluencia de los ríos, alcanzaremos un espectacular mirador panorámico, desde donde se pueden admirar los hielos milenarios, las morrenas y la nieve eterna, las montañas de colores y la pradera verde de la Clairière aux Edelweiss. También contemplaremos la cresta ondulada del Pico Petrovsky (4700 m), el pintoresco cañón de Achik-Tash y nuestro campamento base desde un ángulo poco común.
Desde la distancia, podremos divisar la ruta de ascenso y la cumbre del Pico Lenin, así como la famosa meseta nevada del “Sartén”, el Pico del XIX Congreso del Partido (5920 m), el Pico Spartak (6183 m), el Paso de Krylenko (5820 m) y el Paso de los Viajeros (4150 m).
Regreso al campamento.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).

Día 8. Excursión a los lagos del valle de Achik-Tash y al lago sagrado Tulpar-Köl.
Duración del trayecto: 5–6 h; desnivel: -260 m, +260 m.
Comenzaremos la mañana con un paseo por los pintorescos "fiordos" del valle de Achik-Tash, salpicado de maravillosos lagos multicolores. Hay numerosos lagos, algunos de los cuales están conectados entre sí y cambian de forma cada año. En sus aguas cristalinas de color turquesa se reflejan las imponentes cumbres del Pamir, mientras que en sus orillas suelen pastar rebaños de tímidos yaks.
Nuestro camino continúa hacia el majestuoso lago Tulpar-Köl. Descenderemos hasta el río y cruzaremos un puente hacia la otra orilla, donde se encuentra este lago sagrado. Según los pastores locales, está prohibido bañarse en él, tomar agua, abrevar al ganado o pescar. Se recomienda acercarse al lago con pensamientos puros, rezar en la orilla, mojar las partes del cuerpo enfermas o rociarlas con agua para recibir el don de la sanación.
Caminaremos alrededor del lago para admirar sus formas serpenteantes desde diferentes perspectivas y conoceremos el modo de vida y las tradiciones de los nómadas kirguises, cuyas yurtas se encuentran cerca. En el camino nos cruzaremos con burros, caballos y praderas vírgenes cubiertas de delicados edelweiss en flor, vibrantes ranúnculos y nomeolvides alpinas.
Regreso al campamento.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).

Día 9. Ascenso al mirador en la cresta del pico Petrovsky.
Duración del trayecto: 3-4 h; desnivel: +500 m, -500 m.
Ascenso hasta los 4100 m de altitud, desde donde se abre una impresionante vista panorámica de la pintoresca valle de Alay, la majestuosa cordillera Trans Alay y su cumbre principal: el pico Lenin (7134 m). Desde aquí, podremos contemplar el laberinto de lagos del valle de Achik-Tash, que recorrimos ayer, los numerosos campamentos base, el lago Tulpar-Köl y el glaciar cercano.
Regreso al campamento. Descanso y preparación para el ascenso de mañana al Campamento 1.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).

Día 10. Travesía hacia el campamento “Solnechniy” al pie del sietemil – pico Lenin.
Duración del trayecto: 6–7 h; desnivel: +800 m.
La ruta hacia el campamento “Solnechniy” atraviesa la ya conocida pradera de Cebollas, la pradera de las marmotas, el Castillo de los Espíritus de Alay, el paso de los Viajeros (4150 m) y el majestuoso glaciar de Lenin.
Después de descender del paso, el sendero se vuelve prácticamente plano y sigue paralelo a la morrena lateral izquierda. Tras cruzar un río de montaña caudaloso, ascendemos hasta el sendero que conduce al glaciar de Lenin. Continuamos caminando sobre el glaciar hasta el campamento avanzado “Solnechniy” (4400 m), ubicado sobre la morrena central.
Alojamiento en el campamento “Solnechniy”. Descanso.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento “Solnechniy” (4400 m).

Día 11. Ascenso al pico Yukhin (5130 m).
Duración del trayecto: 6-7 h. Desnivel: +730 m; -730 m.
La ruta se realiza bajo la guía de un instructor sin necesidad de equipo especial.
Etapa 1: Salida del campamento “Solnechniy” (4400 m). Travesía a través del glaciar hasta el inicio del ascenso por la cresta de la morrena izquierda (orográficamente) del glaciar de Lenin.
Etapa 2: Ascenso por la cresta de la morrena con una pendiente de 20–25⁰. Llegada a un tramo más llano y travesía hacia la ladera sur, donde se encuentra un amplio canalón que conduce directamente a la cumbre del pico Yukhin.
Etapa 3: Ascenso por la parte derecha del canalón (según la dirección de la marcha), donde la pendiente alcanza hasta 30⁰ en ciertos tramos. Mayormente, la travesía se realiza sobre nieve, con algunas zonas de pequeñas y medianas rocas sueltas. Tras salir del canalón, se gira a la izquierda. A 15 metros, se atraviesa una estrecha arista nevada que lleva hasta la meseta cimera y la cumbre del pico Yukhin (5130 m).
Etapa 4: Descenso siguiendo la misma ruta del ascenso.
Regreso al campamento “Solnechniy” y descanso.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento “Solnechniy” (4400 m).

Día 12. Descenso al campamento "La Clairière aux Edelweiss".
Duración del trayecto: 5 h; desnivel: -800 m.
Durante el descenso, disfrutaremos de las impresionantes formaciones de rocas de colores, curiosas torres de piedra y el cañón "Fin del Mundo" en el valle del río Achik-Tash.
Alojamiento en el campamento "La Clairière aux Edelweiss". Descanso y tiempo libre.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento "La Clairière aux Edelweiss" (3600 m).

Día 13. Traslado a Och.
Viaje a Och a través del famoso valle de Alay y los altos pasos de montaña Taldyk (3615 m) y Chiyrchyk (2408 m).
Llegada a Och y alojamiento en el hotel. Tiempo libre.

Alimentación: desayuno, almuerzo.
Noche en hotel.

Día 14. Salida de Och.
Traslado al aeropuerto de Och. Fin del programa del tour.

Alimentación: desayuno.

COSTO EN 2025:

Tipo de alojamiento Estándar
(tiendas de campaña)

Confort
(yurtas)

Alojamiento doble 1285 USD 1635 USD
Alojamiento individual +85 USD +275 USD

El viaje es garantizado y se realizara independientemente del número de participantes.

Incluido en el precio del tour:

  • Recepción/despedida en el aeropuerto, traslado grupal aeropuerto - hotel - aeropuerto para cada vuelo.
  • Todos los traslados según el programa.
  • Tramitación de los documentos necesarios para visitar la zona.
  • Alojamiento:
    • alojamiento en hotel 3* en habitación doble con desayuno en la ciudad de Och.
    • alojamiento para 3-4 personas en campamentos de yurtas y en casa de huéspedes (días 2, 3, 4).
    • alojamiento en el campamento de yurtas "La Clairière aux Edelweiss" según la opción elegida:
    • Opción «Estándar» – alojamiento en cómodas tiendas calefaccionadas con camas.
    • Opción «Confort» – alojamiento en una cómoda yurta calefaccionada para 1-3 personas.
    • alojamiento en el campamento "Solnechniy" – en cómodas tiendas de campaña para 2 personas, equipadas con plataformas de madera, aislamiento térmico y colchones de espuma.
  • Alimentación - pensión completa durante el trekking (días 2-12).
  • Servicios de guía de montaña durante el trekking.
  • Alquiler de equipamiento (gratuito):
  • Botiquín de primeros auxilios para el grupo.
  • Servicio de transporte de equipaje personal a caballo durante el trekking (días 2-5).
  • Transporte de equipaje personal (hasta 15 kg) a caballo entre el campamento "La Clairière aux Edelweiss" (3600 m) y el campamento "Solnechniy" (4400 m), ida y vuelta.

No incluido en el precio del tour:

  • Billetes de avión internacionales.
  • Seguro médico.
  • Alimentación en Och (excepto desayunos).

Servicios adicionales:

  • Noche adicional a la llegada o salida en hotel 3*:
    • habitación individual – 50 USD por noche,
    • habitación doble – 60 USD por noche.

Bonos de la compañía:

  • Certificado que acredita la altitud alcanzada.

Información sobre el alojamiento:

Este itinerario incluye los siguientes tipos de alojamiento:

Ciudad Alojamiento
Och Sunrise Osh Hotel 3* o similar
Campamentos de yurtas
(días 2, 3, 4)
Alojamiento en yurtas para 3-4 personas
Pueblo de Kojo-Kelen Casa de huéspedes, alojamiento en habitaciones para 3-4 personas
Campamento de yurtas
"La Clairière aux Edelweiss"
Estándar – alojamiento en tiendas de campaña tipo camping para 1-2 personas

Confort – alojamiento en una yurta kirguisa para 1-2 personas
Campamento "Solnechniy" Alojamiento en tiendas de campaña tipo camping para 1-3 personas
   
Campamento de yurta "Polana de Edelweiss"

Opción «Estándar» – alojamiento en tiendas de campaña calefaccionadas tipo camping para 1-2 personas. Cada tienda está equipada con electricidad, calefacción, 2 camas, colchones, mantas, almohadas, ropa de cama (fundas nórdicas, fundas de almohada, sábanas) y 2 sillas de camping en el vestíbulo.

Opción «Confort» – alojamiento en una yurta cómoda para 1-3 personas. Cada yurta cuenta con baño privado (ducha, inodoro, agua caliente/fría, secador de pelo, toallas, artículos de tocador), calefacción, electricidad, camas, ropa de cama, armario, mesa, sillones, hervidor eléctrico, set de té y dulces.

El campamento de yurta "Polana de Edelweiss" dispone de duchas, sauna, lavabos, aseos, servicio de alquiler, tienda de souvenirs, Wi-Fi, consigna de equipaje, espaciosas y cálidas yurtas (comedores, áreas de descanso, salas de talleres), puesto médico y cancha de voleibol. Pero la verdadera joya del campamento es su acogedor café, donde en cualquier momento se puede disfrutar de una deliciosa taza de café recién hecho con un pastel aromático o un postre de autor, calentarse junto a una estufa especial con una taza de vino caliente o té de montaña, tomar un sándwich ligero con un vaso de jugo natural o pasar una agradable velada con amigos en el bar. Todo esto con una impresionante vista del pico de 7,000 metros a través de grandes ventanales panorámicos.

Casa de huéspedes
El alojamiento en casas de huéspedes permite sumergirse en las tradiciones y la vida cotidiana de los habitantes locales. Se trata de casas tradicionales ubicadas en aldeas remotas de montaña.
Campamentos de yurta (días 2, 4)
Los campamentos de yurta están compuestos por 3-4 yurtas. Los huéspedes se alojan en grupos de 3-4 personas por yurta, durmiendo sobre *kurpachas* (colchones tradicionales). A los participantes se les proporcionan sacos de dormir calientes durante todo el recorrido. Las comidas se sirven en una yurta-comedor tradicional, decorada en estilo oriental: los huéspedes comen en un *dastarkhan* (un mantel tradicional que se extiende en el suelo de la yurta, alrededor del cual se sientan los comensales). En el territorio del campamento hay lavabos con agua fría y aseos equipados con inodoros.

Equipo y ropa recomendados:

1 Mochila pequeña, cómoda para caminatas y excursiones. 18-30L
2 Bolsa deportiva con ruedas + petate/bolsa estanca (no obligatorio, pero útil para transportar el equipaje hasta el campamento "Polana de Edelweiss"). 90–120 L + 65–80 L (petate/bolsa estanca)

Calzado

1 Botas ligeras de trekking que sujeten bien el tobillo y con buena tracción. GORE-TEX (Scarpa Kailash GTX, Salomon Quest 4D GTX, The North Face Wreck Mid GTX o equivalentes).
2 Zapatillas ligeras. Para el campamento "Solnechniy" o como calzado de repuesto.
3 Chanclas/sandalias/Crocs. Para moverse por los alrededores del campamento.

Ropa exterior

1 Chaqueta cortavientos e impermeable. Tejido de membrana / GORE-TEX.
2 Pantalones cortavientos e impermeables. Tejido de membrana / GORE-TEX.
3 Chaqueta de plumas o con aislamiento sintético (preferiblemente con capucha) tipo PrimaLoft o ThermoBall. Por la noche, en el campamento "Solnechniy", la temperatura puede ser bajo cero (BASK Valdez, etc.).

Ropa

1 Ropa interior térmica fina - para evacuación de humedad.
2 Chaqueta de forro polar.
3 Camisa de algodón o deportiva de manga larga. Opcional. 1 ud.
4 Camisetas de algodón y transpirables. 2-3 uds.
5 Pantalones deportivos/trekking.
6 Pantalones cortos.
7 Calcetines altos de trekking. 2-3 pares.
8 Calcetines altos de uso diario (algodón o trekking delgados). 3-4 pares.
9 Calcetines de dormir (lana). 1 par.
10 Gorro cálido (lana, forro polar). Outdoor Research Windwarrior Hat, Outdoor Research Peruvian Hat o similar.
11 Gorra o sombrero para el sol con protección para el cuello. Outdoor Research Sun Runner Cap, Outdoor Research ActiveIce Cap o similar.
12 Braga/buff. Para proteger el cuello de quemaduras solares en el glaciar y en el campamento "Solnechniy". 2 uds.
13 Guantes finos (Fleece, Polartec, WindBloc) y gruesos con aislamiento (por ejemplo, RedFox Ice).
14 Pantalones de algodón con forro polar para las tardes en el campamento.

Accesorios

1 Bañador, bikini. Si el clima lo permite, se puede nadar en los lagos cerca del campamento base.
2 Toalla (de no más de 1 m de longitud).
3 Artículos de aseo personal.
4 Toalla (de no más de 1 m de longitud).
5 Toallitas húmedas.
6 Protector solar. 50 SPF o superior.
7 Bálsamo labial con protección solar y contra el viento. 20 SPF o superior.
8 Medicamentos personales.
9 Botella/cantimplora para agua potable.

Transporte.
Para este viaje está previsto el siguiente tipo de transporte (dependiendo de la cantidad de personas confirmadas en grupo) :

Grupo Tipo de transporte
Grupo 1–3 personas "Mitsubishi Delica"
Grupo 4–15 personas "Mercedes-Benz Sprinter"

 

  • Itinerario,
    9 días
  • Itinerario,
    15 días

 

Itinerario:
Día 1. Llegada a Bishkek. Vuelo interno Bishkek – Osh.
Llegada al aeropuerto internacional “Manas” (Bishkek).
Vuelo interno a Osh. Recibimiento en el aeropuerto. Transfer al hotel y registro de la entrada a partir de las 14:00.
Visita a los principales lugares de interés de la ciudad - el bazar local y la montaña Sulayman-Too.

Noche en el hotel.

Día 2. Traslado de Osh al pueblo de Kyzyl-Shoro. Trekking al valle del río Kosh-Moynok.
Tiempo de viaje: 3 h; distancia: 120 km.
La carretera hacia el pueblo de Kyzyl-Shoro, situado a una altitud de 2400 m sobre el nivel del mar, pasa por el pintoresco embalse de Papan y luego sigue a lo largo del río Ak-Buura.
A la llegada – almuerzo en una casa de huéspedes.
Trekking al valle del río Kosh-Moynok.
Tiempo de caminata: 5 h; distancia: 10 km; desnivel: +850 m, -450 m.
Ascenso al paso Kosh-Moynok (3250 m). Desde el paso se abre una vista majestuosa de la cordillera Kichik-Alay con picos de entre 4000 y 5000 m. Descenso hacia el valle del río Kosh-Moynok.
Alojamiento en un campamento de yurtas, ubicado en un claro cerca de un mágico bosque de enebros.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento de yurtas (2800 m).

Día 3. Valle del río Sary-Bel – pueblo de Kozho-Kelen.
Tiempo de viaje: 7 h; distancia: 12 km; desnivel: +400 m, -970 m.
Travesía por el paso Sary-Bel (3200 m) hacia el valle de las rocas rojas de Kozho-Kelen.
Almuerzo en el claro del “Gruta Azul”, una famosa cueva en Kozho-Kelen, considerada un lugar sagrado. Después del almuerzo, caminata por el cañón hacia las cascadas y las formaciones rocosas rojas que dan forma a la garganta de los “Tres Dragones”.
Alojamiento en una casa de huéspedes en el pueblo de Kozho-Kelen, un auténtico complejo natural y etnográfico donde aún se conservan antiguos molinos de agua y casas de arcilla roja. Cerca de allí, se encuentran grutas naturales.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en una casa de huéspedes (2230 m).

Día 4. Kozho-Kelen – Paso Dzhiptyk.
Tiempo de viaje: 8 h; distancia: 18 km; desnivel: +1280 m.
Travesía ligera por el hermoso cañón del río Ak-Buura hasta la base del paso Dzhiptyk, atravesando prados alpinos y pastizales de gran altitud. Durante el trayecto, habrá oportunidad de interactuar con los nómadas kirguises, quienes se dedican a sus actividades cotidianas, pastorean su ganado y llevan un estilo de vida autosuficiente.
Alojamiento en un campamento de yurtas, ubicado en un pequeño claro junto a un arroyo.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento de yurtas (3510 m).

Переход к перевалу Джиптык

Día 5. Paso Dzhiptyk (4185 m), descenso al valle de Alay.
Tiempo de viaje: 8 h; distancia: 18 km; desnivel: +675 m, -1015 m.
Ascenso al paso Dzhiptyk (4185 m), desde donde se abre una impresionante panorámica de las resplandecientes laderas de nieve y hielo de la cordillera del Trans Alay, con su majestuoso punto culminante: el pico Lenin (7134 m). En un día despejado, también se pueden observar otros gigantes del Pamir, como el pico Comunismo (7495 m) y el pico Korzhenevskaya (7105 m).
Descenso al pueblo de Darvaza Tash, donde nos espera el transporte.
Traslado al campamento de yurtas "La Clairière aux Edelweiss" (3600 m).
Tiempo de viaje: 2 h, distancia: 40 km.
Traslado al campamento de yurtas, situado en la Clairière aux Edelweiss (3600 m), al pie del pico Lenin.
Llegada al campamento, alojamiento y almuerzo.
Caminata a la Clairière aux Oignons (3800 m), una pradera protegida donde antiguamente se encontraba un campamento de alpinismo y que ahora está habitada únicamente por marmotas y cubierta de cebollas silvestres. Durante el vibrante verano del Pamir, la pradera se convierte en un tapiz verde salpicado de flores multicolores, y a finales de agosto se transforma en un reino silencioso de tonos ocres. Seguiremos un hermoso sendero a lo largo del borde del cañón Achik-Tash, pasando por formaciones rocosas únicas, una pirámide cónica, la confluencia de dos ríos y montañas de colores, mientras escuchamos el sonido del agua y el silencio resonante de las piedras.
Tiempo de caminata: 2 horas; desnivel: +250 m, -250 m.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento "La Clairière aux Edelweiss" (3600 m).

Día 6. Caminata al paso de los Viajeros (4150 m).
Tiempo de viaje: 6–7 h; desnivel: +550 m, -550 m.
La ruta hacia el paso de los Viajeros (4150 m) atraviesa la ya conocida Clairière aux Oignons, un hermoso cañón del afluente izquierdo del río Achik-Tash y una pintoresca cascada. En este sendero, es común encontrarse con grupos de alpinistas que ascienden o descienden desde los campamentos superiores o desde la cumbre del pico Lenin. Durante la subida al paso, de vez en cuando conviene girarse para admirar el verde valle que se despliega a nuestros pies, ofreciendo una vista digna de un vuelo en helicóptero.
En la cima del paso, haremos una merecida pausa para disfrutar de una de las mejores panorámicas del imponente pico Lenin (7134 m) y su glaciar homónimo, así como de las cumbres circundantes de más de 6000 y 5000 metros. Quienes lo deseen pueden continuar un poco más arriba, hasta los 4200 m de altitud, desde donde la vista del valle es aún más espectacular.
Regreso al campamento.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento "La Clairière aux Edelweiss" (3600 m).

Día 7. Ascenso al mirador en la cresta del pico Petrovsky. Traslado a Osh.
Tiempo de viaje: 3-4 h; desnivel: +500 m, -500 m.
Ascenso hasta los 4100 m, desde donde se abre una impresionante vista panorámica de la pintoresca valle de Alay, la majestuosa cordillera del Trans Alay y su cumbre más alta, el pico Lenin (7134 m). Desde lo alto, podremos contemplar todo el laberinto de lagos del valle de Achik-Tash, por el que caminamos hace unos días, así como los numerosos campamentos base, el lago Tulpar-Köl y el vecino desfiladero nevado. Descenso al campamento.
Después del almuerzo – traslado a Osh a través de la ya conocida valle de Alay, que por la mañana observamos desde la cima, y los pasos de alta montaña Taldyk (3615 m) y Chyyrchyk (2408 m).
Llegada a Osh, alojamiento en hotel. Descanso y tiempo libre.

Alimentación: desayuno, almuerzo.
Noche en hotel.

Día 8. Vuelo interno Osh – Bishkek.
Traslado al aeropuerto. Vuelo interno a Osh. Recibimiento en el aeropuerto. Transfer al hotel y registro de entrada a partir de las 14:00. Tiempo libre.

Alimentación: desayuno.
Noche en el hotel.

Día 9. Salida de Bishkek
Traslado al aeropuerto internacional “Manas” (Bishkek). Fin del programa.

Alimentación: desayuno.

COSTO EN 2025:

Tipo de alojamiento Estándar
(tiendas de campaña)

Confort
(yurtas)

Alojamiento doble 1120 USD 1310 USD
Alojamiento individual +100 USD +160 USD

El viaje es garantizado y se realizara independientemente del número de participantes.

Incluido en el precio del tour:

  • Recepción y despedida en el aeropuerto, traslado grupal aeropuerto – hotel – aeropuerto para cada vuelo.
  • Todos los traslados según el itinerario del programa.
  • Gestión de los documentos necesarios para visitar la zona.
  • Vuelo interno Bishkek – Osh – Bishkek (clase turista, peso máximo del equipaje – 15 kg).
  • Alojamiento:
    • alojamiento en hotel 3* en habitaciones twin/dobles con desayuno en Osh (2 noches) y Bishkek (1 noches).
    • alojamiento para 3-4 personas en campamentos de yurtas y en una casa de huéspedes (días 2, 3 y 4).
    • alojamiento en el campamento de yurtas "Poliana de Edelweiss" según la opción elegida:
    • opción «Estándar» – alojamiento en tiendas de campaña confortables y calefaccionadas con camas.
    • opción «Confort» – alojamiento en una yurta calefaccionada y confortable para 1-3 personas.
  • Alimentación - pensión completa durante el trekking (días 2-6).
  • Servicios de un guía de montaña durante el trekking.
  • Alquiler de equipo (alquiler gratuito):
  • Botiquín de primeros auxilios grupal.
  • Servicio de transporte de equipaje personal (hasta 10 kg) en caballos durante el trekking (días 2-5).

No incluido en el precio del tour:

  • Billetes de avión internacionales.
  • Seguro médico.
  • Alimentación en Osh y Bishkek (excepto desayuno en los hoteles).

Servicios adicionales:

  • Noche adicional en hotel 3* en caso de llegada anticipada o salida tardía:
    • habitación individual – 60 USD por noche.
    • habitación doble – 70 USD por noche.

Bonificaciones de la empresa:

  • Certificado que confirma la altitud alcanzada sobre el nivel del mar.

Información sobre el alojamiento:

Ciudad Alojamiento
Osh Sunrise Osh Hotel 3* o similar
Campamentos de yurta
(días 2, 3, 4)
Alojamiento en yurtas para 3-4 personas
Pueblo de Kojo-Kelen Casa de huéspedes, alojamiento para 3-4 personas por habitación
Campamento de yurta
"Polana de Edelweiss"
Estándar – alojamiento en tiendas de campaña tipo camping para 1-2 personas

Confort – alojamiento en una yurta kirguisa para 1-3 personas
Bishkek Olive Bishkek Hotel 3* o similar
   
Campamento de yurta "Polana de Edelweiss"

Opción «Estándar» – alojamiento en tiendas de campaña calefaccionadas tipo camping para 1-2 personas. Cada tienda está equipada con electricidad, calefacción, 2 camas, colchones, mantas, almohadas, ropa de cama (fundas nórdicas, fundas de almohada, sábanas) y 2 sillas de camping en el vestíbulo.

Opción «Confort» – alojamiento en una yurta cómoda para 1-3 personas. Cada yurta cuenta con baño privado (ducha, inodoro, agua caliente/fría, secador de pelo, toallas, artículos de tocador), calefacción, electricidad, camas, ropa de cama, armario, mesa, sillones, hervidor eléctrico, set de té y dulces.

El campamento de yurta "Polana de Edelweiss" dispone de duchas, sauna, lavabos, aseos, servicio de alquiler, tienda de souvenirs, Wi-Fi, consigna de equipaje, espaciosas y cálidas yurtas (comedores, áreas de descanso, salas de talleres), puesto médico y cancha de voleibol. Pero la verdadera joya del campamento es su acogedor café, donde en cualquier momento se puede disfrutar de una deliciosa taza de café recién hecho con un pastel aromático o un postre de autor, calentarse junto a una estufa especial con una taza de vino caliente o té de montaña, tomar un sándwich ligero con un vaso de jugo natural o pasar una agradable velada con amigos en el bar. Todo esto con una impresionante vista del pico de 7,000 metros a través de grandes ventanales panorámicos.

Casa de huéspedes
El alojamiento en casas de huéspedes permite sumergirse en las tradiciones y la vida cotidiana de los habitantes locales. Se trata de casas tradicionales ubicadas en aldeas remotas de montaña.
Campamentos de yurta (días 2, 4)
Los campamentos de yurta están compuestos por 3-4 yurtas. Los huéspedes se alojan en grupos de 3-4 personas por yurta, durmiendo sobre *kurpachas* (colchones tradicionales). A los participantes se les proporcionan sacos de dormir calientes durante todo el recorrido. Las comidas se sirven en una yurta-comedor tradicional, decorada en estilo oriental: los huéspedes comen en un *dastarkhan* (un mantel tradicional que se extiende en el suelo de la yurta, alrededor del cual se sientan los comensales). En el territorio del campamento hay lavabos con agua fría y aseos equipados con inodoros.

Equipo y ropa recomendados:

1 Mochila pequeña, cómoda para caminatas y excursiones. 18-30L
2 Bolsa deportiva con ruedas + petate/bolsa estanca (no obligatorio, pero útil para transportar el equipaje hasta el campamento "Polana de Edelweiss"). 90–120 L + 65–80 L (petate/bolsa estanca)

Calzado

1 Botas ligeras de trekking que sujeten bien el tobillo y con buena tracción. GORE-TEX (Scarpa Kailash GTX, Salomon Quest 4D GTX, The North Face Wreck Mid GTX o equivalentes).
2 Zapatillas ligeras. Para el campamento "Solnechniy" o como calzado de repuesto.
3 Chanclas/sandalias/Crocs. Para moverse por los alrededores del campamento.

Ropa exterior

1 Chaqueta cortavientos e impermeable. Tejido de membrana / GORE-TEX.
2 Pantalones cortavientos e impermeables. Tejido de membrana / GORE-TEX.
3 Chaqueta de plumas o con aislamiento sintético (preferiblemente con capucha) tipo PrimaLoft o ThermoBall. Por la noche, en el campamento "Solnechniy", la temperatura puede ser bajo cero (BASK Valdez, etc.).

Ropa

1 Ropa interior térmica fina - para evacuación de humedad.
2 Chaqueta de forro polar.
3 Camisa de algodón o deportiva de manga larga. Opcional. 1 ud.
4 Camisetas de algodón y transpirables. 2-3 uds.
5 Pantalones deportivos/trekking.
6 Pantalones cortos.
7 Calcetines altos de trekking. 2-3 pares.
8 Calcetines altos de uso diario (algodón o trekking delgados). 3-4 pares.
9 Calcetines de dormir (lana). 1 par.
10 Gorro cálido (lana, forro polar). Outdoor Research Windwarrior Hat, Outdoor Research Peruvian Hat o similar.
11 Gorra o sombrero para el sol con protección para el cuello. Outdoor Research Sun Runner Cap, Outdoor Research ActiveIce Cap o similar.
12 Braga/buff. Para proteger el cuello de quemaduras solares en el glaciar y en el campamento "Solnechniy". 2 uds.
13 Guantes finos (Fleece, Polartec, WindBloc) y gruesos con aislamiento (por ejemplo, RedFox Ice).
14 Pantalones de algodón con forro polar para las tardes en el campamento.

Accesorios

1 Bañador, bikini. Si el clima lo permite, se puede nadar en los lagos cerca del campamento base.
2 Toalla (de no más de 1 m de longitud).
3 Artículos de aseo personal.
4 Toalla (de no más de 1 m de longitud).
5 Toallitas húmedas.
6 Protector solar. 50 SPF o superior.
7 Bálsamo labial con protección solar y contra el viento. 20 SPF o superior.
8 Medicamentos personales.
9 Botella/cantimplora para agua potable.

Transporte.
Para este viaje está previsto el siguiente tipo de transporte (dependiendo de la cantidad de personas confirmadas en grupo) :

Grupo Tipo de transporte
Grupo 1–3 personas "Mitsubishi Delica"
Grupo 4–15 personas "Mercedes-Benz Sprinter"

 

Itinerario:
Día 1. Llegada a Bishkek. Vuelo interno Bishkek – Osh.
Llegada al aeropuerto internacional “Manas” (Bishkek).
Vuelo interno a Osh. Recibimiento en el aeropuerto. Transfer al hotel y registro de la entrada a partir de las 14:00.
Visita a los principales lugares de interés de la ciudad - el bazar local y la montaña Sulayman-Too.

Noche en el hotel.

Día 2. Traslado de Och al pueblo de Kyzyl-Shoro. Trekking al valle del río Kosh-Moynok.
Duración del trayecto: 3 h; distancia: 120 km.
La carretera hacia el pueblo de Kyzyl-Shoro, situado a una altitud de 2400 m sobre el nivel del mar, pasa por el pintoresco embalse de Papan y luego sigue a lo largo del río Ak-Buura.
A la llegada – almuerzo en una casa de huéspedes.
Trekking al valle del río Kosh-Moynok.
Duración del trayecto: 5 h, distancia: 10 km, desnivel: +850 m, -450 m.
Ascenso al paso de Kosh-Moynok (3250 m). Desde el paso se abre una majestuosa panorámica de la cordillera de Kichik-Alay, con cumbres que alcanzan entre 4000 y 5000 metros. Descenso hacia el valle del río Kosh-Moynok.
Alojamiento en un campamento de yurtas, ubicado en un prado cercano a un mágico bosque de enebros.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en un campamento de yurtas (2800 m).

Día 3. Valle del río Sary-Bel – Pueblo de Kojo-Kelen.
Duración del trayecto: 7 h; distancia: 12 km; desnivel: +400 m, -970 m.
Cruce del paso de Sary-Bel (3200 m) hacia el valle de las rocas rojas de Kojo-Kelen.
Almuerzo en el claro del “Gruta Azul”, una famosa cueva en Kojo-Kelen considerada sagrada. Después del almuerzo, caminata por el cañón hacia las cascadas y las impresionantes formaciones rocosas que conforman la garganta de los "Tres Dragones".
Alojamiento en una casa de huéspedes en el pueblo de Kojo-Kelen, un complejo natural y etnográfico auténtico donde aún se conservan antiguos molinos de agua y casas de barro rojo. Cerca del pueblo, se encuentran grutas naturales.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en una casa de huéspedes (2230 m).

Día 4. Kojo-Kelen – Paso Dzhiptyk.
Duración del trayecto: 8 h; distancia: 18 km; desnivel: +1280 m.
Travesía ligera por la hermosa garganta del río Ak-Buura hasta la base del paso Dzhiptyk, cruzando prados alpinos y pastizales de gran altitud. En el camino, se podrá interactuar con los nómadas kirguisos, quienes llevan su vida cotidiana pastoreando su ganado y conservando un estilo de vida tradicional.
Alojamiento en un campamento de yurtas ubicado en un pequeño claro junto a un arroyo.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en un campamento de yurtas (3510 m).

Переход к перевалу Джиптык

Día 5. Paso Dzhiptyk (4185 m), descenso al valle de Alay.
Duración del trayecto: 8 h; distancia: 18 km; desnivel: +675 m, -1015 m.
Ascenso al paso Dzhiptyk (4185 m), desde donde se abre una impresionante vista panorámica de las brillantes laderas de nieve y hielo de la cordillera del Trans Alay, con su pico dominante – el Pico Lenin (7134 m). En condiciones climáticas favorables, también se pueden ver otros gigantes del Pamir, como el Pico de la Independencia (7495 m) y el Pico Korzhenevskaya (7105 m).
Descenso al pueblo de Darbaza Tash, donde nos espera el transporte.
Traslado al campamento de yurtas «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).
Duración del trayecto: 2 h; distancia: 40 km.
Viaje hacia el campamento turístico de yurtas, situado en la Clairière aux Edelweiss (3600 m), bajo el Pico Lenin.
Llegada al campamento, alojamiento y almuerzo.
Caminata a la pradera de Cebollas (3800 m), un prado protegido que en el pasado albergaba un campamento de alpinismo. Hoy en día, es el hogar de marmotas y de un vibrante ecosistema de vegetación salvaje. Durante el breve pero intenso verano pamireño, el prado se transforma en una alfombra verde salpicada de flores silvestres de colores vivos, mientras que a finales de agosto se convierte en un reino dorado de tonos ocres. La ruta nos llevará a lo largo del borde del cañón Achik-Tash, donde podremos admirar curiosas formaciones rocosas, la pirámide cónica, la confluencia de dos ríos y montañas multicolores. Aquí se siente el eco del agua y el silencio envolvente de las piedras.
Duración del trayecto: 2 horas; desnivel: +250 m, -250 m.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).

Día 6. Excursión al paso de los Viajeros (4150 m).
Duración del trayecto: 6–7 h; desnivel: +550 m, -550 m.
La ruta hacia el paso de los Viajeros (4150 m) atraviesa la ya conocida pradera de Cebollas, un hermoso cañón del afluente izquierdo del río Achik-Tash y una pequeña cascada pintoresca. En esta senda, es común encontrarse con grupos de alpinistas que suben o bajan de los campamentos superiores o de la cumbre del Pico Lenin.
Durante el ascenso, conviene mirar atrás de vez en cuando para disfrutar de la espectacular vista del verde valle, que se extiende como si estuviera bajo la mirada de un helicóptero.
En la cima del paso nos espera un merecido descanso con una de las mejores vistas panorámicas del majestuoso Pico Lenin (7134 m), su glaciar homónimo y las imponentes cumbres de más de 5000 y 6000 metros que lo rodean. Aquellos que lo deseen pueden subir un poco más por la cresta hasta los 4200 m, desde donde la vista del valle se vuelve aún más impresionante.
Regreso al campamento.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).

Día 7. Excursión por la otra cara del cañón Achik-Tash.
Duración del trayecto: 6 h; desnivel: +500 m, -500 m.
Hoy descubriremos panoramas únicos que casi ningún visitante del Pico Lenin llega a ver, ya que las rutas principales transcurren por el lado de los campamentos base, y pocos se aventuran al otro margen del río.
Cruzaremos el puente sobre el río Achik-Tash y nos dirigiremos cuesta arriba, siguiendo el borde del cañón escarpado en dirección al imponente glaciar del Pico Lenin. Al llegar a la confluencia de los ríos, alcanzaremos un espectacular mirador panorámico, desde donde se pueden admirar los hielos milenarios, las morrenas y la nieve eterna, las montañas de colores y la pradera verde de la Clairière aux Edelweiss. También contemplaremos la cresta ondulada del Pico Petrovsky (4700 m), el pintoresco cañón de Achik-Tash y nuestro campamento base desde un ángulo poco común.
Desde la distancia, podremos divisar la ruta de ascenso y la cumbre del Pico Lenin, así como la famosa meseta nevada del “Sartén”, el Pico del XIX Congreso del Partido (5920 m), el Pico Spartak (6183 m), el Paso de Krylenko (5820 m) y el Paso de los Viajeros (4150 m).
Regreso al campamento.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).

Día 8. Excursión a los lagos del valle de Achik-Tash y al lago sagrado Tulpar-Köl.
Duración del trayecto: 5–6 h; desnivel: -260 m, +260 m.
Comenzaremos la mañana con un paseo por los pintorescos "fiordos" del valle de Achik-Tash, salpicado de maravillosos lagos multicolores. Hay numerosos lagos, algunos de los cuales están conectados entre sí y cambian de forma cada año. En sus aguas cristalinas de color turquesa se reflejan las imponentes cumbres del Pamir, mientras que en sus orillas suelen pastar rebaños de tímidos yaks.
Nuestro camino continúa hacia el majestuoso lago Tulpar-Köl. Descenderemos hasta el río y cruzaremos un puente hacia la otra orilla, donde se encuentra este lago sagrado. Según los pastores locales, está prohibido bañarse en él, tomar agua, abrevar al ganado o pescar. Se recomienda acercarse al lago con pensamientos puros, rezar en la orilla, mojar las partes del cuerpo enfermas o rociarlas con agua para recibir el don de la sanación.
Caminaremos alrededor del lago para admirar sus formas serpenteantes desde diferentes perspectivas y conoceremos el modo de vida y las tradiciones de los nómadas kirguises, cuyas yurtas se encuentran cerca. En el camino nos cruzaremos con burros, caballos y praderas vírgenes cubiertas de delicados edelweiss en flor, vibrantes ranúnculos y nomeolvides alpinas.
Regreso al campamento.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).

Día 9. Ascenso al mirador en la cresta del pico Petrovsky.
Duración del trayecto: 3-4 h; desnivel: +500 m, -500 m.
Ascenso hasta los 4100 m de altitud, desde donde se abre una impresionante vista panorámica de la pintoresca valle de Alay, la majestuosa cordillera Trans Alay y su cumbre principal: el pico Lenin (7134 m). Desde aquí, podremos contemplar el laberinto de lagos del valle de Achik-Tash, que recorrimos ayer, los numerosos campamentos base, el lago Tulpar-Köl y el glaciar cercano.
Regreso al campamento. Descanso y preparación para el ascenso de mañana al Campamento 1.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento «La Clairière aux Edelweiss» (3600 m).

Día 10. Travesía hacia el campamento “Solnechniy” al pie del sietemil – pico Lenin.
Duración del trayecto: 6–7 h; desnivel: +800 m.
La ruta hacia el campamento “Solnechniy” atraviesa la ya conocida pradera de Cebollas, la pradera de las marmotas, el Castillo de los Espíritus de Alay, el paso de los Viajeros (4150 m) y el majestuoso glaciar de Lenin.
Después de descender del paso, el sendero se vuelve prácticamente plano y sigue paralelo a la morrena lateral izquierda. Tras cruzar un río de montaña caudaloso, ascendemos hasta el sendero que conduce al glaciar de Lenin. Continuamos caminando sobre el glaciar hasta el campamento avanzado “Solnechniy” (4400 m), ubicado sobre la morrena central.
Alojamiento en el campamento “Solnechniy”. Descanso.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento “Solnechniy” (4400 m).

Día 11. Ascenso al pico Yukhin (5130 m).
Duración del trayecto: 6-7 h. Desnivel: +730 m; -730 m.
La ruta se realiza bajo la guía de un instructor sin necesidad de equipo especial.
Etapa 1: Salida del campamento “Solnechniy” (4400 m). Travesía a través del glaciar hasta el inicio del ascenso por la cresta de la morrena izquierda (orográficamente) del glaciar de Lenin.
Etapa 2: Ascenso por la cresta de la morrena con una pendiente de 20–25⁰. Llegada a un tramo más llano y travesía hacia la ladera sur, donde se encuentra un amplio canalón que conduce directamente a la cumbre del pico Yukhin.
Etapa 3: Ascenso por la parte derecha del canalón (según la dirección de la marcha), donde la pendiente alcanza hasta 30⁰ en ciertos tramos. Mayormente, la travesía se realiza sobre nieve, con algunas zonas de pequeñas y medianas rocas sueltas. Tras salir del canalón, se gira a la izquierda. A 15 metros, se atraviesa una estrecha arista nevada que lleva hasta la meseta cimera y la cumbre del pico Yukhin (5130 m).
Etapa 4: Descenso siguiendo la misma ruta del ascenso.
Regreso al campamento “Solnechniy” y descanso.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento “Solnechniy” (4400 m).

Día 12. Descenso al campamento "La Clairière aux Edelweiss".
Duración del trayecto: 5 h; desnivel: -800 m.
Durante el descenso, disfrutaremos de las impresionantes formaciones de rocas de colores, curiosas torres de piedra y el cañón "Fin del Mundo" en el valle del río Achik-Tash.
Alojamiento en el campamento "La Clairière aux Edelweiss". Descanso y tiempo libre.

Alimentación: desayuno, almuerzo, cena.
Noche en el campamento "La Clairière aux Edelweiss" (3600 m).

Día 13. Traslado a Och.
Viaje a Och a través del famoso valle de Alay y los altos pasos de montaña Taldyk (3615 m) y Chiyrchyk (2408 m).
Llegada a Och y alojamiento en el hotel. Tiempo libre.

Alimentación: desayuno, almuerzo.
Noche en hotel.

Día 14. Vuelo interno Osh – Bishkek.
Traslado al aeropuerto. Vuelo interno a Osh. Recibimiento en el aeropuerto. Transfer al hotel y registro de entrada a partir de las 14:00. Tiempo libre.

Alimentación: desayuno.
Noche en el hotel.

Día 15. Salida de Bishkek
Traslado al aeropuerto internacional “Manas” (Bishkek). Fin del programa.

Alimentación: desayuno.

COSTO EN 2025:

Tipo de alojamiento Estándar
(tiendas de campaña)

Confort
(yurtas)

Alojamiento doble 1490 USD 1760 USD
Alojamiento individual +140 USD +300 USD

El viaje es garantizado y se realizara independientemente del número de participantes.

Incluido en el precio del tour:

  • Recepción/despedida en el aeropuerto, traslado grupal aeropuerto - hotel - aeropuerto para cada vuelo.
  • Todos los traslados según el programa.
  • Tramitación de los documentos necesarios para visitar la zona.
  • Vuelo interno Bishkek – Osh – Bishkek (clase turista, peso máximo del equipaje – 15 kg).
  • Alojamiento:
    • alojamiento en hotel 3* en habitaciones twin/dobles con desayuno en Osh (2 noches) y Bishkek (1 noches).
    • alojamiento para 3-4 personas en campamentos de yurtas y en casa de huéspedes (días 2, 3, 4).
    • alojamiento en el campamento de yurtas "La Clairière aux Edelweiss" según la opción elegida:
    • Opción «Estándar» – alojamiento en cómodas tiendas calefaccionadas con camas.
    • Opción «Confort» – alojamiento en una cómoda yurta calefaccionada para 1-3 personas.
    • alojamiento en el campamento "Solnechniy" – en cómodas tiendas de campaña para 2 personas, equipadas con plataformas de madera, aislamiento térmico y colchones de espuma.
  • Alimentación - pensión completa durante el trekking (días 2-12).
  • Servicios de guía de montaña durante el trekking.
  • Alquiler de equipamiento (gratuito):
  • Botiquín de primeros auxilios para el grupo.
  • Servicio de transporte de equipaje personal a caballo durante el trekking (días 2-5).
  • Transporte de equipaje personal (hasta 15 kg) a caballo entre el campamento "La Clairière aux Edelweiss" (3600 m) y el campamento "Solnechniy" (4400 m), ida y vuelta.

No incluido en el precio del tour:

  • Billetes de avión internacionales.
  • Seguro médico.
  • Alimentación en Och (excepto desayunos).

Servicios adicionales:

  • Noche adicional a la llegada o salida en hotel 3*:
    • habitación individual – 60 USD por noche,
    • habitación doble – 70 USD por noche.

Bonos de la compañía:

  • Certificado que acredita la altitud alcanzada.

Información sobre el alojamiento:

Este itinerario incluye los siguientes tipos de alojamiento:

Ciudad Alojamiento
Och Sunrise Osh Hotel 3* o similar
Campamentos de yurtas
(días 2, 3, 4)
Alojamiento en yurtas para 3-4 personas
Pueblo de Kojo-Kelen Casa de huéspedes, alojamiento en habitaciones para 3-4 personas
Campamento de yurtas
"La Clairière aux Edelweiss"
Estándar – alojamiento en tiendas de campaña tipo camping para 1-2 personas

Confort – alojamiento en una yurta kirguisa para 1-2 personas
Campamento "Solnechniy" Alojamiento en tiendas de campaña tipo camping para 1-3 personas
Bishkek Olive Bishkek Hotel 3* o similar
   
Campamento de yurta "Polana de Edelweiss"

Opción «Estándar» – alojamiento en tiendas de campaña calefaccionadas tipo camping para 1-2 personas. Cada tienda está equipada con electricidad, calefacción, 2 camas, colchones, mantas, almohadas, ropa de cama (fundas nórdicas, fundas de almohada, sábanas) y 2 sillas de camping en el vestíbulo.

Opción «Confort» – alojamiento en una yurta cómoda para 1-3 personas. Cada yurta cuenta con baño privado (ducha, inodoro, agua caliente/fría, secador de pelo, toallas, artículos de tocador), calefacción, electricidad, camas, ropa de cama, armario, mesa, sillones, hervidor eléctrico, set de té y dulces.

El campamento de yurta "Polana de Edelweiss" dispone de duchas, sauna, lavabos, aseos, servicio de alquiler, tienda de souvenirs, Wi-Fi, consigna de equipaje, espaciosas y cálidas yurtas (comedores, áreas de descanso, salas de talleres), puesto médico y cancha de voleibol. Pero la verdadera joya del campamento es su acogedor café, donde en cualquier momento se puede disfrutar de una deliciosa taza de café recién hecho con un pastel aromático o un postre de autor, calentarse junto a una estufa especial con una taza de vino caliente o té de montaña, tomar un sándwich ligero con un vaso de jugo natural o pasar una agradable velada con amigos en el bar. Todo esto con una impresionante vista del pico de 7,000 metros a través de grandes ventanales panorámicos.

Casa de huéspedes
El alojamiento en casas de huéspedes permite sumergirse en las tradiciones y la vida cotidiana de los habitantes locales. Se trata de casas tradicionales ubicadas en aldeas remotas de montaña.
Campamentos de yurta (días 2, 4)
Los campamentos de yurta están compuestos por 3-4 yurtas. Los huéspedes se alojan en grupos de 3-4 personas por yurta, durmiendo sobre *kurpachas* (colchones tradicionales). A los participantes se les proporcionan sacos de dormir calientes durante todo el recorrido. Las comidas se sirven en una yurta-comedor tradicional, decorada en estilo oriental: los huéspedes comen en un *dastarkhan* (un mantel tradicional que se extiende en el suelo de la yurta, alrededor del cual se sientan los comensales). En el territorio del campamento hay lavabos con agua fría y aseos equipados con inodoros.

Equipo y ropa recomendados:

1 Mochila pequeña, cómoda para caminatas y excursiones. 18-30L
2 Bolsa deportiva con ruedas + petate/bolsa estanca (no obligatorio, pero útil para transportar el equipaje hasta el campamento "Polana de Edelweiss"). 90–120 L + 65–80 L (petate/bolsa estanca)

Calzado

1 Botas ligeras de trekking que sujeten bien el tobillo y con buena tracción. GORE-TEX (Scarpa Kailash GTX, Salomon Quest 4D GTX, The North Face Wreck Mid GTX o equivalentes).
2 Zapatillas ligeras. Para el campamento "Solnechniy" o como calzado de repuesto.
3 Chanclas/sandalias/Crocs. Para moverse por los alrededores del campamento.

Ropa exterior

1 Chaqueta cortavientos e impermeable. Tejido de membrana / GORE-TEX.
2 Pantalones cortavientos e impermeables. Tejido de membrana / GORE-TEX.
3 Chaqueta de plumas o con aislamiento sintético (preferiblemente con capucha) tipo PrimaLoft o ThermoBall. Por la noche, en el campamento "Solnechniy", la temperatura puede ser bajo cero (BASK Valdez, etc.).

Ropa

1 Ropa interior térmica fina - para evacuación de humedad.
2 Chaqueta de forro polar.
3 Camisa de algodón o deportiva de manga larga. Opcional. 1 ud.
4 Camisetas de algodón y transpirables. 2-3 uds.
5 Pantalones deportivos/trekking.
6 Pantalones cortos.
7 Calcetines altos de trekking. 2-3 pares.
8 Calcetines altos de uso diario (algodón o trekking delgados). 3-4 pares.
9 Calcetines de dormir (lana). 1 par.
10 Gorro cálido (lana, forro polar). Outdoor Research Windwarrior Hat, Outdoor Research Peruvian Hat o similar.
11 Gorra o sombrero para el sol con protección para el cuello. Outdoor Research Sun Runner Cap, Outdoor Research ActiveIce Cap o similar.
12 Braga/buff. Para proteger el cuello de quemaduras solares en el glaciar y en el campamento "Solnechniy". 2 uds.
13 Guantes finos (Fleece, Polartec, WindBloc) y gruesos con aislamiento (por ejemplo, RedFox Ice).
14 Pantalones de algodón con forro polar para las tardes en el campamento.

Accesorios

1 Bañador, bikini. Si el clima lo permite, se puede nadar en los lagos cerca del campamento base.
2 Toalla (de no más de 1 m de longitud).
3 Artículos de aseo personal.
4 Toalla (de no más de 1 m de longitud).
5 Toallitas húmedas.
6 Protector solar. 50 SPF o superior.
7 Bálsamo labial con protección solar y contra el viento. 20 SPF o superior.
8 Medicamentos personales.
9 Botella/cantimplora para agua potable.

Transporte.
Para este viaje está previsto el siguiente tipo de transporte (dependiendo de la cantidad de personas confirmadas en grupo) :

Grupo Tipo de transporte
Grupo 1–3 personas "Mitsubishi Delica"
Grupo 4–15 personas "Mercedes-Benz Sprinter"

 

  • INFORMACIÓN IMPORTANTE
  • PREGUNTAS MAS FRECUENTES

 

  1. ?Que representa el programa “Pamir de Ocio” ("Vacaciones en el Pamir")?
  2. ?Quien puede apuntarse al programa? ?Es necesario un entrenamiento especial?
  3. ?Los ninos a partir de que edad pueden participar en el programa “Pamir de Ocio”?
    ?Los ninos aguantan la altura?
  4. ?Cuando es la mejor epoca para realizar el programa “Pamir de Ocio”?
  5. ?Que temperatura hace, en general, de dia y de noche en el campamento de yurtas?
  6. ?Que tipo de ropa llevar para sentirse comodo?
  7. ?Es necesario contratar un seguro?
  8. ?Es posible durante el viaje encontrar algunas criaturas mas peligrosas
    (serpientes, aranas, escorpiones, acaros, etc.)?
  9. ?Que servicios estan incluidos en el programa?
  10. ?Que pasa con aquellos que tienen algun problema de salud?
  11. ?Que hacer si de repente me pongo enfermo en el Campamento Base o el Campamento 1?
  12. ?Como estan equipados los Campamentos de Yurtas?
  13. ?Que moneda circula en el Pico Lenin?
  1. ?Que representa el programa “Pamir de Ocio” ("Vacaciones en el Pamir")?
    El programa “Pamir de Ocio” - es un programa unico para cualquier tipo de vacaciones que no implica ningun entrenamiento fisico o tecnico especial. Usted puede pasar su tiempo como quiera. Al mismo tiempo, aqui hay muchas posibilidades de todo tipo de aventuras y actividades (montar a caballo, ciclismo de montana, senderismo sencillo, etc).
  2. ?Quien puede apuntarse al programa? ?Es necesario un entrenamiento especial?
    El programa propuesto esta disenado para un amplio circulo de viajeros. No se requiere ningun entrenamiento especial para participar en este viaje. El programa “Pamir de Ocio” esta destinado tanto a los turistas experimentados como a los viajeros novatos, incluso con ninos. Es una gran oportunidad para las vacaciones de familia en el seno de la naturaleza.
  3. ?Los ninos a partir de que edad pueden participar en el programa “Pamir de Ocio”? ?Los ninos aguantan la altura?
    Como el campamento base se encuentra a una altitud de 3600 m, se recomienda que usted venga aqui con ninos mayores de 8 anos.
    Segun las recomendaciones oficiales de la UIAA (Union Internacional de Asociaciones de Alpinismo), a los ninos mayores de 8 anos el mal de altura se les  diagnostica mas o menos de la misma manera que a los adultos; a los ninos menores de 8 anos se les   recomienda pasar la noche a una altitud menor de 2.500 m, y no subir a mas de 3000-4000 m. Si lleva al nino a la montana, el debe estar absolutamente sano. Antes del viaje, consulte con el pediatra que observa al nino. Todavia no se ha estudiado del todo el riesgo que supone el ascenso a la altura para los ninos, por eso la mayor parte de recomendaciones - es la extrapolacion de los datos sobre los adultos, tomando en cuenta las peculiaridades de la edad y desarrollo de cada nino en particular.
    Recuerde que los ninos pequenos no se pueden expresar claramente y asi diagnosticar de manera adecuada su incomodidad, incluso si ya saben hablar. Aparentemente, eso se puede manifestar como calma atipica, lamento o mal humor, pero en realidad, puede ser que el nino tenga frio, no sienta los dedos de los pies, tenga malestar abdominal o dolor de cabeza, etc. La habilidad de los ninos para la regulacion de temperatura y adaptacion a gran altitud (aclimatacion) tambien es un poco diferente en comparacion con los adultos.
    En alta montana la radiacion solar es mas fuerte y mas peligrosa que al nivel del mar. La piel del nino es mas delicada y por lo tanto se quema mas rapido que la de los adultos. Abrigue a los ninos adecuadamente, use protector solar (SPF de mas de 30).
  4. ?Cuando es la mejor epoca para realizar el programa “Pamir de Ocio”?
    Le ofrecemos las fechas fijas de llegada al campamento base, puede elegir la mas conveniente para usted.
    Debe llegar a Osh en el vuelo que se realiza temprano por la manana (o en el vuelo que llega el dia anterior) en cualquiera de las fechas fijas.
    Para su informacion: la hora de salida del transporte de Osh al Campamento Base - es a las 9:00. Para los que lleguen a Osh un dia antes, vamos a reservar de antemano el hotel y encontrarlos en el aeropuerto.
  5. ?Que temperatura hace, en general, de dia y de noche en el campamento de yurtas?
    En el campamento de yurtas en julio y agosto, de dia las temperaturas pueden variar desde 5 °C (cuando hace mal tiempo) hasta + 30 °C (los dias soleados de buen tiempo), por la noche la temperatura puede bajar hasta 3-15 °C. en general, en campamento Base hace buen tiempo, esta soleado y seco, se puede tomar el sol y llevar ropa de verano. Cuando llegan ciclones y frentes repentinos puede haber posibles nevadas - pero muy rara vez, y la nieve se derrite muy rapido.
    En cuanto al Campamento 1, como esta a una altitud de 4400 metros y se encuentra en la morrena del glaciar Lenin, la nieve esta muy cerca de alli. De dia cuando hace buen tiempo y esta soleado las temperaturas pueden subir hasta 25 °C, y cuando hace mal tiempo pueden bajar hasta 0 °C. Las nevadas en el Campamento 1 son frecuentes.
  6. ?Que tipo de ropa llevar para sentirse comodo?
    El equipo y la ropa que se recomienda llevar consigo:
    • Una pequena mochila para llevar en paseos;
    • Bolsa de viaje - equipaje que se puede transportar en animal de carga al Campamento 1;
    • Protector solar con un alto grado de proteccion (al menos 30 SPF);
    • Gafas de sol;
    • Chaqueton de invierno (sera ideal GORE-TEX o plumon);
    • Botas para el trekking con buenos protectores;
    • Calzado de repuesto (zapatos deportivos, zapatillas);
    • Cazadora;
    • Pantalones tipo rompevientos GORE-TEX;
    • Pantalones de chandal;
    • Pantalones cortos;
    • Forro polar;
    • Camisa de algodon de manga larga;
    • Camisetas - 2 piezas;
    • Gorros (abrigado y visera de sol);
    • Calcetines sinteticos gruesos - 2-3 pares;
    • Calcetines de lana fina - 2-3 pares;
    • Calcetines de algodon - 3-4 pares;
    • Guantes;
    • 2-3 conjuntos de ropa de recambio.
  7. ?Es necesario contratar un seguro?
    Si, antes de salir, hay que contratar un seguro de salud con la cubertura de al menos 10000-15000 USD.
  8. ?Es posible durante el viaje encontrar algunas criaturas muy peligrosas (serpientes, aranas, escorpiones, acaros, etc.)?
    Segun muchos anos de experiencia en la organizacion de este programa, tal posibilidad se excluye.
  9. ?Que servicios estan incluidos en el programa?
    Los servicios incluidos en el programa suponen la maxima cantidad de servicios con el maximo confort. El precio incluye los servicios necesarios y pension completa en el Campamento Base y el Campamento 1:
    • Recibimiento/despedida en el aeropuerto;
    • Todos los traslados segun el programa “Pamir de Ocio” en transporte confortable;
    • Alojamiento en el hotel 3* de Osh con desayuno - 1 noche;
    • Alojamiento en las tiendas de campana (2 personas en una tienda de campana) en el Campo "Prado de Edelweiss" (las tiendas de campana estan equipadas con electricidad, tarima de madera, kurpachas - colchones nacionales);
    • Alimentacion - pension completa (alimentacion diversa caliente 3 veces al dia con   cocineros profesionales, incluso comida vegetariana);
    • Yurtas - la sala de pasajeros - (al estilo nacional) con calefaccion en el CB (3600 m) y en el Campo "Soleado" (4400 m) para el descanso, alimentacion y entretenimientos (musica, presentacion de fotos en ordenador, guitarra etc.);
    • Servicios de guia de montana;
    • Tramites necesarios para visitar la region del Pico Lenin, tasas ecologicas;
    • Asistencia medica;
    • Camara de almacenaje en el CB y C1;
    • Uso del bano (sauna) y duchas en el Campo "Prado de Edelweiss";
    • Electricidad de 220 V; 50 Hz.
  10. ?Que pasa con aquellos que tienen algun problema de salud?
    Hay que tener en cuenta que nuestro Campamento Base esta situado a una altitud de 3600 metros, y ya es cuando a veces pueden surgir sintomas de mal de altura. Por lo tanto, a las personas que sufren de enfermedades cardiovasculares y formas graves de enfermedades cronicas (hipertension arterial, asma), les recomendamos que antes de que vayan de viaje, asi como antes de cualquier viaje largo, vayan a consultar con su medico. Si segun su opinion autorizada su salud le permite realizar un viaje de este tipo, y los riesgos son minimos, entonces, llevando el botiquin con sus medicamentos habituales y especiales, puede venir a nuestro campamento.
  11. ?Que hacer si de repente me pongo enfermo en el Campamento Base o el Campamento 1?
    En el Campamento Base y el Campamento 1 siempre hay un medico de guardia al que puede acudir en busca de ayuda. En ambos campamentos hay un botiquin de primeros auxilios con medicamentos para la mayoria de los casos probables de enfermedad.
    En los casos mas graves (si se presentan), que requieren el ingreso inmediato al hospital - Ud no se quedara sin ayuda del personal de nuestros campamentos de yurtas y sera transportado inmediatamente al hospital mas cercano y hospitalizado. En este caso empieza a emplearse su seguro de salud que cubre el costo de todos los tratamientos necesarios y los medicamentos.
  12. ?Como estan equipados los Campamentos de Yurtas?
    El Campamento Base (3600 m) se encuentra en el pintoresco calvero de perpetua de las nieves y es el punto extremo a donde puede llegar el transporte. Aqui a sus servicio estan:
    • Las yurtas nacionales kirguisas - una sala de pasajeros para el descanso, la alimentacion y los entretenimientos. Aqui puede encontrar abrigo y todo tipo de comodidades. Las yurtas estan equipadas con estufas, los muebles necesarios (mesas, bancos), electricidad, audio y aparatos de video. A su servicio esta un bar, donde siempre podra tomar cerveza, te, cafe, bebidas alcoholicas, fiambres etc;
    • El alojamiento de los turistas se realiza en las espaciosas tiendas de campana de 2 y 3 plazas con electricidad y los curpachas (los colchones nacionales kirguises forrados de algodon);
    • Una buena sauna con estufa, la que funciona todos los dias a mediodia;
    • Los toilets estandar  de la ciudad - los toilets son de deposito de vaciado, con agua tibia, los espejos y el jabon. Siempre se mantienen en un estado limpio absolutamente higienico (son diariamente tratados por medios antibacterianos) y tienen abundante papel higienico;
    • Esta disponible a su servicio la camara de almacenaje, donde la administracion del Campo se responsabiliza por la integridad de sus cosas;
    • Si no quiere estar en la tienda de campana a traves del campo esta tendida una red de voleibol debajo de la cual esta una bola;
    • Lo mas importante es la alimentacion de 3 veces al dia de comida caliente. El campo le garantiza en abundancia - 2 platos, 2 ensaladas, postre de frutas, te o cafe ( a su gusto). Ademas esta prevista la alimentacion vegetariana y la alimentacion de encargo. En los Campos trabajan cocineros profesionales;
    • El telefono de satelite, Internet, la radio comunicacion, la posibilidad de recarga de las pilas, la compra o recarga de las bombonas de gas, el alquiler del equipo, los porteadores de carga de montanas (mozos de carga), guias de montanas y mucho mas...
  13. El Campo "Soleado" (4400 m):
    • La compania “Central Asia Travel” tiene 3 yurtas de confort con salas de pasajeros. Hoy en dia las yurtas del Campo "Soleado" les ofrecen calor y confort (las yurtas estan equipadas con estufas), todo tipo de comodidad (los muebles necesarios (mesas, sillas), las comodidades basicas (electricidad, audio y video, PC con Internet), platos calientes y refrescos ( el desayuno/ el almuerzo/la cena, entremeses etc.);
    • Alojamiento en las espaciosas tiendas de campana;
    • El toilet no es del estandar de la ciudad sino del campo pero siempre se mantiene en un estado limpio, higienico (es diariamente tratado por medios antibacterianos) y tiene abundante papel higienico;
    • La camara de almacenaje;
    • El telefono de satelite, Internet, la radio comunicacion, la posibilidad de recarga de las pilas;
  14. ?Que moneda circula en el Pico Lenin?
    En los campamentos del Pico Lenin se aceptan dolares estadounidenses, euros, rublos rusos y Som de Kirguistan. Todos. Sin embargo, se prefieren los dolares estadounidenses.

Si tiene preguntas, las respuestas a las que no se encuentran en nuestro sitio web - no dude en ponerse en contacto con nuestros operadores. ?Siempre estamos encantados de ayudarle!

Contactos:
adventure@centralasia-travel.com
Tel.: +7 (499) 50498 99

Fotos del viaje:

ver todas las fotos »»

Videos de los viajes a Kirguistán:

Belleza natural de Kirguistán
Belleza natural de Kirguistán
Viaje en motocicletas a KirguistánViaje en motocicletas
a Kirguistán
Viaje en djeep por Kirguistán
Viaje en djeep por Kirguistán
Experiencias en el Pamir 2016Experiencias en el Pamir 2016

ver todos los videos »»

© Este material pertenece a la compaňía "Central Asia Travel".
Pueden copiar y usar este material sólo con permiso del autor.

arriba »»


     	

SOLICITUD DEL VIAJE

×

Nombre del viaje *

Nombres y Apellidos *

Ciudadania

Teléfono * 

Telegram  

E-Mail * 

Participantes: 

Alojamiento:



Medio de comunicación preferido:

Comentarios y preferencias para el viaje:

Inserting your personal data in this form you give your consent to the processing of your personal data

Reservar un tour guiado

×

Nombre de la excursión *

Nombres y Apellidos *

Ciudadania

Teléfono * 

Telegram  

E-Mail * 

Participantes: 

Medio de comunicación preferido:

Sus observaciones y sugerencias:

Inserting your personal data in this form you give your consent to the processing of your personal data



Enviar a un amigo

×




Buscar en el sitio

¿QUÉ HAY DE NUEVO?