La citania de Dalverzintepe
No en vano Dalverzintepe es el objeto de gran atención. A los científicos este lugar los atrae porque revela muchos misterios de la historia. A una persona curiosa Dalverzintepe la seducirá por un hallazgo extraordinario - un tesoro de oro de 36 kg, que constaba de anillos, collares y otras joyas, lo que testimonia la gran maestría de los orfebres de aquel tiempo. A la gente con el gran inicio espiritual la llevará aquí el famoso santuario budista. A los románticos los interesará la leyenda sobre el amor y la perfidia. Pues, vamos por orden.
Dalverzintepe está en la región de Shurchin de la provincia de Surkhandarya a 60 km al norte de Termez. Las investigaciones de los científicos permiten determinar el tiempo del auge de la ciudad - es la época del Imperio Kushana (s. I adC - ss. V-VI dC). Esto fue comprobado por el arqueólogo L.I.Albaum en los años 30 del siglo XX, cuando durante las excavaciones él encontró las antiguas monedas y pequeños fragmentos de cerámica que se referían a la época Kushana. La expedición arqueológica de 1959-1960 demostró que en la antigüedad Dalverzintepe era un centro cultural. En aquel tiempo ya se utilizaba la agricultura de regadío y se formó la civilización urbana, lo que está relacionado con la anexión de Bactria al Imperio Aqueménida. En aquel entonces Dalverzintepe era la sede de la administración local, nobleza y aquellas partes del ejército que se dedicaban a la recaudación de impuestos y eran responsables por el mantenimiento del orden en la ciudad y la frontera. Las marchas militares de Alejandro Magno también influyeron en el proceso de urbanización en la ciudad. El declive definitivo está relacionado con la conquista de la ciudad por los árabes, sobre lo que hay una leyenda interesante.
Así Dalverzintepe florecía y prosperaba en todos los aspectos de la vida bajo la sabia dirección del rey Dal - un gran mago y, por supuesto, un pagano. Él tenía la única hija, también pagana, que era muy guapa. En aquel entonces, con el fin de dirigir a los infieles al seno del Islam el profeta Alí, el sobrino de Mahoma, con un ejército de árabes cabalgaba por el valle de Surkhandarya. Este joven hermoso convertía al Islam a todos los infieles que encontraba en su camino, llegó también el turno de la ciudad del rey Dal - Dalverzin. Pero había un obstáculo - un foso lleno de agua, y no se sabía como quitar el agua. Sin embargo, Alí era astuto y malicioso. Supo sobre la hermosa hija del rey y organizó enfrente de sus ventanas un espetáculo, él mismo como un equilibrista bailaba en la cuerda floja. “¡Qué hermoso es, sinvergüenza!” - dijo la princesa. Alí se dio cuenta de que el truco había tenido éxito, y lanzó una flecha con una nota en la ventana de la chica. La nota con las declaraciones apasionadas de amor y fidelidad se cayó a los pies de la princesa. Como la princesa no tenía arco, ella tuvo que tirarle al enamorado una granada sobre la que escribió un mensaje no menos apasionado. Y así se comunicaban: flecha - granada.
Una vez Alí le pregunta a la princesa: “¿Cómo funciona el foso? Me interesa la hidromecánica”. Y recibe la respuesta: “¡Oh, mi amor! Por ahí hay un remolino, allí el agua va al subsuelo, si lo cierras, el agua dejará de venir. ¿Quieres enviar casamenteros o qué?”. El joven profeta se aprovechó de esta información para cerrar el agua. Y conquistó la ciudad. Pero vio que sólo ovejas y cabras vivían allí. Y se dio cuenta de que el rey Dal había usado la fuerza pagana para convertirlos a todos en animales. Al haber pensado lógicamente, Alí llegó a la conclusión que el animal más grande debía ser el mismo rey, y ordenó masacrar a todos los animales grandes. Pero el rey se convirtió en un perro, y se huyó lejos del enemigo al pueblo de Guzar. La princesa se quedó como chica, porque no quería aparecer ante los ojos del novio como un cordero. En cuanto vio al profeta, le miró a los ojos y se echó en sus brazos.
“¿Dónde está este Guzar? - le preguntó el novio.
“Es un pueblo escondido en junco. Si lo enciendes será más fácil encontrarlo”- fue la respuesta.
Alí siguió el consejo. Y convirtió a todos en el Islam. Y a la princesa la decapitó porque si había traicionado a su padre, lo podría traicionar también. Los habitantes de Dalverzin no quisieron regresar a la ciudad, y ésa se quedó abandonada.
Actualmente Dalverzintepe representa lo siguiente: en el sur se ubica la Ciudad Alta - su parte más elevada, que está rodeada por un foso, allí se encontraron los hornos de alfarero, un pequeño templo, una bodega. En el norte hay construcciones rectangulares. Fuera de la ciudad está el templo budista que abunda en figuras de Buda, genios, devatas, Bodhisatvas. Es curioso que la citania de Dalverzintepe se considere la estructura budista más antigua en el territorio de Uzbekistán. Al nordeste se encuentra un cementerio musulmán. Al noroeste - un templo de una diosa bactriana.
Los monumentos de arte encontrados durante los trabajos de excavación - esculturas, joyas, pinturas, figuras de músicos - cuentan elocuentemente sobre la cultura elevada de la gente de aquella época. Por ejemplo, la famosa estatuilla de terracota de un músico nos familiariza con el arpa bactriana en la mano, que es un instrumento de la “música del cielo”.
Fotos:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Este material pertenece a la compaňía «Central Asia Travel».
Pueden copiar y usar este material sólo con permiso del autor.
«« atrás | arriba »» |
SOLICITUD DEL VIAJE
Reservar un tour guiado
To submit the form you need to consent to the processing of personal data.