Montañas Fann y ciudades antiguas de Uzbekistán
Trekking en las montañas Fann en el Pamir y excursiones en Samarcanda, Bujará y Jiva
Donde se realiza el viaje: | Tayikistán, Pamir-Alay area, Uzbekistán | Mirar la mapa »» | |
Duración del viaje: | 12 días / 11 noches, 14 días / 13 noches | ||
Itinerario 12 días: | Samarcanda – Campo de alpinistas “Artuch” – lagos Kuli-kalón – lagos Alaudín – lagos Mutnie – Paso Chimtarga – Bolshoj Allo Lake – lago Allo Mayor – lago Allo Menor – Valle del río Archimaidan – Penzjikent – Samarkanda – Bujará | ||
Itinerario 14 días: | Samarcanda – Campo de alpinistas “Artuch” – lagos Kuli-kalón – lagos Alaudín – lagos Mutnie – Paso Chimtarga – lago Allo Mayor – lago Allo Menor – Valle del río Archimaidan – Penzjikent – Samarkanda – Bujará – Jiva – Urgench |
FECHAS DE LLEGADA GARANTIZADAS PARA LOS VIAJES EN GRUPO 2025:
12 días, salida desde Bujará
14 días, salida desde Urgench
Este viaje combinado a Tayikistán y Uzbekistán cosiste en dos recorridos diversos en un solo viaje: un simple trekking en la región de belleza única de las Montañas Fann y una ruta de excursión a través de las perlas históricas y culturales de Asia Central, las ciudades mundialmente famosas de la Gran Ruta de la Seda – Samarcanda, Bujará y Jiva.
Durante los próximos días disfrutará de la belleza virgen de muchos lagos coloridos, agudos picos nevados, fragantes bosques de coníferas y prados verdes; profundas gargantas y tormentosos ríos de montaña.
Al descender de las montañas, comenzaremos a explorar el increíblemente rico potencial cultural de las antiguas ciudades de Uzbekistán. Las excursiones en Samarcanda, Bujará y Jiva parecerán llevarlo al escenario de un hermoso cuento oriental, sumergiéndolo en la atmósfera del aderezado Oriente. Arquitectura medieval, ruidosos bazares, cocina increíblemente deliciosa, clima alegre y soleado y la cálida hospitalidad de los residentes locales: ¡todo esto llenará su viaje de emociones vívidas e impresiones inolvidables!
- 12 días
- 14 días
- Itinerario,
El coste del viaje - Información útil
- PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Visados, permisos
Itinerary | ||
Día 1. | Llegada a Samarcanda. Samarcanda – Campamento de montaña “Artuch” (60 km, 2 h). Llegada temprana a Samarcanda. Encuentro en el aeropuerto. Traslado al paso fronterizo terrestre uzbeko-tayiko “Jartepa”, trámites aduaneros. Posteriormente, traslado al valle del río Zeravshan y al campamento de montaña “Artuch”. Aquí comienza nuestro trekking en las Montañas Fann. Esta región es un rincón increíblemente hermoso, lleno de lagos alpinos y picos nevados, situado en la confluencia de dos grandes cadenas montañosas del sistema Pamir-Alai: los macizos de Hissar y Zeravshan. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en el hotel. |
|
Día 2. | Campamento de montaña “Artuch” – Lagos Kulikalon (7 km, 5 h). Un sendero bien marcado nos lleva hacia los lagos Kulikalon, a lo largo de la pendiente pedregosa en la parte occidental de la cuenca Kulikalon. Subimos de manera constante, disfrutando de la vista de tres picos: Adamtash (4579 m), Mirali (5106 m) y María (4790 m), que forman la famosa Pared Rocosa de Kulikalon. Al pie de la pared se encuentra un collar turquesa de los increíbles lagos Kulikalon. Nuestro campamento está ubicado en un prado verde, junto a la orilla de uno de los lagos, el Lago Bibidjanat. Tiempo de viaje: 5 horas; diferencia de altitud: +642 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en tiendas de campaña (2842 m). |
|
Día 3. | Lagos Kulikalon – Paso Alaudin – Lagos Alaudin (7 km, 6 h). Durante el ascenso al Paso Alaudin (3757 m), disfrutamos de una vista panorámica de la Pared de Kulikalon, el Lago Dushaha y todo el sistema de lagos Kulikalon a sus pies. Desde el paso, se abre una impresionante vista de los asombrosos Lagos Alaudin, así como de los picos nevados de más de 5000 m de las Montañas Fann: el Pico Chapdara (5049 m), el Pico Bodkhona (5152 m) y el Pico Zamok (5020 m). Tiempo de viaje: 6 horas; diferencia de altitud: +915 m; –971 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en tiendas de campaña (2786 m). |
|
Día 4. | Lagos Alaudin – Lagos Mutnye (5 km, 4 h). Hoy nuestro destino son los Lagos Mutnye, que deben su nombre al color gris profundo de sus aguas. El sendero pasa por el pequeño lago Piala, llamado así por la forma redonda de su fondo, y luego nos lleva a los Lagos Mutnye, ubicados en el corazón de las Montañas Fann y rodeados por los picos más hermosos de más de 5000 m: Chimtarga (5489 m), Energiya (5120 m), Mirali (5106 m), Zamok (5020 m) y Bodkhona (5152 m). Estos lagos son especialmente bellos al atardecer, cuando los picos circundantes se reflejan en el agua como en un espejo. Tiempo de viaje: 4 horas; diferencia de altitud: +700 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en tiendas de campaña (3490 m). |
|
Día 5. | Lagos Mutnye – Circo del Paso Chimtarga (4 km, 6 h). El ascenso al circo del Paso Chimtarga no es técnicamente difícil, pero la diferencia de altitud entre los Lagos Mutnye y el lugar de nuestro próximo campamento supera los 1000 m. Los esfuerzos serán recompensados con hermosas vistas de los picos dominantes: Chimtarga (5489 m) y Energiya (5105 m). Nuestro campamento está ubicado a una altura de 4500 m, siendo el punto de pernocta más alto de toda la ruta. El clima allí es bastante frío, por lo que será necesaria ropa de abrigo. Tiempo de viaje: 6 horas; diferencia de altitud: +1010 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en tiendas de campaña (4500 m). |
|
Día 6. | Paso Chimtarga – Lago Bolshoje Allo (12 km, 8 h).
Hoy ascenderemos al punto más alto de toda la ruta: el Paso Chimtarga (4780 m). Desde el paso se abren vistas impresionantes: a ambos lados se encuentran los picos Energiya y Chimtarga, y en el lado opuesto, los picos del círculo de los Lagos Mutnye: Zamok (5020 m), Bolshaya (Grande) Ganza (5306 m), Malaya (Pequeña) Ganza (4946 m), el Pico Krasnye Zori (4746 m) y otros. A lo lejos, hacia el sur, se pueden observar los picos de la Cordillera Hissar, y hacia el norte, los picos de la Cordillera Zeravshan. Sin duda, para muchos, este momento será el clímax del trekking. Desde el paso, descendemos al valle del río Zindon Praviy (Derecho) y llegamos al Lago Bolshoje Allo. Este lago se formó como resultado de un terremoto en 1912, en una depresión rodeada de enormes paredes verticales de roca. Tiempo de viaje: 8 horas; diferencia de altitud: +280 m; –1670 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en tiendas de campaña (3110 m). |
|
Día 7. | Lago Bolshoje Allo – Río Archimaidan (10 km, 6 h). Traslado a Penjikent (70 km; 1,5 h). Descenso por el valle del río Zindon hacia el valle del río Archimaidan. Superamos un enorme bloqueo que se formó tras el terremoto de 1912 y que creó el Lago Bolshoje (Grande) Allo. Luego veremos el Lago Maloje (Pequeño) Allo, de color esmeralda-turquesa, situado a una altitud de 2340 m. Visitaremos la vivienda de los pastores y probaremos ayrán, un producto lácteo fermentado casero, saludable y refrescante. Tras descender al valle del río Archimaidan, traslado a Penjikent y registro en el hotel. Tiempo de viaje: 6 horas; diferencia de altitud: –1146 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en el hotel. |
|
Día 8. | Penjikent – Frontera terrestre “Jartepa” – Samarcanda (60 km, 2 h). Traslado a la frontera terrestre tayiko-uzbeka “Jartepa”, trámites aduaneros; posteriormente, traslado a Samarcanda. Samarcanda es probablemente la ciudad histórica más conocida de Uzbekistán. Con más de 2,750 años de antigüedad, cuenta con una rica historia y alberga obras maestras mundialmente famosas de la arquitectura islámica medieval, la mayoría de las cuales son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Alojamiento en el hotel a partir de las 14:00. Tiempo libre. Comidas: desayuno. Noche en el hotel. |
|
Día 9. | Samarcanda (visitas turísticas). Visitas turísticas en Samarcanda: la plaza más famosa e impresionante de toda Asia Central, la Plaza Registán, rodeada por tres monumentales madrasas: la Madraza de Ulugbek, la Madraza Sher-Dor y la Madraza Tilya-Kori; el Mausoleo Gur-e Amir, la gran tumba dinástica de Tamerlán y el lugar de descanso de los Timuridas, que sirvió como prototipo para la Tumba de Humayun en Delhi y el Taj Mahal en Agra; la mezquita catedral más grande de Asia Central, que encarna la majestad y la belleza, Bibi-Khanym; el mercado más grande de Samarcanda, el Bazar Siab; un conjunto arquitectónico de 11 mausoleos medievales, Shah-i-Zinda; y el Museo del Observatorio de Ulugbek, uno de los observatorios más importantes de la Edad Media, donde se conserva bajo tierra un enorme ángelómetro (sextante). Comidas: desayuno. Noche en el hotel. |
|
Día 10. | Samarcanda – Bujará (2 h 24 min). Bujará (visitas turísticas). Tiempo libre para explorar Samarcanda por tu cuenta. Traslado a Bujará en tren diurno (12:42-15:06*, tiempo de viaje: 2 h 24 min). Bujará es una de las ciudades más antiguas del mundo y una de las siete ciudades sagradas del Islam. Con más de 2,500 años de historia, parece emanar el aliento de los siglos. La ciudad fue un importante centro político y religioso en la Edad Media, con más de 350 mezquitas y 80 madrazas (colegios islámicos), muchas de las cuales se conservan. El centro histórico de Bujará es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visitas turísticas en Bujará: el Conjunto Arquitectónico Lyab-i Hauz, la plaza más famosa de Bujará con un estanque artificial rodeado por la Madraza Kukeldash, la Madraza Nadir Divan-Begi, Khanaka, el famoso monumento de Khoja Nasreddin y numerosos cafés acogedores. Visita a la galería comercial abovedada del siglo XVI, donde se encuentran talleres de artesanía popular. Una visita al emocionante taller de marionetas en la Plaza Lyab-i Hauz. Los artesanos patrimoniales mostrarán cómo se crean estas impresionantes marionetas y luego les darán vida con una breve actuación. Es fácil encontrar tu "doble" entre las muchas marionetas hechas a mano y llevártelo a casa como un recuerdo de Bujará. Comidas: desayuno. Noche en el hotel. |
|
Día 11. | Bujará (visitas turísticas). Continuación de las visitas turísticas en Bujará: el Mausoleo de los Samanidas, tumba dinástica que combina las tradiciones de la arquitectura sogdiana e islámica; el inusual mausoleo en forma de prisma alargado, asociado con las leyendas bíblicas de Job el Errante, el Mausoleo Chashma Ayub; el Complejo Bolo-Khauz, un monumento del monumental Registán de Bujará, que consta de un depósito de agua, un minarete y una mezquita decorada con 20 columnas de madera tallada; la Ciudadela de la antigua Bujará, una "ciudad dentro de la ciudad", la antigua fortaleza Ark; el edificio más antiguo de la Plaza de Desfiles, el conjunto central y el principal símbolo de Bujará, el Complejo Po-i-Kalyan, que incluye el famoso Minarete Kalyan (46.5 m), la Mezquita Kalyan y la Madraza Miri-Arab; la impresionante Madraza de Abdulaziz Khan, ricamente decorada con intrincados ornamentos; y la austera y equilibrada Madraza de Ulugbek. Comidas: desayuno. Noche en el hotel. |
|
Día 12. | Salida desde Bujará. Traslado al aeropuerto de Bujará. Fin del tour. Salida desde Bujará. Comidas: desayuno. |
|
|
|||||||
Este tour está garantizado y se organizará independientemente del número final de personas en el grupo. |
Precio incluye:
No incluido:
Servicios extra:
|
Alojamiento.
Ciudad | Alojamiento |
Campo de alpinistas “Artuch” | Accommodation in cottages, for 4 persons in a cottage |
Las montañas Fan | Tiendas de campaña |
Panjikent | Penjikent Plaza 3+* / Rudaki 3* o similar |
Samarcanda | Arba 3* / Marokand Spa Hotel 3* o similar |
Bujará | Ayvan Boutique 3* / Nostalgia Boutique 3* o similar |
Transporte
En Tayikistán:
Grupo | Vehículo |
Grupo de 1–5 personas | “Hyundai Starex” |
En Uzbekistán:
Grupo | Vehículo |
Grupo de 1–2 personas | "Chevrolet Lacetti" |
Grupo de 3–6 personas | "Hyundai Grand Starex" |
Grupo de 7–9 personas | "Toyota Hiace" / "King Long" |
Grupo de 10–15 personas | "Eurise" |
Grupo de 16–30 personas | "Golden Dragon" |
Itinerario del viaje
El itinerario es sencillo y accesible para todos viajeros, que tienen buen estado físico. En el trekking puede participar la gente de 16 hasta 65 años, en caso si no tenéis ningunos problemas con salud, y vuestro médico no está en contra que realicéis un viaje activo. Los niños que tienen más de 14 años también pueden participar en el trekking, si les acompañan los padres.
Los pasos del día a pie son del 7 hasta 10 km con salto máximo de alturas en el viaje aproximadamente 1220 m. La altura máxima del viaje es 4710m sobre el nivel del mar (puerto Chimtarga).
En el viaje no tendréis que llevar vosotros toda vuestra carga sino sólo una mochila con cosas necesarias, agua y botiquín personal. Todo lo demás (el peso de la carga no ha de superar a 10 kg/persona), con todo el equipo común y los productos se cargará por transporte de carguero (asnos) - hasta los lagos Turbios la carga se lleva en asnos, y luego por porteadores. El tiempo es bastante estable en esta región - calor y sol, de vez en cuando pueden ser precipitaciones atmosféricas, que dan una variedad agradable a la vida de campaña. Las temperaturas oscilan de +20 hasta +30°С de día, y de noche puede caer hasta +12 +15°С.
Equipo de la ruta
- Tiendas de campaña, donde los participantes del viaje se alojan de dos en dos. Las tiendas son concebidas a cualquier condiciones del tiempo, contra vientos, impermeables y en las tiendas de campaña serán establecidas colchonetas.
- El campamento de campaña está equipado la tienda-comedor tipo, en la cual estarán puestas las sillas y las mesas (capacidad de la tienda-comedor 26-28 personas).
Las mesas y sillas plegables serán utilizadas sólo hasta los lagos Turbios, a continuación, en calidad de mesas se utilizarán las alfombrillas turísticas.
- Durante el itinerario abastecemos de vajilla para comer.
- Para cocinar se usa el gas (bombonas de gas) o leña.
- El campamento de tiendas se equipa con inodoros de campaña.
El equipo necesario para el trekking:
|
|
Personal de servicio
El guía de montaña que acompaña el grupo siempre tiene consigo emisora y navigador GPS.
Equipo de apoyo en la ruta (van a montar y desmontar las tiendas de campaña, poner la mesa, lavar los platos, encender el fuego, etc.)
Durante el itinerario los clientes tendrán alimentación caliente de 3 veces que estará preparada atentamente por nuestro cocinero-profesional. En el menú se incluyen diferentes tipos de ensaladas, platos de pescado, carne, pollo de cocina nacional y europea. Verduras, frutas, jugos, té, café, dulces. Todos los alimenticios son frescos y de buena calidad, durante el itinerario se transportan en frigoríficos transportables. El agua se transporta en unas barricas especiales.
Menú del día de trekking
Desayuno:
1) Primer plato: papilla con leche (de sémola, de avena, de arroz etc.);
2) Segundo plato: Huevos fritos con salchichas (tortilla, crepes, buñuelos, picatostes, pastel de riquesón etc.);
3) Servicio de mesa: surtido de pan, queso, embutidos, ketchup, mantequilla, mermeladas, pasta de chocolate, caramelos, galletas, barquillos, crema seca(de leche),turrón, miel, azucar.
4) Bebidas: té (negro, verde), café.
Lunch (comida):
Buffet libre: surtido de pan, dos ensaladas, conservas de pescado, queso, brinza, surtido de carne, té caliente (negro, verde), caramelos, galletas, barquillos, frutas (manzanas, peras), frutas secas (orejones, pasas, higo seco etc.), surtido de nueces;
En caso si la comida es en el campo se sirve el primer plato caliente (sopa).
Cena:
1) Primer plato: sopa (cocina asiática y europea);
2) Segundo plato: diferentes platos europeos con guarnición, también gran surtido de los platos asiáticos (plov, dimlyamá, asado de carnero etc.);
3) Servicio de mesa: surtido de pan, queso, embutidos, ketchup, mayonesa, condimentos picantes (mostaza, salsas etc.), caramelos, galletas, barquillos, azucar;
4) Bebidas: té (negro, verde), café, cacao, kisel;
5) Postre: sandía, melón, frutas.
Reunión del grupo
Los viajeros deben llegar al primer punto del viaje (Dushanbe) el día del comienzo del programa. Los gastos en caso de llegada más temprana / salida tardía (antes del inicio / después del final del viaje) se pagan por turistas adicionalmente. Nuestra agencia le ayudará a reservar un hotel para este tiempo, y le recogerá en el aeropuerto.
Después de reunirse todos los participantes, vamos a comenzar nuestro viaje juntos.
MAPA DE LA RUTA
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
- ¿Quién puede apuntarse al programa? ¿Es necesario un entrenamiento especial?
- ¿Qué pasa con aquellos que tienen algún problema de salud?
- ¿Es necesario contratar un seguro?
- Características naturales de las montañas Fann. ¿Qué tiempo hace en las montañas es en esta época de día y de noche?
- Flora y fauna de las montañas Fann - ¿qué se puede ver en la ruta?
- ¿Se puede nadar en los lagos?
- ¿Es posible durante el viaje encontrar algunas criaturas más peligrosas (serpientes, arañas, escorpiones, ácaros, etc.)?
- ¿Qué tipo de ropa llevar para sentirse cómodo?
- ¿Cómo funciona la telefonía móvil durante la caminata?
- Visados, permisos:
- ¿Quién puede apuntarse al programa? ¿Es necesario un entrenamiento especial?
El itinerario es sencillo y accesible para todos viajeros, que tienen buen estado físico. En el trekking puede participar la gente de 16 hasta 65 años, en caso si no tenéis ningunos problemas con salud, y vuestro médico no está en contra que realicéis un viaje activo. Los niños que tienen más de 14 años también pueden participar en el trekking, si les acompañan los padres.
Nivel de dificultad de la ruta: de fácil a medio, no se requieren habilidades especializadas y conocimientos profundos en el alpinismo. Los participantes deben estar preparados para marchas largas. - ¿Qué pasa con aquellos que tienen algún problema de salud?
Se debe entender que la ruta del viaje pasa en las montañas y las diferencias de altitud son considerables. (El punto más alto del trekking de montaña - es el paso Chimtarga, 4780 m). Pueden aparecer los síntomas de mal de altura, que al bajar pasan rápido. Por lo tanto, a las personas que sufren de enfermedades cardiovasculares y formas graves de enfermedades crónicas (hipertensión arterial, asma), les recomendamos que antes de que vayan de viaje, así como antes de cualquier viaje largo, vayan a consultar con su médico. - ¿Es necesario contratar un seguro?
Sí, antes de salir, hay que contratar un seguro de salud con la cubertura de al menos 10000-15000 USD. - Características naturales de las montañas Fann. ¿Qué tiempo hace en las montañas es en esta época de día y de noche?
El clima de la región es continental extremo, seco, con bruscas variaciones estacionales y oscilaciones diarias de elementos meteorológicos. De junio a octubre, por lo general, el clima es soleado, seco, cálido y sin viento. En las montañas Fann no suelen haber vientos fuertes e intemperies largos, con lo cual estas montañas son muy atractivas para el turismo de montaña y el alpinismo. Lastemperaturas oscilan de +20 hasta +30°С de día, y de noche puede caer hasta +12 +15°С. - Flora y fauna de las montañas Fann - ¿qué se puede ver en la ruta?
Flora: almendro, espino blanco, pistacho, nogal, sauce, álamo, así como cerezo enano, manzano, escaramujo, agracejo, abedul relicto, arce. Y las hierbas - tomillo, menta.
Enebro relicto único - es la reina de los montañosos bosques vedados de aquí. Edelweiss, violetas, campanillas de invierno se encuentran por todos lados. Por encima de 4000m el paisaje se hace áspero e inanimado: el hielo, la nieve y las rocas.
Fauna: águilas, buitres, pavos y perdices de montaña, águilas reales, halcones. En los prados alpinos habitan las marmotas y donde empieza la nieve allí se puede ver la pantera de las nieves. - ¿Se puede nadar en los lagos?
En total en las montañas Fann hay alrededor de 40 lagos diferentes en su naturaleza y tamaño. El agua de estos lagos está siempre fría, aunque en verano cuando el clima es agradable se puede nadar en algunos lagos si se desea mucho. - ¿Es posible durante el viaje encontrar algunas criaturas más peligrosas (serpientes, arañas, escorpiones, ácaros, etc.)?
En las montañas Fann a veces se encuentran falangios y escorpiones. Sus picaduras no son peligrosas para la vida, pero son muy dolorosas. En el fondo de cañones hay serpientes. - ¿Qué tipo de ropa llevar para sentirse cómodo?
El equipo y la ropa que se recomienda llevar consigo:- mochila;
- saco de dormir;
- palillos de trekking;
- botas para el trekking con buenos protectores;
- calzado de repuesto (zapatos deportivos, zapatillas);
- la ropa abrigada, de repuesto y contra vientos;
- impermeable;
- gorros (abrigado y visera de sol);
- gafas de sol;
- crema de sol;
- linterna con baterías de reserva;
- y todo lo que se necesita para vosotros en la campaña.
- ¿Cómo funciona la telefonía móvil durante la caminata?
La telefonía móvil funcionará de manera estable hasta el campo alpino "Artuch". Cuanto más profundo nos adentremos en las montañas, más problemas de comunicación pueden haber, especialmente en las tierras bajas, pero durante casi toda la ruta la comunicación celular funciona de manera aceptable. Por si acaso, el líder del grupo lleva el teléfono por satélite. - Visados, permisos:
Para entrar en Tayikistán los ciudadanos de los países de la CEI (excepto Uzbekistán y Turkmenistán) no necesitan el visado. Los ciudadanos de otros países para entrar en Tayikistán necesitan tener el pasaporte extranjero en vigor y el visado, que se puede obtener en las embajadas de Tayikistán en el extranjero.
Con 69 países funciona un régimen de visado simplificado, cuando el visado de turista se expide a base de solicitud personal a las entidades consulares de la República de Tayikistán (sin carta de invitación y / o apoyo de visado).
Los ciudadanos de otros países para obtener el visado a Tayikistán primero debe recibir la carta de invitación de parte receptora.
Para tramitar los documentos necesarios (como la registración en los locales organismos estatales OVIR) necesitamos sus datos de pasaporte. Hay que enviar una fotocopia del pasaporte e indicar las fechas previstas de la estancia, con una antelación de, al menos, un mes antes de la llegada.
Para cualquier consulta, no duden en contactar con nuestros tour operadores. Siempre estamos encantados de enviarles toda la información necesaria.
viajesporasiacentral - tour operador de los viajes activos.
E-mail: adventure@centralasia-travel.com
- Itinerario,
El coste del viaje - Información útil
- PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Visados, permisos
Itinerary | ||
Día 1. | Llegada a Samarcanda. Samarcanda – Campamento de montaña “Artuch” (60 km, 2 h). Llegada temprana a Samarcanda. Encuentro en el aeropuerto. Traslado al paso fronterizo terrestre uzbeko-tayiko “Jartepa”, trámites aduaneros. Posteriormente, traslado al valle del río Zeravshan y al campamento de montaña “Artuch”. Aquí comienza nuestro trekking en las Montañas Fann. Esta región es un rincón increíblemente hermoso, lleno de lagos alpinos y picos nevados, situado en la confluencia de dos grandes cadenas montañosas del sistema Pamir-Alai: los macizos de Hissar y Zeravshan. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en el hotel. |
|
Día 2. | Campamento de montaña “Artuch” – Lagos Kulikalon (7 km, 5 h). Un sendero bien marcado nos lleva hacia los lagos Kulikalon, a lo largo de la pendiente pedregosa en la parte occidental de la cuenca Kulikalon. Subimos de manera constante, disfrutando de la vista de tres picos: Adamtash (4579 m), Mirali (5106 m) y María (4790 m), que forman la famosa Pared Rocosa de Kulikalon. Al pie de la pared se encuentra un collar turquesa de los increíbles lagos Kulikalon. Nuestro campamento está ubicado en un prado verde, junto a la orilla de uno de los lagos, el Lago Bibidjanat. Tiempo de viaje: 5 horas; diferencia de altitud: +642 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en tiendas de campaña (2842 m). |
|
Día 3. | Lagos Kulikalon – Paso Alaudin – Lagos Alaudin (7 km, 6 h). Durante el ascenso al Paso Alaudin (3757 m), disfrutamos de una vista panorámica de la Pared de Kulikalon, el Lago Dushaha y todo el sistema de lagos Kulikalon a sus pies. Desde el paso, se abre una impresionante vista de los asombrosos Lagos Alaudin, así como de los picos nevados de más de 5000 m de las Montañas Fann: el Pico Chapdara (5049 m), el Pico Bodkhona (5152 m) y el Pico Zamok (5020 m). Tiempo de viaje: 6 horas; diferencia de altitud: +915 m; –971 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en tiendas de campaña (2786 m). |
|
Día 4. | Lagos Alaudin – Lagos Mutnye (5 km, 4 h). Hoy nuestro destino son los Lagos Mutnye, que deben su nombre al color gris profundo de sus aguas. El sendero pasa por el pequeño lago Piala, llamado así por la forma redonda de su fondo, y luego nos lleva a los Lagos Mutnye, ubicados en el corazón de las Montañas Fann y rodeados por los picos más hermosos de más de 5000 m: Chimtarga (5489 m), Energiya (5120 m), Mirali (5106 m), Zamok (5020 m) y Bodkhona (5152 m). Estos lagos son especialmente bellos al atardecer, cuando los picos circundantes se reflejan en el agua como en un espejo. Tiempo de viaje: 4 horas; diferencia de altitud: +700 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en tiendas de campaña (3490 m). |
|
Día 5. | Lagos Mutnye – Circo del Paso Chimtarga (4 km, 6 h). El ascenso al circo del Paso Chimtarga no es técnicamente difícil, pero la diferencia de altitud entre los Lagos Mutnye y el lugar de nuestro próximo campamento supera los 1000 m. Los esfuerzos serán recompensados con hermosas vistas de los picos dominantes: Chimtarga (5489 m) y Energiya (5105 m). Nuestro campamento está ubicado a una altura de 4500 m, siendo el punto de pernocta más alto de toda la ruta. El clima allí es bastante frío, por lo que será necesaria ropa de abrigo. Tiempo de viaje: 6 horas; diferencia de altitud: +1010 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en tiendas de campaña (4500 m). |
|
Día 6. | Paso Chimtarga – Lago Bolshoje Allo (12 km, 8 h).
Hoy ascenderemos al punto más alto de toda la ruta: el Paso Chimtarga (4780 m). Desde el paso se abren vistas impresionantes: a ambos lados se encuentran los picos Energiya y Chimtarga, y en el lado opuesto, los picos del círculo de los Lagos Mutnye: Zamok (5020 m), Bolshaya (Grande) Ganza (5306 m), Malaya (Pequeña) Ganza (4946 m), el Pico Krasnye Zori (4746 m) y otros. A lo lejos, hacia el sur, se pueden observar los picos de la Cordillera Hissar, y hacia el norte, los picos de la Cordillera Zeravshan. Sin duda, para muchos, este momento será el clímax del trekking. Desde el paso, descendemos al valle del río Zindon Praviy (Derecho) y llegamos al Lago Bolshoje Allo. Este lago se formó como resultado de un terremoto en 1912, en una depresión rodeada de enormes paredes verticales de roca. Tiempo de viaje: 8 horas; diferencia de altitud: +280 m; –1670 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en tiendas de campaña (3110 m). |
|
Día 7. | Lago Bolshoje Allo – Río Archimaidan (10 km, 6 h). Traslado a Penjikent (70 km; 1,5 h). Descenso por el valle del río Zindon hacia el valle del río Archimaidan. Superamos un enorme bloqueo que se formó tras el terremoto de 1912 y que creó el Lago Bolshoje (Grande) Allo. Luego veremos el Lago Maloje (Pequeño) Allo, de color esmeralda-turquesa, situado a una altitud de 2340 m. Visitaremos la vivienda de los pastores y probaremos ayrán, un producto lácteo fermentado casero, saludable y refrescante. Tras descender al valle del río Archimaidan, traslado a Penjikent y registro en el hotel. Tiempo de viaje: 6 horas; diferencia de altitud: –1146 m. Comidas: desayuno, almuerzo, cena. Noche en el hotel. |
|
Día 8. | Penjikent – Frontera terrestre “Jartepa” – Samarcanda (60 km, 2 h). Traslado a la frontera terrestre tayiko-uzbeka “Jartepa”, trámites aduaneros; posteriormente, traslado a Samarcanda. Samarcanda es probablemente la ciudad histórica más conocida de Uzbekistán. Con más de 2,750 años de antigüedad, cuenta con una rica historia y alberga obras maestras mundialmente famosas de la arquitectura islámica medieval, la mayoría de las cuales son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Alojamiento en el hotel a partir de las 14:00. Tiempo libre. Comidas: desayuno. Noche en el hotel. |
|
Día 9. | Samarcanda (visitas turísticas). Visitas turísticas en Samarcanda: la plaza más famosa e impresionante de toda Asia Central, la Plaza Registán, rodeada por tres monumentales madrasas: la Madraza de Ulugbek, la Madraza Sher-Dor y la Madraza Tilya-Kori; el Mausoleo Gur-e Amir, la gran tumba dinástica de Tamerlán y el lugar de descanso de los Timuridas, que sirvió como prototipo para la Tumba de Humayun en Delhi y el Taj Mahal en Agra; la mezquita catedral más grande de Asia Central, que encarna la majestad y la belleza, Bibi-Khanym; el mercado más grande de Samarcanda, el Bazar Siab; un conjunto arquitectónico de 11 mausoleos medievales, Shah-i-Zinda; y el Museo del Observatorio de Ulugbek, uno de los observatorios más importantes de la Edad Media, donde se conserva bajo tierra un enorme ángelómetro (sextante). Comidas: desayuno. Noche en el hotel. |
|
Día 10. | Samarcanda – Bujará (2 h 24 min). Bujará (visitas turísticas). Tiempo libre para explorar Samarcanda por tu cuenta. Traslado a Bujará en tren diurno (12:42-15:06*, tiempo de viaje: 2 h 24 min). Bujará es una de las ciudades más antiguas del mundo y una de las siete ciudades sagradas del Islam. Con más de 2,500 años de historia, parece emanar el aliento de los siglos. La ciudad fue un importante centro político y religioso en la Edad Media, con más de 350 mezquitas y 80 madrazas (colegios islámicos), muchas de las cuales se conservan. El centro histórico de Bujará es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visitas turísticas en Bujará: el Conjunto Arquitectónico Lyab-i Hauz, la plaza más famosa de Bujará con un estanque artificial rodeado por la Madraza Kukeldash, la Madraza Nadir Divan-Begi, Khanaka, el famoso monumento de Khoja Nasreddin y numerosos cafés acogedores. Visita a la galería comercial abovedada del siglo XVI, donde se encuentran talleres de artesanía popular. Una visita al emocionante taller de marionetas en la Plaza Lyab-i Hauz. Los artesanos patrimoniales mostrarán cómo se crean estas impresionantes marionetas y luego les darán vida con una breve actuación. Es fácil encontrar tu "doble" entre las muchas marionetas hechas a mano y llevártelo a casa como un recuerdo de Bujará. Comidas: desayuno. Noche en el hotel. |
|
Día 11. | Bujará (visitas turísticas). Continuación de las visitas turísticas en Bujará: el Mausoleo de los Samanidas, tumba dinástica que combina las tradiciones de la arquitectura sogdiana e islámica; el inusual mausoleo en forma de prisma alargado, asociado con las leyendas bíblicas de Job el Errante, el Mausoleo Chashma Ayub; el Complejo Bolo-Khauz, un monumento del monumental Registán de Bujará, que consta de un depósito de agua, un minarete y una mezquita decorada con 20 columnas de madera tallada; la Ciudadela de la antigua Bujará, una "ciudad dentro de la ciudad", la antigua fortaleza Ark; el edificio más antiguo de la Plaza de Desfiles, el conjunto central y el principal símbolo de Bujará, el Complejo Po-i-Kalyan, que incluye el famoso Minarete Kalyan (46.5 m), la Mezquita Kalyan y la Madraza Miri-Arab; la impresionante Madraza de Abdulaziz Khan, ricamente decorada con intrincados ornamentos; y la austera y equilibrada Madraza de Ulugbek. Comidas: desayuno. Noche en el hotel. |
|
Día 12. | Bujará – Jiva (440 km, 8 h). Traslado a Jiva a través del famoso desierto de Kyzylkum, siguiendo el río Amu Darya. Recorreremos el mismo camino que utilizaban innumerables caravanas en la Ruta de la Seda. Kyzylkum significa "arena roja", y la arena aquí tiene un tono rojizo. Haremos varias paradas para caminar por las pintorescas dunas y admirar la panorámica infinita de uno de los dos ríos más grandes de la región: el río Amu Darya. Llegada a Jiva. Registro en el hotel. Paseo por el distrito histórico de Itchan Kala (siglo XVIII), que es la ciudad amurallada del casco antiguo de Jiva y una Reserva-Museo Estatal protegida como Patrimonio de la Humanidad. Comidas: desayuno. Noche en el hotel. |
|
Día 13. | Jiva (visitas turísticas). Jiva tiene más de 2500 años de antigüedad; es una ciudad museo del antiguo Jwarazm, colorida y apenas tocada por el tiempo, un verdadero ejemplo de una ciudad medieval en el Medio Oriente. Jiva es la única ciudad en Uzbekistán donde su shakhristán (ciudad interior), Itchan-Kala, se ha conservado casi en su estado original. Excursión por Jiva (Itchan-Kala): el Complejo Pakhlavan Makhmoud, considerado un lugar de peregrinación; la Fortaleza Kunya-Ark, el corazón de Itchan-Kala, la ciudadela de los gobernantes y otra "ciudad dentro de una ciudad"; la Madraza y Minarete Islam Khoja, el símbolo de la ciudad y el minarete más alto de Jiva (56.6 m); el Palacio Tash Khauli, la residencia principal de los gobernantes de Jiva; la Madraza Alakuli Khan, donde se encuentra el Museo Avicena de Historia Médica; la Mezquita Juma, la mezquita central y más singular de Jiva, con 213 columnas de madera tallada; y el Minarete y la Madraza Mukhammad Aminkhan, la madraza más grande de Jiva y una de las más grandes de Asia Central. Comidas: desayuno Noche en el hotel. |
|
Día 14. | Jiva – Urgench. Salida. Traslado al aeropuerto de la ciudad de Urgench. Fin del programa del tour. Salida desde Urgench. Comidas: desayuno. |
|
|
|||||||
Este tour está garantizado y se organizará independientemente del número final de personas en el grupo. |
Precio incluye:
No incluido:
Servicios extra:
|
Alojamiento.
Ciudad | Alojamiento |
Campo de alpinistas “Artuch” | Accommodation in cottages, for 4 persons in a cottage |
Las montañas Fan | Tiendas de campaña |
Panjikent | Penjikent Plaza 3+* / Rudaki 3* o similar |
Samarcanda | Arba 3* / Marokand Spa Hotel 3* o similar |
Bujará | Ayvan Boutique 3* / Nostalgia Boutique 3* o similar |
Jiva | Shokh Jahon 3* / Silk Road 3* o similar |
Transporte
En Tayikistán:
Grupo | Vehículo |
Grupo de 1–5 personas | “Hyundai Starex” |
En Uzbekistán:
Grupo | Vehículo |
Grupo de 1–2 personas | "Chevrolet Lacetti" |
Grupo de 3–6 personas | "Hyundai Grand Starex" |
Grupo de 7–9 personas | "Toyota Hiace" / "King Long" |
Grupo de 10–15 personas | "Eurise" |
Grupo de 16–30 personas | "Golden Dragon" |
Itinerario del viaje
El itinerario es sencillo y accesible para todos viajeros, que tienen buen estado físico. En el trekking puede participar la gente de 16 hasta 65 años, en caso si no tenéis ningunos problemas con salud, y vuestro médico no está en contra que realicéis un viaje activo. Los niños que tienen más de 14 años también pueden participar en el trekking, si les acompañan los padres.
Los pasos del día a pie son del 7 hasta 10 km con salto máximo de alturas en el viaje aproximadamente 1220 m. La altura máxima del viaje es 4710m sobre el nivel del mar (puerto Chimtarga).
En el viaje no tendréis que llevar vosotros toda vuestra carga sino sólo una mochila con cosas necesarias, agua y botiquín personal. Todo lo demás (el peso de la carga no ha de superar a 10 kg/persona), con todo el equipo común y los productos se cargará por transporte de carguero (asnos) - hasta los lagos Turbios la carga se lleva en asnos, y luego por porteadores. El tiempo es bastante estable en esta región - calor y sol, de vez en cuando pueden ser precipitaciones atmosféricas, que dan una variedad agradable a la vida de campaña. Las temperaturas oscilan de +20 hasta +30°С de día, y de noche puede caer hasta +12 +15°С.
Equipo de la ruta
- Tiendas de campaña, donde los participantes del viaje se alojan de dos en dos. Las tiendas son concebidas a cualquier condiciones del tiempo, contra vientos, impermeables y en las tiendas de campaña serán establecidas colchonetas.
- El campamento de campaña está equipado la tienda-comedor tipo, en la cual estarán puestas las sillas y las mesas (capacidad de la tienda-comedor 26-28 personas).
Las mesas y sillas plegables serán utilizadas sólo hasta los lagos Turbios, a continuación, en calidad de mesas se utilizarán las alfombrillas turísticas.
- Durante el itinerario abastecemos de vajilla para comer.
- Para cocinar se usa el gas (bombonas de gas) o leña.
- El campamento de tiendas se equipa con inodoros de campaña.
El equipo necesario para el trekking:
|
|
Personal de servicio
El guía de montaña que acompaña el grupo siempre tiene consigo emisora y navigador GPS.
Equipo de apoyo en la ruta (van a montar y desmontar las tiendas de campaña, poner la mesa, lavar los platos, encender el fuego, etc.)
Durante el itinerario los clientes tendrán alimentación caliente de 3 veces que estará preparada atentamente por nuestro cocinero-profesional. En el menú se incluyen diferentes tipos de ensaladas, platos de pescado, carne, pollo de cocina nacional y europea. Verduras, frutas, jugos, té, café, dulces. Todos los alimenticios son frescos y de buena calidad, durante el itinerario se transportan en frigoríficos transportables. El agua se transporta en unas barricas especiales.
Menú del día de trekking
Desayuno:
1) Primer plato: papilla con leche (de sémola, de avena, de arroz etc.);
2) Segundo plato: Huevos fritos con salchichas (tortilla, crepes, buñuelos, picatostes, pastel de riquesón etc.);
3) Servicio de mesa: surtido de pan, queso, embutidos, ketchup, mantequilla, mermeladas, pasta de chocolate, caramelos, galletas, barquillos, crema seca(de leche),turrón, miel, azucar.
4) Bebidas: té (negro, verde), café.
Lunch (comida):
Buffet libre: surtido de pan, dos ensaladas, conservas de pescado, queso, brinza, surtido de carne, té caliente (negro, verde), caramelos, galletas, barquillos, frutas (manzanas, peras), frutas secas (orejones, pasas, higo seco etc.), surtido de nueces;
En caso si la comida es en el campo se sirve el primer plato caliente (sopa).
Cena:
1) Primer plato: sopa (cocina asiática y europea);
2) Segundo plato: diferentes platos europeos con guarnición, también gran surtido de los platos asiáticos (plov, dimlyamá, asado de carnero etc.);
3) Servicio de mesa: surtido de pan, queso, embutidos, ketchup, mayonesa, condimentos picantes (mostaza, salsas etc.), caramelos, galletas, barquillos, azucar;
4) Bebidas: té (negro, verde), café, cacao, kisel;
5) Postre: sandía, melón, frutas.
Reunión del grupo
Los viajeros deben llegar al primer punto del viaje (Dushanbe) el día del comienzo del programa. Los gastos en caso de llegada más temprana / salida tardía (antes del inicio / después del final del viaje) se pagan por turistas adicionalmente. Nuestra agencia le ayudará a reservar un hotel para este tiempo, y le recogerá en el aeropuerto.
Después de reunirse todos los participantes, vamos a comenzar nuestro viaje juntos.
MAPA DE LA RUTA
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
- ¿Quién puede apuntarse al programa? ¿Es necesario un entrenamiento especial?
- ¿Qué pasa con aquellos que tienen algún problema de salud?
- ¿Es necesario contratar un seguro?
- Características naturales de las montañas Fann. ¿Qué tiempo hace en las montañas es en esta época de día y de noche?
- Flora y fauna de las montañas Fann - ¿qué se puede ver en la ruta?
- ¿Se puede nadar en los lagos?
- ¿Es posible durante el viaje encontrar algunas criaturas más peligrosas (serpientes, arañas, escorpiones, ácaros, etc.)?
- ¿Qué tipo de ropa llevar para sentirse cómodo?
- ¿Cómo funciona la telefonía móvil durante la caminata?
- Visados, permisos:
- ¿Quién puede apuntarse al programa? ¿Es necesario un entrenamiento especial?
El itinerario es sencillo y accesible para todos viajeros, que tienen buen estado físico. En el trekking puede participar la gente de 16 hasta 65 años, en caso si no tenéis ningunos problemas con salud, y vuestro médico no está en contra que realicéis un viaje activo. Los niños que tienen más de 14 años también pueden participar en el trekking, si les acompañan los padres.
Nivel de dificultad de la ruta: de fácil a medio, no se requieren habilidades especializadas y conocimientos profundos en el alpinismo. Los participantes deben estar preparados para marchas largas. - ¿Qué pasa con aquellos que tienen algún problema de salud?
Se debe entender que la ruta del viaje pasa en las montañas y las diferencias de altitud son considerables. (El punto más alto del trekking de montaña - es el paso Chimtarga, 4780 m). Pueden aparecer los síntomas de mal de altura, que al bajar pasan rápido. Por lo tanto, a las personas que sufren de enfermedades cardiovasculares y formas graves de enfermedades crónicas (hipertensión arterial, asma), les recomendamos que antes de que vayan de viaje, así como antes de cualquier viaje largo, vayan a consultar con su médico. - ¿Es necesario contratar un seguro?
Sí, antes de salir, hay que contratar un seguro de salud con la cubertura de al menos 10000-15000 USD. - Características naturales de las montañas Fann. ¿Qué tiempo hace en las montañas es en esta época de día y de noche?
El clima de la región es continental extremo, seco, con bruscas variaciones estacionales y oscilaciones diarias de elementos meteorológicos. De junio a octubre, por lo general, el clima es soleado, seco, cálido y sin viento. En las montañas Fann no suelen haber vientos fuertes e intemperies largos, con lo cual estas montañas son muy atractivas para el turismo de montaña y el alpinismo. Lastemperaturas oscilan de +20 hasta +30°С de día, y de noche puede caer hasta +12 +15°С. - Flora y fauna de las montañas Fann - ¿qué se puede ver en la ruta?
Flora: almendro, espino blanco, pistacho, nogal, sauce, álamo, así como cerezo enano, manzano, escaramujo, agracejo, abedul relicto, arce. Y las hierbas - tomillo, menta.
Enebro relicto único - es la reina de los montañosos bosques vedados de aquí. Edelweiss, violetas, campanillas de invierno se encuentran por todos lados. Por encima de 4000m el paisaje se hace áspero e inanimado: el hielo, la nieve y las rocas.
Fauna: águilas, buitres, pavos y perdices de montaña, águilas reales, halcones. En los prados alpinos habitan las marmotas y donde empieza la nieve allí se puede ver la pantera de las nieves. - ¿Se puede nadar en los lagos?
En total en las montañas Fann hay alrededor de 40 lagos diferentes en su naturaleza y tamaño. El agua de estos lagos está siempre fría, aunque en verano cuando el clima es agradable se puede nadar en algunos lagos si se desea mucho. - ¿Es posible durante el viaje encontrar algunas criaturas más peligrosas (serpientes, arañas, escorpiones, ácaros, etc.)?
En las montañas Fann a veces se encuentran falangios y escorpiones. Sus picaduras no son peligrosas para la vida, pero son muy dolorosas. En el fondo de cañones hay serpientes. - ¿Qué tipo de ropa llevar para sentirse cómodo?
El equipo y la ropa que se recomienda llevar consigo:- mochila;
- saco de dormir;
- palillos de trekking;
- botas para el trekking con buenos protectores;
- calzado de repuesto (zapatos deportivos, zapatillas);
- la ropa abrigada, de repuesto y contra vientos;
- impermeable;
- gorros (abrigado y visera de sol);
- gafas de sol;
- crema de sol;
- linterna con baterías de reserva;
- y todo lo que se necesita para vosotros en la campaña.
- ¿Cómo funciona la telefonía móvil durante la caminata?
La telefonía móvil funcionará de manera estable hasta el campo alpino "Artuch". Cuanto más profundo nos adentremos en las montañas, más problemas de comunicación pueden haber, especialmente en las tierras bajas, pero durante casi toda la ruta la comunicación celular funciona de manera aceptable. Por si acaso, el líder del grupo lleva el teléfono por satélite. - Visados, permisos:
Para entrar en Tayikistán los ciudadanos de los países de la CEI (excepto Uzbekistán y Turkmenistán) no necesitan el visado. Los ciudadanos de otros países para entrar en Tayikistán necesitan tener el pasaporte extranjero en vigor y el visado, que se puede obtener en las embajadas de Tayikistán en el extranjero.
Con 69 países funciona un régimen de visado simplificado, cuando el visado de turista se expide a base de solicitud personal a las entidades consulares de la República de Tayikistán (sin carta de invitación y / o apoyo de visado).
Los ciudadanos de otros países para obtener el visado a Tayikistán primero debe recibir la carta de invitación de parte receptora.
Para tramitar los documentos necesarios (como la registración en los locales organismos estatales OVIR) necesitamos sus datos de pasaporte. Hay que enviar una fotocopia del pasaporte e indicar las fechas previstas de la estancia, con una antelación de, al menos, un mes antes de la llegada.
Para cualquier consulta, no duden en contactar con nuestros tour operadores. Siempre estamos encantados de enviarles toda la información necesaria.
viajesporasiacentral - tour operador de los viajes activos.
E-mail: adventure@centralasia-travel.com
Fotos del viaje:
Nuestra galería de videos:
Viaje hacia el Lago Sarychelek |
Belleza natural de Kirguistán |
Viaje en motocicletas a Kirguistán | Experiencias en el Pamir 2016 |
© Este material pertenece a la compaňía "Central Asia Travel".
Pueden copiar y usar este material sólo con permiso del autor.
SOLICITUD DEL VIAJE
Reservar un tour guiado
To submit the form you need to consent to the processing of personal data.