El lago Issik-Kul

 

¡Issik-Kul! ¿Es lago? No, no es lago. Es una aguamarina preciosa engastada en la plata de las montañas nevadas, el bálsamo que cura no sólo el cuerpo, sino también el alma, y que ya durante muchos siglos inspira a la gente, es la perla de Kirguistán.

Issik-Kul traduciendo del kirguís significa “el lago caliente” (porque en invierno nunca se hiela), y del turco antiguo - “el lago sagrado, vedado”.

Desde hace mucho tiempo el lago Issik-Kul atrae a numerosos turistas por sus condiciones naturales y climáticas y la belleza inconfundible. El clima montañoso - marítimo, el aire puro, la abundancia del sol, el agua medicinal mineralizada del lago, las fuentes termales y los barros curativos pueden reforzar la salud y librar de las enfermedades. El mejor tiempo para venir aquí es el período de julio a septiembre (para caminatas a las montañas - de julio a agosto), aunque en la costa hay balnearios que en cualquier momento del año pueden acoger cordialmente a los huéspedes de Kirguistán.

Las leyendas del Issik-Kul
Hay muchas leyendas, vinculadas con el lago, con la historia de su formación y secretos que pueden guardar sus profundidades: por ejemplo, una antigua ciudad inundada o tesoros de Gengis khan. Pero creer o no en todo lo que cuentan las leyendas, es la elección personal de cada uno. Pero estas leyendas no son fantasía, sino la verdad pura, tan pura como el agua del milagroso lago kirguís, cuyo nombre es Issik-Kul.

El Issik-Kul celeste, la belleza y el orgullo de la tierra kirguisa, se ha extendido con majestuosidad entre dos cordilleras - Kungey Alatau y Terskey Alatau. Parece que siempre era así, pero todo tiene su principio.

Hace unos mil años estas montañas no existían. En su lugar se extendía un vasto valle fértil, por el que pasaba el río caudaloso de Chonsu. Allí vivían los kirguises que eran ganaderos pacíficos, en la orilla derecha vivía la tribu bugu, en la izquierda - saribagishi.

En una de las islas, entre las aguas tranquilas de Chonsu, vivía una joven hermosa Saule. La fama sobre su belleza llegó simultáneamente a los campamentos de nómadas de dos tribus mayores, el sultán de la tribu bugu era Kungey y el sultán de la tribu saribagishi era Terskey. Ellos reunieron sus tropas y se dirigieron a las orillas de Chonsu para proponerle a la bella casarse con uno de ellos.
En las orillas de Chonsu los adversarios y sus tropas se encontraron cara a cara y se dieron cuenta de que sin lucha no se podría resolver el problema. Los destacamentos de combate se preparaban para la batalla, y Kungey y Terskey - para el duelo.

Saule les envió a sus embajadores tres veces, proponiéndoles resolver el problema (quién merecía más ser su marido) en una competición pacífica, pero los atletas se negaron. Al mediodía en punto dos destacamentos se lanzaron al ataque. Pero los paró el grito de Saule: “¡Kirguises! ¡Siempre éramos fuertes por la unidad de nuestras tribus! ¡No debe haber enemistad entre nosotros y en adelante! ¡Para que haya paz yo moriré!”. La joven sacó el cuchillo del cinturón y se golpeó en el corazón. Se oyó el trueno. La sangre caliente de Saule salpicó con el chorro escarlata sobre las aguas de Chonsu. El río subió, se aumentó y separó a los adversarios. Los querreros y los paladines sorprendidos por la acción de la muchacha, se quedaron de piedra allí donde estaban, y sus tropas se convirtieron en las cadenas de montañas.

Desde entonces están uno enfrente de otro, y los llaman así, como llamaban a sus caudillos - Kungey y Terskey.

Hasta el siglo 16 todas las ciudades de Issik-Kul estaban completamente destruidas. Hoy en día se conocen cerca de doce construcciones antiguas de la Edad Media, que se encuentran bajo el agua. Allí se encuentran también muchos valores históricos y culturales del período (1 milenio dC): las cosas de barro, de bronce, vajilla, arma, monedas etc.

Los amantes del submarinismo y los arqueólogos llegan de todo el mundo a Issik-Kul. La población local cuenta no sólo una leyenda tradicional sobre el dragón que vive en el lago, sino también dos leyendas más sobre la ciudad y oro escondidos bajo el agua.
Por eso el viaje a Issik-Kul será interesante no sólo para los románticos, sino también para los buscadores de tesoros. Según las investigaciones históricas en actualidad en la región de Issik-Kul han encontrado cerca de 200 depósitos pequeños y grandes con los tesoros.

Las curiosidades de Issik-Kul
Las curiosidades más populares de la región de aquí (excepto, claro, el lago) son: la fuente termal Altín-Arashan situada en un pintoresco valle alpino, a una altura de 3000 m; el cañón Jetty-Oguz que consiste de las insólitas rocas rojas; el enorme valle Karkara, que asusta un poco por su silencio; los fascinantes y seguros paseos a pie a Terskey-Alatoo.

Las cuestas montañosas y los desfiladeros de Issik-Kul son idóneos para caminatas, turismo con la exploración de cuevas, esquíes montañosos.

Es imperdonable visitar Issik-Kul y no ver sus famosos monumentos arqueológicos. En particular, cerca de la ciudad balnearia de Cholpon-Ata está situado el museo original al aire libre, donde se puede ver la gran acumulación de petroglifos, que se datan desde el 2 milenio adC hasta el siglo 8 dC. A parte de petroglifos en el territorio de la región de Issik-Kul fue descubierta una gran cantidad (hasta 1000) de sepulcros; en el desfiladero Tamga va a descubrir Tamga-Tash - una enorme piedra partida por la mitad, donde están grabadas las inscripciones de las fórmulas budistas; y en la ciudad de Karakol todavía se ha conservado la mezquita musulmana construida sin clavos.

Por eso nuestra compañía Le puede organizar el descanso de primera clase en el lago que nunca olvidará!


Fotos:

ver todas las fotos »»

© Este material pertenece a la compaňía «Central Asia Travel».
Pueden copiar y usar este material sólo con permiso del autor.

arriba »»

SOLICITUD DEL VIAJE

×

Nombre del viaje *

Nombres y Apellidos *

Ciudadania

Teléfono * 

Telegram  

E-Mail * 

Participantes: 

Alojamiento:



Medio de comunicación preferido:

Comentarios y preferencias para el viaje:

Inserting your personal data in this form you give your consent to the processing of your personal data

Reservar un tour guiado

×

Nombre de la excursión *

Nombres y Apellidos *

Ciudadania

Teléfono * 

Telegram  

E-Mail * 

Participantes: 

Medio de comunicación preferido:

Sus observaciones y sugerencias:

Inserting your personal data in this form you give your consent to the processing of your personal data



Enviar a un amigo

×




Buscar en el sitio

¿QUÉ HAY DE NUEVO?