Jodjand

 

Jodjand es una ciudad situada en el norte de la República de Tayikistán, es el centro administrativo de la provincia de Sogd. Se sitúa en el valle pintoresco del río Syr-Daria a una altura de más de 300 metros sobre el nivel del mar. Hoy Jodjand es el más grande centro industrial y cultural del Tayikistán Norte y la segunda ciudad importante de la república con la población de 155.400 habitantes (2009). Aquí viven los representantes de más de 20 nacionalidades.

Hoy en día Jodjand es el importante nudo de transporte, el centro político, económico, cultural y científico del país. En el territorio de la ciudad se encuentran el aeropuerto y la estación ferroviaria de Jodjand situada a 11 km del centro de Jodjand, en el poblado Gafurov.

El nombre

En la actualidad el nombre oficial de la ciudad es Jodjand. Desde el momento cuando el territorio de la ciudad formó parte del Imperio Ruso y hasta 1936 la ciudad se llamaba Jodjent.

Luego, el 10 de enero de 1936 la ciudad cambió de nombre y empezó a llamarse Leninabad en honor a V.I.Lenin. Y el 26 de febrero de 1991, después de que el país proclamó la independencia, la ciudad devolvió su nombre histórico, y se llamó oficialmente Jodjand.

La historia de Jodjand

Jodjand así como Bujara y Samarcanda era uno de los famosos centros de la ciencia y la cultura de Asia Central, la ciudad, que desde los tiempos más antiguos atraía la atención por la hospitalidad de sus habitantes, por sus talentosos científicos, artesanos y artífices. En las fuentes históricas la conocen desde el siglo 7.

La ciudad atrae la atención de los turistas por sus numerosas ciudadelas medievales y también por la mezquita-mausoleo del jeque Musleheddin (ss. 17-18).

Jodjand tiene una historia rica de muchos siglos. En el pasado los científicos, poetas y escritores la llamaban “la Corona del mundo”.

Originariamente la ciudad fue fundada en los tiempos del rey Kayanida Kaykubod, y floreció y se hizo aún más hermosa durante el gobierno del rey persa de la dinastía Aqueménida - Darío. Después de la conquista de Varazrud (Asia Central) por Alejandro Magno la ciudad empezó a llamarse Alejandría Escate (Alejandría última).

Los historiadores medievales, geógrafos y viajeros en sus obras mencionan Jodjand como una ciudad de la gente generosa, con la ciencia y oficios desarrollados, los campos y jardines fértiles, y la ubican en “el quinto clima, que es el mejor”. Según los testimonios de los científicos e historiadores, desde los tiempos antiguos en las montañas alrededor de Jodjand obtenían el oro, plata, cobre, mercurio, estaño y otros metales preciosos.

Los representantes de la dinastía de Oli Jodjand gozaban del respeto especial en el Oriente, eran las personas procedentes de Jodjand, que invariablemente ocupaban altos puestos estatales, los hombres de esta dinastía gracias a su mente y conocimientos, la generosidad y previsión despertaban un eco profundo en los corazones de la gente. Precisamente por eso el gran poeta del siglo 12 Hokoni Shirvani dice con el amor sincero: “Se puede hablar sin cesar sobre Jodjand y su gente - poetas talentosos, cantantes melodiosos y bailadoras cariñosas, conocidos científicos e insuperados artesanos. Pero más vale verla una vez”.

A través del territorio de la ciudad pasaba la Gran Ruta de la seda, por eso la ciudad tenía comunicación constante con la civilización mundial, se desarrollaba económica y espiritualmente. Los comerciantes de Jodjand llevaban a otros estados los mejores productos de los artesanos locales, y volvían de los viajes enriquecidos con los logros de ciencia y de la civilización de casi todo el mundo. Sin embargo, por otro lado todo esto excitaba el interés de conquistadores hacia este rincón feliz de la tierra. Las calles y las plazas de la ciudad han visto a los griegos y macedonios, a los invasores árabes, a las hordas crueles de karakitaes y de Gengis-khan, han probado la tiranía cruel de Timur, Shaibanidas, Ashtarkhanidas. Muchos acontecimientos agitados han pasado velozmente en la ciudad durante 25 siglos, pero, con todo eso, su imagen no se ha oscurecido en la bruma de milenios; con el transcurso del tiempo la ciudad se hace más joven y más hermosa.

Sobre la grandeza de la ciudad en la historia de la civilización mundial hablan las páginas de sus anales vinculadas con los nombres de los eminentes científicos y poetas del Oriente, tales como Abumahmudi Jodjandi, Kamoli Jodjandi, Mahasti, Koshifi, Toshjudji Asiri, el famoso viajero Jodja Yusuf, el compositor y el cantante Sodirhon Hofiz. Los destacados hombres de estado eran el legendario Tehmosi y Temurmalik. La ciudad a menudo sufría del elemento desencadenado, a veces casi se destruía por completo por las inundaciones, pero gracias al trabajo del pueblo se regeneraba de nuevo. En el territorio de Jodjand se encuentra la ciudadela de Jodjand construida en la Alta Edad Media, que funcionó hasta los principios del siglo 20.

Después de la anexión de Asia Central a Rusia en 1866 Jodjand se hizo uno de los centros del movimiento revolucionario en el territorio de Tayikistán. Aquí comenzaron a surgir las organizaciones social-democráticas, empezó a desarrollarse activamente el movimiento de trabajadores de la liberación nacional. Tras de Petersburgo y Tashkent en noviembre de 1917 en esta región se estableció el poder Soviético.

En los años 50-60 Jodjand ensancha activamente sus fronteras. La ciudad empezó a ocupar la costa derecha de Syr-Daria al haber construido dos puentes sobre el río. La parte derecha de la orilla incluyó una zona extensa de parque con playas y construcciones deportivas.

Cada año Jodjand se hacía más hermoso y adquería rápidamente el aspecto de una ciudad grande, desarrollada e industrial. En 1986 la ciudad celebró su aniversario de 2500 años.

Las curiosidades históricas de Jodjand

La fortaleza de Jodjand. Esta fortaleza antes formaba parte integrante del sistema de fortificación de la ciudad. Se fundó en los siglos 6-5 adC. Durante las excavaciones arqueológicas realizadas por la expedición combinada arqueológica de Tayikistán de norte, se determinó que la fortaleza de Jodjand primero fue rodeada de terraplén amontonado, más tarde de la muralla de adobe bastante gruesa. La ciudad y la ciudadela, las partes integrantes de la antigua ciudad de Jodjand, tenían las murallas rodeadas de un foso ancho y profundo, lleno de agua. Los restos de estas fortificaciones, que se descubrieron bajo la parte central de Jodjand situado a la orilla izquierda, rodeaban la antigua ciudad con el territorio de 20 hectáreas.

La ciudad poco a poco ensanchaba sus límites gracias al desarrollo de la economía, comercio, sistema administrativo y crecimiento de la población. En los siglos 6 - 7 se elevó la nueva fortaleza. Jodjand del período de la Edad Media consistía de tres partes principales: la ciudadela, Shajristan (la ciudad misma) y rabad (arrabales). La ciudadela se situaba a la orilla de Syr-Daria cerca de la puerta del rabad.

La fortaleza medieval de Jodjand se consideraba una de las más fortificadas en Asia Central.

En 1219 - 1220, durante la invasión de Gengis-khan y su ejército, para el asedio de la ciudad se dirigió el ejército de 25 mil guerreros con 50 mil prisioneros de Asia Central. La heroica defensa de la fortaleza de Jodjand y de la isla sobre el Syr-Daria, situada cerca de ella, bajo la dirección de Timurmalik ha sido uno de los acontecimientos más considerables de la historia de Tayikistán y toda la región tayika.

En el resultado de la invasión mongola la fortaleza de Jodjand fue destruida. Según el historiador Hofiz Abru, a principios del siglo 15 la fortaleza estaba en ruinas. Según los datos de Zaheriddin Babur ya a finales del mismo siglo la fortaleza se reconstruyó y servía como la residencia del gobernador local.

La mezquita Masjidi Jami. La mezquita fue construida en 1512 - 1513. El aiwan de 30 columnas se adhiere a la pared oriental de la sala de invierno, que también tiene muchas columnas (20 columnas), y forma parte del patio interior de la mezquita.

La pared extendida del sur de la mezquita da a la calle Shark y no tiene puertas ni ventanas. Solamente a la derecha al final de la pared se encuentra la entrada darvoza-hona con el profundo peshtak - portal. Las columnas en la mezquita están distribuidas de la siguiente manera: en el aiwan hay seis filas de cuatro columnas, y en el local de invierno hay cinco filas de cuatro columnas en cada fila. Dos columnas que están en el medio de la fachada norte del aiwan están decoradas con el tallado en toda su altura y apoyan la parte de arriba del arquitrabe con los macizos mocárabes compuestos, que han conservado los restos de pintura. En la entrada y sobre el mihrab tres cuadrados del techo de madera están pintados, sin embargo los tintes se han oscurecido mucho y en parte se han caído. Las paredes están decoradas con un excelente tallado de motivos geométricos. Las dos puertas de la sala de invierno se destacan por el tallado fino. El techado de la mezquita es plano y está cubierto con barro y adobe. Los cimientos, sobre los que están las paredes del edificio, son de ladrillo cocido. El patio interior de la mezquita del este y parcialmente del norte está limitado por las celdas de un piso.

En la parte nordeste del patio se eleva el minarete con la farola tradicional decorada con ventanas arqueadas, de donde se abren las hermosas vistas panorámicas de la ciudad. El portal de entrada, que da a la calle Shark, se destaca por su revestimiento de azulejos y paneles de tallado en escayola en la fachada. El portal alto representa sólo una pared decorativa de ladrillo cocido, completada de la parte norte por las construcciones de adobe de dos pisos con el aiwan de madera en la parte de arriba.

La mezquita, en general, tiene una imagen armoniosa y representa el magnífico modelo de la síntesis del arte decorativa y la cultura de construcción de Jodjand.

El monumento de Kamol Jodjandi. El monumento fue eregido en 1996 para el aniversario de 675 años del poeta. Se situa en la plaza de la Estrella de Jodjand. En el fondo están representadas las alas que personifican la santidad de la persona y que al mismo tiempo representan las alas de la inspiración de la poesía. La cara del poeta está dirigida hacia el lugar de su nacimiento y hacia la puesta del sol. La altura de la figura, que está sentada, es de 3,5 m, de las alas - 5,5 m.
Según los canones existentes de belleza del cuerpo humano, encarnados en la escultura, y para mostrar la imagen de una persona fuerte y espiritualmente rica, y que además ha realizado muchos viajes, la escultura representa a una persona descalza.

El turismo

Aparte de sus curiosidades antiguas Jodjand puede ofrecerles a los turistas algunos tipos de viajes activos. Cerca de Jodjand está situado el famoso embalse de Kairakkum. Ha aparecido en el resultado de construcción de la central hidroeléctrica sobre el río Syr-Daria. El clima suave, la excepcional naturaleza hermosa, la superficie transparente del lago artificial crean aquí las posibilidades para descanso activo: son los paseos en lancha, windserfing, pesca, excursiones por las excavaciones arqueológicas.

El lugar preferido de la peregrinación de los alpinistas es la región de Ak-Su situada cerca de Jodjand. Este macizo montañoso se distingue por la belleza de su naturaleza virgen y sus extraordinarias montañas, compuestas de sólido granito con pequeñas grietas, la altura de las que a menudo supera 5000 metros, por ejemplo, Ak-Su (5355m).

Todas las puertas de la ciudad de Jodjand están abiertas para los huéspedes de día y de noche. Los que se hayn cansado podrán descansar en esta ciudad, el comerciante obtendrá sus beneficios y el emprendedor de negocio propio encontrará aquí a socios dignos.

Entonces, ¡bienvenidos a la antigua ciudad de Jodjand!

Fotos de la ciudad:

ver todas fotos »»

© Este material pertenece a la compaňía «Central Asia Travel».
Pueden copiar y usar este material sólo con permiso del autor.

atrás

SOLICITUD DEL VIAJE

×

Nombre del viaje *

Nombres y Apellidos *

Ciudadania

Teléfono * 

Telegram  

E-Mail * 

Participantes: 

Alojamiento:



Medio de comunicación preferido:

Comentarios y preferencias para el viaje:

Inserting your personal data in this form you give your consent to the processing of your personal data

Reservar un tour guiado

×

Nombre de la excursión *

Nombres y Apellidos *

Ciudadania

Teléfono * 

Telegram  

E-Mail * 

Participantes: 

Medio de comunicación preferido:

Sus observaciones y sugerencias:

Inserting your personal data in this form you give your consent to the processing of your personal data



Enviar a un amigo

×




Buscar en el sitio

¿QUÉ HAY DE NUEVO?