Navruz - Aňo Nuevo Oriental
Viaje en grupo a Uzbekistán y Turkmenistán en la fiesta Navruz
Dónde se realiza el viaje: | Turkmenistán - Uzbekistán | |
Duración del viaje: | 11 dias / 10 noches | |
Itinerario, ciudades: | Ashjabad - Darvaza - Kunya-Urgench - frontera turkmena-uzbeca - Jiva - Bujara - Samarkanda - | |
- Tashkent |
Tenemos el gusto de informaros que estamos formando un grupo para el viaje festivo a Uzbekistán y Turkmenistán - Navruz.
Navruz es una de las fiestas más alegres, felices y hermosas en Asia Central. En Navruz, el año nuevo del Oriente, se celebra el día del equinoccio y la llegada de la primavera. Navruz se traduce del persa “un día nuevo”, por eso es una fiesta por una vida nueva, por las nuevas esperanzas. Según una antigua creencia, si Navruz se celebra con mucha alegría y vivacidad, la naturaleza será más generosa hacia la gente en el año nuevo. Por eso durante la fiesta se cantan canciones, la gente baila y se alegra, festejando la llegada de la primavera y donando los regalos no sólo a los amigos y familiares, sino también a gente desconocida que necesita ayuda.
En este viaje os ofrecemos sentir la atmósfera de esta fiesta pintoresca y tradicional, con la oportunidad única de visitar Uzbekistán y Turkmenistán, en cuyos territorios en la antigüedad existían dos poderosos imperios, Bactria y Sogdiana. Experimentaréis la cálida hospitalidad del pueblo asiático y disfrutaréis de sus tradiciones y costumbres.
- PROGRAMA DEL VIAJE,
SERVICIOS Y PRECIOS
PROGRAMA DETALLADO DEL VIAJE
INFORMACIÓN ÚTIL
Itinerario: | |
Dia 1 |
Ashjabad (D/-/-). Llegada a Ashjabad de madrugada. Traslado al hotel. Alojamiento y descanso. Excursión por Ashjabad. Noche en el hotel. |
Dia 2 |
Ashjabad (D/-/-). Desayuno en el hotel. Traslado a las afueras de Ashjabad para visitar el lugar de celebración de la pintoresca fiesta Navruz. Regreso a Ashjabad. Noche en el hotel. |
Dia 3 |
Traslado Ashjabad-Darvaza (D/-/C). Desayuno en el hotel. Excursión por Ashjabad y visita al mercado para ver los caballos conocidos de Turkmenistan Ahalteke. Traslado a Darvaza. Alojamiento y noche en las tiendas de campaña. |
Dia 4 |
Traslado Darvaza-Kunya-Urgench-frontera turkmena-uzbeca “Shavat” - Jiva (D/-/-). Desayuno. Traslado a Kunya-Urgench, donde tendremos la excursión. Paso de la frontera, con las formalidades necesarias. Traslado a Jiva. Alojamiento y noche en el hotel. |
Dia 5 |
Jiva (D/-/-). Desayuno en el hotel. Excursión por Jiva. Noche en el hotel. |
Dia 6 |
Traslado Jiva-Bujará (D/-/-). Desayuno en el hotel. Traslado a Bujará. Alojamiento y noche en el hotel. |
Dia 7 |
Bujará (D/-/C). Desayuno en el hotel. Excursión por Bujará. Cena en la casa-restaurante con la Master-Class de la preparación del plato nacional “Plov”. Noche en el hotel. |
Dia 8 |
Traslado Bujará-Samarcanda (300 km) (D/-/-). Desayuno en el hotel. Excursión por las afueras de Bujará. Traslado a Samarcanda. Alojamiento y noche en el hotel. |
Dia 9 |
Samarcanda (D/-/-). Desayuno en el hotel. Excursión por Samarcanda. Noche en el hotel. |
Dia 10 |
Traslado Samarcanda-Tashkent (350 km) (D/-/-). Desayuno en el hotel. Traslado a Tashkent. Excursión por Tashkent. Alojamiento y noche en el hotel. |
Dia 11 |
Tashkent (D/-/-). Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto. Fin del viaje. Salida. |
|
|||||||||||||||||||||
* Número de personas por grupo: |
Servicios incluidos en el coste del programa: | Servicios no incluidos en el coste del programa: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Para este viaje es necesario tramitar los visados a Turkmenistán y Uzbekistán. Por favor, examine una descripción detallada tanto sobre los trámites en el punto “Información Útil”.
Hoteles.
En el coste del viaje están incluido el alojamiento en los hoteles de las siguientes categorías:
Hoteles 3-4* - son hoteles modernos del estilo europeo. La infraestructura, el diseño de las habitaciones y la calidad del servicios corresponden a su categoría. En algunas ciudades son hoteles con encanto, como por ejemplo, Amelia Boutique. Este tipo de los hoteles tienen diseño nacional y un ambiente especial. Mayormente los hoteles están en el centro y cerca de los monumentos principales de la ciudad.
Para este viaje está previsto el alojamiento tipo:
Ciudad | Hoteles previstos | |
Ashjabad | Ak Altyn 4* | o similar |
Darvaza | Tiendas de campaña | Tiendas de campaña |
Jiva | Orient Star Khiva 3* | o similar |
Bukhara | Amelia Boutique 3* | o similar |
Samarcanda | Emirkhan 4* | o similar |
Tashkent | Ramada 4* | o similar |
Transporte.
Para este viaje está previsto el transporte tipo (dependiendo de la cantidad de personas confirmadas en el grupo):
"Chevrolet Lacetti"
|
"Hyundai Grand Starex"
|
"Mitsubishi Rosa"
|
EL PROGRAMA DETALLADO DEL VIAJE:
Dia 1. Llegada a Ashjabad de madrugada. Traslado al hotel. Alojamiento y descanso. Excursión por Ashjabad.
Comenzaremos nuestro conocimiento de la capital turkmena. En el programa están incluidas las siguientes visitas: Las ruinas de Vieja Nisa (estado de los partos) y Museo Nacional. Nisa hoy representa los vestigios de una ciudad antigua situada a 18 km del Ashjabad moderno, que data del I milenio A.C. - I milenio D.C. La ciudad consiste de dos fortalezas: la Nisa Antigua y la Nisa Nueva. La Nisa Antigua en su tiempo era la residencia de reyes del Imperio Parto, y la Nueva cumplía las funciones de la capital del Imperio Parto. Durante la existencia del Imperio Parto la Nisa Antigua se llamaba en honor del rey Mitridat I, por cuya orden en realidad y fue construida la ciudad. En aquel período Nisa era la capital del imperio, pero más tarde la capital se trasladó a Asia Menor. Con la llegada de los Sasánidas, Nisa perdió por completo su importancia, la ciudad fue saqueada y olvidada. Una nueva etapa en la historia de Nisa comienza a partir de su integración al Califato Árabe. La ciudad de nuevo se había restablecido, pero no pudo alcanzar la importancia que tenía antes. El comienzo del declive definitivo se produce a partir del siglo XVI, en los años 20 del siglo XIX Nisa representaba ya las ruinas. También, visitaremos el Parque de Independencia, Arco de Neutralidad, Mezquita Ertogrul Gazi, Mezquita y Mausoleo de Turkmenbashi. Noche en el hotel. |
Dia 2. Ashjabad. |
Dia 3. Traslado Ashjabad-Darvaza.
Este enorme cráter, de un diámetro de 60 metros y una profundidad de 20 metros, despide un potente y sonoro aire ardiente. El gas sale desde las profundidades, dividiéndose en centenares de ardientes llamas de diferentes dimensiones, cuyas lenguas de fuego puenden alcanzar los 15 metros de altura. El origen de ese cráter es muy curioso: en 1.971 se realizaban en esta zona trabajos de prospección, y durante una perforación hacia un pozo de gas toparon con una caverna subterránea. La torre de sondeo con todo su equipo cayó, aunque afortunadamente no hubo víctimas. Desde el cráter comenzó a salir el gas natural, y para que la gente y el ganado no se envenenaran, incendiaron el gas. No se sabe cuántos millones metros cúbicos de gas natural se han quemado desde entonces. Lo más curioso es que, no lejos de aquí, hay dos fosas de origen similar. Pero esos cráteres no arden, dado que aquí la presión del gas es menor. El fondo del uno de esos cráteres tiene un barro de color gris claro que burbujea mucho, mientras que el fondo del otro contiene una salmuera espesa de un increíble color turquesa. Alojamiento. Cena y noche en las tiendas de campaña. |
Dia 4. Traslado Darvaza - Kunya-Urgench - frontera turkmena-uzbeca - Jiva.
Excursión por Kunya-Urgench. La antigua ciudad de Kunya-Urgench es una imagen pintoresca de los logros remarcables en la arquitectura y artesanía, que consiguió la antigua civilización de Khorezmshas. En la actualidad no es tan sólo un famoso centro turístico sino que también es un importante centro de peregrinación de los musulmanes. A partir de 1.999 aquí se realiza un proyecto común del Gobierno de Turkmenistán y el Programa del desarrollo de la ONU, que se llama “El desarrollo de la esfera cultural de Kunya-Urgench”. La moderna ciudad de Kunya-Urgench está situada al norte de Turkmenistán, a 40 km al sur de Amu-Daria. Su población es mayor de 30.000 habitantes. Al sur de la ciudad se encuentra el territorio reservado histórico-cultural Estatal, fundado en 1.985. En el lugar de la ciudad moderna antes se encontraba la antigua ciudad de Urgench, la capital de Khorezm, un estado medieval. De aquella época se han conservado algunos monumentos arquitectónicos y algunos edificios; no obstante, la mayor parte de los monumentos todavía no está descubierta e investigada, pero lo que han encontrado sorprende por su belleza y antigüedad. Visita al Parque histórico de Kunya Urgench. Las murallas de la fortaleza de Ak Gala son la evidencia de la antigüedad y algunos mausoleos datan del siglo XIII-XIV. El complejo alberga los magníficos mausoleos de Turabek Khanym (esposa de Kutlug Timur), los Jorezmitas Il Arslan, Tekesh y Sultán Ali, o el famoso maestro Sufi Nadjmeddin Kubra. Aquí visitaremos el minarete más alto de Asia Central, de 62 metros de altura, que perteneció a Kutlug Timur. Es uno de los 60 minaretes construidos en ladrillo en Asia Central. Por último se puede visitar la puerta de Ak Dash, de la que se cree que era un portal del Caravanserai, y subira s las murallas de Kyrk Molla, que sigue siendo un destino importante. |
Dia 5. Jiva.
Aquí veréis muchos monumentos históricos y antiguas casas de barro. Estaréis asombrados de que las curiosidades de Jiva están muy compactas, en el pequeño territorio rodeado por las murallas de ciudad. Ichan-Kala (s. XVIII - una ciudad interior de Jiva) es la parte más antigua de la ciudad, y precisamente aquí están los principales puntos de nuestra atención. Alcazar Kunya-Ark (s.XVII) Complejo de Pajlaván Majmud (ss. XIV-XIX). El mausoleo de Pajlaván Majmud tiene la cúpula más grande de Jiva, la cual está cubierta de azulejos color celeste, con una cima dorada. El mausoleo fue construido en honor al famoso poeta de Jiva, hombre que tuvo fama de una fuerza hercúlea. La madraza y el minarete Islam Khodzha, unos edificios maravillosos, decorados de mosaico pintoresco. El minarete Islam Khodzha, también llamado el símbolo de Khiva, cuya forma se estrecha hacia arriba, se remonta a las primeras muestras de arquitectura (s.XIV). El minarete tiene albañileria que se alterna con rayos de los dibujos esmaltados. Su altura es 56,6 metros, y tieneun diámetro de zócalo de 9,5 metros. Visitaremos el Palacio de Tash Khauli Alakuli-khan (ss. XVIII-XIX), la mezquita Dzhumá (ss. X-VIII) y el minarete y madraza de Mukhammadaminkhan (1831-1855). La fachada de madraza Mukhadamin Jan está decorada del ornamento de ladrillo esmaltado. Hoy en día en este edificio se sitúan un hotel, la agencia de turismo, una caja de cambio y otro tipo de negocios. También podemos subir al alcázar Akshish-Bobo, desde donde se abre un panorama maravilloso a toda la antigua ciudad Jiva. Noche en el hotel. |
Dia 6. Traslado Jiva-Bujará (440 km). |
Dia 7. Bujará.
El mausoleo es único en su género. Por ejemplo, según los cánones de la arquitectura islámica estaba prohibido construir los mausoleos cubiertos. Parece que por la primera vez transgredieron esta regla al haber construido este mausoleo. Luego, como dicen los historiadores de la arquitectura, el edificio mismo corresponde a todos los cánones de los templos del fuego zoroástricos, es decir está construido según las tradiciones religiosas preislámicas, aunque su construcción coincide con la difusión amplia del islam en Asia Central. Así mismo, el mausoleo de los Samánidas corresponde a los edificios que determinaron las tendencias de la síntesis y asimilación de diferentes culturas, en base a las cuales en adelante se desarrolló el estilo arquitectónico peculiar de Asia Central. A la salida del parque de los Samánidas verá el mausoleo Chashma Ayub (ss. XII-XVI), que significa “la fuente de Job”. Este lugar ilustra del mejor modo la influencia de la Gran Ruta de la seda en el desarrollo de todos los estados situados en ella, incluso los más remotos. ¿Quién podría pensar que aquí en Asia Central se iban a arraigar las leyendas cristianas sobre los personajes bíblicos? La leyenda dice que Job (Ayub) viajaba por esta tierra durante la sequía. La población local, agotada sin agua, le pidió agua. Entonces él golpeó con su bastón en la tierra y de aquel sitio brotó una fuente milagrosa que deleita a los viajeros hasta hoy día. Luego verá la fortaleza más antigua e impresionante de Bujara, la ciudadela Ark, desde donde empieza la ciudad antigua de Bujara. El aspecto moderno de la ciudadela corresponde a la época de la última restauración de la puertas de Ark (1.785-1.800) realizada por el gobernador de Bujara Shahmurad, conocido como “el emir sin pecado”. Se cree que durante el reino del emir Nasrulla, conocido por su crueldad como “el emir carnicero”, en una de las paredes de la fortaleza apareció un látigo, como símbolo del poder autoritario. Antes, dentro de la ciudadela existía una ciudad entera, que incluía tanto edificios residenciales como administrativos: mezquita, cárcel, tesoro público o residencia de emir, entre otros. El conjunto Poi-Kalan (ss. XII - XVI) es el conjunto central de Bujara, y se traduce como “a los pies del grande”, es decir “a los pies del famoso minarete Kalan” (su altura es de 46 metros, el más alto de Bujará, y fue construido en 1.127. El minarete se ha conservado milagrosamente después de las guerras e invasiones. Antes servía como un puesto de observación, luego como lugar de ejecuciones públicas. A propósito, la palabra “ldquo;minarete” se traduce del árabe como “el lugar donde está encendida la luz”. La madraza de Ulugbek (s. XV) se construyó en Bujara el mismo año que en Samarkanda, es decir en 1.417. Ulugbek era un gobernador justo y de vasta cultura, orientado hacia los ideales de la ciencia e instrucción. Es remarcable también su actitud hacia las mujeres. Por ejemplo, vamos a ver la frase tallada en el portal de la madraza de Bujara: “La aspiración hacia los conocimientos es la obligación de cada musulmán y cada musulmana”. Aquí se encontraban también otras palabras: “Que estén abiertas las puertas de las bendiciones de Dios para las personas versadas en sabiduría libresca”. Podemos imaginarnos cómo reaccionaba el clero retrógrado ante la política de ilustración que llevaba al cabo Ulugbek. Luego pasearemos por el conjunto Lyabi-Hauz (ss. XVI-XVII), que lo componen tres monumentos: la Madraza de Kukeldash (1568), el Khanako y la Madraza de Nadir Divanbegui (1622). Todos los edificios están agrupados alrededor del estanque central. Es uno de los pocos estanques que se ha conservado después del secamiento de los depósitos de agua de Bujara, realizado en el tiempo soviético (hay que decir que por aquel entonces era una necesidad, porque los estanques eran focos de infecciones, que se difundían entre la población local). Es interesante la historia del estanque. Hace mucho tiempo en este lugar estaba la casa de una viuda judía. Según cuenta Dmitriy Page: “Divan-begui decidió que este lugar era ideal para construir el estanque al lado del khanako. Él se dirigió a la viuda ofreciéndole comprarle el terreno por un precio muy bueno. Pero la judía no lo consentía. Entonces Divan-begui la llevó al emir, porque estaba seguro de que el emir la obligaría a venderle la casa. Pero Imam Kuli-khan le pasó el caso al colegio de muftis. Los legistas musulmanes prohibieron quitarle la casa a la señora porque los judíos, al igual que musulmanes, tenían todos los derechos. Pero el alto dignatario, siendo muy astuto, construyó un canal justo al lado de las paredes de la casa de esta señora. Cuando las aguas del canal empezaron a arruinar los cimientos de la casa, la judía vino a Divan-begui para demandar justicia. Pero él otra vez le propuso comprarle el terreno y estaba dispuesto a pagarle el precio de la casa si ella estaba de acuerdo con su proposición. La viuda le contestó que no necesitaba el dinero y que le pedía sólo una cosa, que a cambio le dieran otro terreno con el permiso de construir allí una sinagoga. Divan-begui consintió y le concedió un terreno que tenía en el barrio que ahora se llama “el barrio judío” (mahalya-kuhma). Pronto se construyó la primera sinagoga en Bujara y un gran estanque. Noche en el hotel. |
Dia 8. Traslado Bujará-Samarcanda (300 km).
El palacio representa una mezcla fantástica de la arquitectura rusa, oriental y europea, porque el gobernador de entonces, Ahadhan, antes de empezar la construcción envió un grupo de arquitectos a Yalta y San Petersburgo para estudiar la arquitectura occidental. El resultado fue una mezcla de influencias, en las que el estilo oriental predominó, pero el resultado final representa una perla más que enriquece la historia del país, de gran agrado para los turistas. Vamos a ver la necrópolis del jeque sufí Bahaaddin Nakshbandi, que se considera la Meca de Asia Central. Nakshbandi era un místico muy influyente y en su tiempo era el maestro espiritual de Amir Timur y uno de los fundadores de la orden sufí Nakshbandiya, que pronto se convirtió en una de las órdenes más famosas. Es curioso que la orden se aviniera con el islam oficial y estimulara a sus partidarios con trabajar en provecho de la sociedad, es decir se basaba en los principios de sensatez aunque absorbió las nociones heterogéneas de sufíes, zoroastristas y, como afirman ciertas fuentes, incluso budistas. El conjunto incluye muchos edificios diferentes: mezquitas, minarete, mausoleo, khanako. Uno de los más destacados es el sepulcro de emires que representa un laberinto de paredes un poco más altas que una persona. De día en este lugar sagrado reina la veneración y el silencio. De noche a uno le daría miedo estar aquí, porque detrás de las murallas están los enterramientos reales y de repente te das cuenta de que vas no sólo por un laberinto sino por un verdadero sepulcro. Traslado a Samarcanda. Alojamiento y noche en el hotel. |
Dia 9. Samarcanda.
En el siglo XVII en Registán se construyeron dos edificios monumentales más: la madraza de Sher Dor y la de Tilla-Kari. Destacaban por su tamaño impresionante y la riqueza de la decoración. La madraza de Sher Dor tiene en el portal la representación de dos felinos fantásticos que persiguen dos gamos, y es la imagen reflejada de la madraza de Ulugbek. Se construyó durante casi 17 años por orden del gobernador de Samarkanda Yalangtush Bahodur. 10 años después de finalizar la construcción de Sher Dor, durante el reino del mismo gobernador, empezaron la construcción de la madraza Tilla-Kari, que cierra la plaza de Registán por el norte. El nombre de la madraza significa “dorada”. La madraza aparte de su objetivo principal, la instrucción de los estudiantes, desempeñaba la función de mezquita principal de Samarkanda. Registán ha conservado su significado de plaza central de la ciudad hasta nuestros días.
Cuando los científicos abrieron la tumba en junio de 1.945, al día siguiente Hitler atacó la URSS. Después podrá visitar la mezquita Bibi-Khanim (s. XV) que fue construida por orden de Tamerlán, en cuya construcción trabajaron los 200 mejores arquitectos, 500 constructores y 95 elefantes de la India. También podrá visitar el observatorio de Ulugbek (s.XV) donde se puede ver un instrumento astronómico único, el sextante. También en Samarkanda vamos a visitar el conjunto arquitectónico Shahi-Zinda (ss. XII - XV), cuyo nombre significa “el rey vivo” y está relacionado con Kusam ibn Abbas, el primo del profeta Mahoma, que está enterrado aquí. La leyenda cuenta que Kusam ibn Abbas vino a Samarkanda con los invasores árabes en el siglo VII para predicar el islam y fue decapitado por los infieles. Pero el cuerpo decapitado cogió su cabeza bajo el brazo y se escondió en un pozo profundo, donde según la leyenda todavía permanece vivo. Aquí mismo, en Shahi-Zinda yacen los restos mortales de los allegados de Gran Timur. Noche en el hotel. |
Dia 10. Traslado Samarcanda-Tashkent (350 km). Visita panorámica de la ciudad: Plaza de Independencia, Plaza de Opera y Ballet, Plaza de Amir Temur. Visitaremos la parte antigua de la ciudad, KhastiImom, Madrasa Barak Khan y Mausoleo KaffalShashi. Visita a la Biblioteca que alberga el “Corán de Usman”, original del siglo VII. Continuaremos con las madrasasKukaldosh y visitaremos el mercado local. Sin falta visitaremos el Metro de Tashkent y el Museo de Artes Aplicadas. Noche en el hotel. |
Dia 11. Tashkent. Traslado al aeropuerto. Salida. |
Información sobre los visados
Trámite del visado a Uzbekistán para los ciudadanos de España
El visado es obligatorio. El pasaporte debe estar en vigor y con una fecha de caducidad no inferior a seis meses de la fecha de regreso.
Para los ciudadanos españoles existe regimen simplificado para tramitar el visado a Uzbekistán, es decir, pueden conseguirlo sin apoyo visado en la embajada de Uzbekistán que está en Madrid:
Paseo de la Castellana, 45. 28046 Madrid. Tel.: 913 101 639, Fax: 913 103 12
Para conseguir una información más detallada (formulario, documentos necesarios etc.) siguen este link http://uzbekembassy.es/formularios/visa.pdf
Trámite del visado a Uzbekistán para los ciudadanos de Argentina,
Brazil, Colombia, México (y otros países de América Latina)
El visado es obligatorio. El pasaporte debe estar en vigor y con una fecha de caducidad no inferior a seis meses de la fecha de regreso.
Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Colombia, México, así como el resto de países de América Latina, pueden recibir el visado para este viaje (a base del apoyo visado) en la Embajada de Uzbekistán en Ashjabad. Los turistas tendrán que entregar sus pasaportes y abonar el coste de las tasas consulares al representante de Central Asia Travel en Ashjabad. Mientras los turistas están en la excursión, el representante de Central Asia Travel gestionará el trámite del visado a Uzbekistán.
El coste de las tasas consulares por el visado a Uzbekistán dependerá de la ciudadanía y la cantidad de días solicitados para el visado, entre 70 y 100 USD.
Para tramitar el apoyo visado, es necesario que nos envíe los siguientes datos, al menos un mes antes del inicio del viaje:
• | Copia escaneada del pasaporte (a color y de buena calidad); |
• | Foto escaneada formato de carné con el fondo blanco; |
• | Copia de los vuelos internacionales; |
• | Dirección de su domicilio y número de teléfono; |
• | Nombre, dirección y número de teléfono de la empresa donde trabaja; |
• | Su profesión; |
• | Nombre y especialidad de su último centro de estudios; |
• | Estado civil (si Ud está casado/casada, ha de indicar el nombre completa y la fecha del nacimiento de su conyuge). |
Trámite del visado a Turkmenistán para los ciudadanos de España
El visado es obligatorio. El pasaporte debe estar en vigor y con una fecha de caducidad no inferior a seis meses de la fecha de regreso.
Los ciudadanos de España pueden recibir el visado (a base del apoyo visado) al llegar a Turkmenistán (en el aeropuerto). Las tarifas consulares se pagan en el aeropuerto en Dólares a la hora de recibir el visado (87 USD por el visado y 12 USD por la tarjeta de inmigración, pudiendo variar dependiendo de la ciudadania).
Para tramitar el apoyo visado, es necesario que nos envíe los siguientes datos, al menos un mes antes del inicio del viaje:
• | Copia escaneada del pasaporte (a color y de buena calidad); |
• | Foto escaneada formato de carné con el fondo blanco; |
• | Copia de los vuelos internacionales; |
• | Dirección de su domicilio y número de teléfono; |
• | Nombre, dirección y número de teléfono de la empresa donde trabaja; |
• | Su profesión; |
• | Nombre y especialidad de su último centro de estudios. |
Trámite del visado a Turkmenistán para los ciudadanos de Argentina,
Brazil, Colombia, México (y otros países de América Latina).
El visado es obligatorio. El pasaporte debe estar en vigor y con una fecha de caducidad no inferior a seis meses de la fecha de regreso.
Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Colombia, México (y otros países de América Latina) pueden recibir el visado (a base del apoyo visado) al llegar a Turkmenistán (en el aeropuerto). Las tarifas consulares se pagan en el aeropuerto en Dólares a la hora de recibir el visado (desde 87 USD por el visado y 12 USD por la tarjeta de inmigración, pudiendo variar dependiendo de la ciudadania).
Para tramitar el apoyo visado, es necesario que nos envíe los siguientes datos, al menos un mes antes del inicio del viaje:
• | Copia escaneada del pasaporte (a color y de buena calidad); |
• | Foto escaneada formato de carné con el fondo blanco; |
• | Copia de los vuelos internacionales; |
• | Dirección de su domicilio y número de teléfono; |
• | Nombre, dirección y número de teléfono de la empresa donde trabaja; |
• | Su profesión; |
• | Nombre y especialidad de su último centro de estudios; |
• | Estado civil (si Ud está casado/casada, ha de indicar el nombre completa y la fecha del nacimiento de su conyuge). |
Fotos del viaje:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nuestra galería de video:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Este material pertenece a la compaňía «Central Asia Travel».
Pueden copiar y usar este material sólo con permiso del autor.
Enlaces útiles: | Viajes similares: |
|
|
SOLICITUD DEL VIAJE
Rellene por favor todos los campos del formulario marcado con asterisco
Pinche en cualquier sitio para continuar
Susripción por e-mail
Central Asia Travel
Kyrgyzstan 18A, Zaynabetdinova str. Osh, Kyrgyzstan Tel.: (+996) 55565 77 99 Osh@centralasia-travel.com |
Russia 9, Solovyinaya Roscha str. Moscow, Russia Tel.: +7 (499) 504 98 99 Moscow@centralasia-travel.com |
Uzbekistan 40/3, Oybek str Tashkent, Uzbekistan Tel.: (+99871) 20002 99 Tashkent@centralasia-travel.com |
E-mail:
info@centralasia-travel.com | - touroperators of city tours. |
adventure@centralasia-travel.com | - touroperators of mountain programs and adventure types of tourism. |
admin@centralasia-travel.com | - marketing and advertisement department. |
498346898 - touroperators of city tours.
411758424 - touroperators of mountain programs and adventure types of tourism.